JorgeF dijo:
Cómo creerle algo de su definición de la "esencia" del ser costarricense, si ni usted mismo se la cree?
Y yo creo que no, no todos la tenemos claro. Decir que se trata "de una ideología que promueve los derechos humanos, la democracia, libertad de prensa, etc.."o es en el mejor de los casos puro "wishful thinking", o en el peor, una declaración de total impotencia.
Bueno, al parecer usted bien sabe mi opinión respecto a las "identidades nacionales" y demás patrañas, sin embargo el hecho de que yo no crea en ese tipo de definiciones no implica que no crea en los derechos humanos, la democracia, la libertad de prensa y de conciencia, etc.. Solo creo que no son monopolio de nadie.
SIn embargo, el tico promedio adoctrinado cree que su país se trata de esas cuestiones, eso es lo que le enseñan en la escuela, y el hecho de que ud o yo no creamos en eso no quiere decir que no haya gente se traga ese cuento, que es promovido por gente como el mismo OAS, que se ven beneficiados por la acriticidad de la población al respecto.
Esos individuos son, los que a la luz de este espectáculo, deben rendirnos cuentas con respecto al contradicción que existe entre los aplausos para con los discursos de Arias en materia de derechos humanos y sus aplausos a la "generosidad" del Gobierno CHino con respecto a la donación del estadio.
JorgeF dijo:
Yo personalmene no pondría el ser nacional en base a un conjunto de nociones abstractas como las que menciona. Nociones cuya consecución en el plano mundial no hancen más que empeorar más que mejorar la vida del ciudadano común. Sin o , pregúntele a los iraquíes si están disfrutando de la "democracia" y "libertad de prensa" en medio de una terribel lucha sectaria.
Yo tampoco lo pondría en ese tipo de nociones, no porque considere que sean abstractas(aunque lo son de algún modo), sino porque al plantearlas como un monopolio de cierto grupúsculo( los gringos, los suizos, los franceses, los ingleses o quien p.... sea) se contribuye a la negación de las mismas, propiciando precisamente desastres como los de Iraq. El gobierno de Estados Unidos se considera por decreto promotor de los "derechos humanos" y por esa razón cualquier operación militar(o injerencia en los asuntos internos) que realice en el exterior es vista por los incautos de ese país como una lucha ya sea para promover la libertad, o en el peor de los casos "to protect our freedoms", uno de los clichés más molestos del conservadurismo gringo. En ese sentido, la política exterior gringa en Iraq, lejos de representar una forma de idealismo para promover la "libertad", es una variante más del "pragmatismo" que aplica Arias al ponérsele de cuatro patas a los chinos. Los republicanos creen que de algún modo la hegemonía a punta de garrote de los Estados Unidos a nivel mundial es la mejor forma posible de luchar por los derechos humanos, eso es "pragmatismo"; "pragmatismo" vemos cuando apoyan a dictadores árabes y latinoamericanos, porque ellos creen que su hegemonía de cierto modo es indispensable para que existan la libertad, democracia, etc. Dentro de esa dinámica todo se vale y generalmente nos olvidamos por qué es lo que estamos luchando.
Volviendo a CR, yo no estoy en contra de relaciones diplomáticas, sino en contra de aquellas que impliquen compromisos tan oprobiosos como impedir la llegada del Dalai Lama o la compra del silencio oficial con respecto al premio Nobel.
Pero en todo caso, yo le digo a don OAS así como a los gringos, y a ud mismo, que si van a optar por el pragmatismo, que lo hagan de frente y se dejen de discursos de derechos humanos y demás falacias.
No lo van a hacer porque saben que si se les cae esa fachada ya no tendrán a su favor de forma tan sencilla el "pensamiento ilusorio" de la población que cree que su país lucha por la paz y los derechos humanos.