Estadio Nacional y el relativismo de los valores

Cómo creerle algo de su definición de la "esencia" del ser costarricense, si ni usted mismo se la cree?

Y yo creo que no, no todos la tenemos claro. Decir que se trata "de una ideología que promueve los derechos humanos, la democracia, libertad de prensa, etc.."o es en el mejor de los casos puro "wishful thinking", o en el peor, una declaración de total impotencia.

Yo personalmene no pondría el ser nacional en base a un conjunto de nociones abstractas como las que menciona. Nociones cuya consecución en el plano mundial no hancen más que empeorar más que mejorar la vida del ciudadano común. Sin o , pregúntele a los iraquíes si están disfrutando de la "democracia" y "libertad de prensa" en medio de una terribel lucha sectaria.

"Los países no tienen amigos o enemigos perennes. Los países tienen intereses perennes" decía Lord Palmerston. Si Oscar Arias consideró que era en el mejor interés de Costa Rica tener relaciones con un país que representa ...
Otra vez a batear y a justificar, fundamentalmente cuando usted y la gran cantidad de amebas que no piensan en este pais que celebran y creen que este estadio es de gratis, siguen con su pura vida, su relativismo. Los paises si tienen enemigos, y el peor enemigo de un país es una ciudadanía ignorante, como la que abunda aquí y que vive en el país de las maravillas creyendo que todo cae del cielo.
 
Y si esa isla (Taiwan) tiene relaciones mucho más estrechas que lo que nosotros tendremos alguna vez con China, qué sentido tiene ser "más papista que el Papa" y cerrarnos a China continental por complacer a Taiwwan?

Taiwan dio el puente, se acuerda? Claro, como su palabra no vale nada, pues claro que para usted es muy común mandar al carajo una alianza. Es el sello distintivo de todo un canalla. Ya le hizo la barba a Arias...preguntele de una vez cual es el precio real de ese estadio, tal vez le diga, después de ver que usted lo defiende tanto.
 
Yo soy un chino que vive en Costa Rica, y he vivido en China. Parte de mi familia vino aqui en el éxodo de China a partir de la invasión de Japón en la Segunda Guerra mundial.

Un concepto que se ha infundado aquí, es la idea que allá las personas no tienen derechos en absoluto, como si vivieran en una carcel y todos fueran esclavos. Hay una concepto de colocar a China como si fuera uno de los malos del mundo donde reina el terror y la injusticia.

Quiero dejar en claro que no es que quiera desmentir muchas de las cosas malas que ocurren en China, ocurren a diario y hay grandes problemas que aún se tratan de resolver. Pero les aseguro que no me siento más libre aquí en Costa Rica de lo que me sentí en China, a veces incluso da más miedo caminar en la noche por las calles de Costa Rica de lo que fue allá.

Los chinos igual reimos y amamos, tenemos nuestras activades culturales y deportivas, compartimos valores familiares y con el prójimo, hasta comemos las misma comida chatarra que ustedes y vemos las mismas películas de hollywood. Se me ocurren muy pocas cosas que uno no pueda hacer en China que si pueda hacer en Costa Rica, pero muchos ticos tienen un concepto infundado y generalizado de los chinos, de su vida y su país, como si nos conocieran más que nosotros mismos, y probablemente sin saber mucho de nuestra cultura y estilo de vida, pero es que diciendo sólo cosas malas se puede criticar y reclamar por cualquier cosa.

Toda esta disputa y crítica a China y el estadio nacional es un simple conflicto de intereses, grupos politicos o sociales que tratan de aprovechar llamando la atención para sus propios intereses. Yo simplemente les digo que los chinos no necesitan su simpatía y mucho menos su lástima. Es tan dificil considerar que se pueda vivir diferente y a la vez bien en otro lugar?

Si una compañía china o un grupo de antisociales chinos hacen algo malo, eso no represanta que todos los chinos e incluso el govierno es necesariamente culpable de eso, como si los ticos rompieran relaciones con Colombia debido al tráfico de drogas de las FARC. Y repito, en China hay muchos problemas, pero no los utilicen para justificar sus propios intereses, disque haciendose pasar por defensores de la justicia. Si tanto le molesta, recuerde entonces también rechazar todo lo que diga "Made in China" que utiliza en su vida... empezando por su computadora.

No sera
 
Última edición por un moderador:
Taiwan dio el puente, se acuerda? Claro, como su palabra no vale nada, pues claro que para usted es muy común mandar al carajo una alianza. Es el sello distintivo de todo un canalla. Ya le hizo la barba a Arias...preguntele de una vez cual es el precio real de ese estadio, tal vez le diga, después de ver que usted lo defiende tanto.


Si claro, ese Puente de la Amistad que lo tenemos tan bien cuidado y en mantenimiento constante para que no se deteriore....

Y deje de hacer el ridículo. Claramente, este tema está muy por encima de sus capacidades intelectuales.

Le recomiendo esa parte del Foro que se llama "Sin Pelos en la Lengua". o "Las Chicas Ricas" quizás.
 
JorgeF dijo:
Cómo creerle algo de su definición de la "esencia" del ser costarricense, si ni usted mismo se la cree?

Y yo creo que no, no todos la tenemos claro. Decir que se trata "de una ideología que promueve los derechos humanos, la democracia, libertad de prensa, etc.."o es en el mejor de los casos puro "wishful thinking", o en el peor, una declaración de total impotencia.

Bueno, al parecer usted bien sabe mi opinión respecto a las "identidades nacionales" y demás patrañas, sin embargo el hecho de que yo no crea en ese tipo de definiciones no implica que no crea en los derechos humanos, la democracia, la libertad de prensa y de conciencia, etc.. Solo creo que no son monopolio de nadie.

SIn embargo, el tico promedio adoctrinado cree que su país se trata de esas cuestiones, eso es lo que le enseñan en la escuela, y el hecho de que ud o yo no creamos en eso no quiere decir que no haya gente se traga ese cuento, que es promovido por gente como el mismo OAS, que se ven beneficiados por la acriticidad de la población al respecto.

Esos individuos son, los que a la luz de este espectáculo, deben rendirnos cuentas con respecto al contradicción que existe entre los aplausos para con los discursos de Arias en materia de derechos humanos y sus aplausos a la "generosidad" del Gobierno CHino con respecto a la donación del estadio.

JorgeF dijo:
Yo personalmene no pondría el ser nacional en base a un conjunto de nociones abstractas como las que menciona. Nociones cuya consecución en el plano mundial no hancen más que empeorar más que mejorar la vida del ciudadano común. Sin o , pregúntele a los iraquíes si están disfrutando de la "democracia" y "libertad de prensa" en medio de una terribel lucha sectaria.

Yo tampoco lo pondría en ese tipo de nociones, no porque considere que sean abstractas(aunque lo son de algún modo), sino porque al plantearlas como un monopolio de cierto grupúsculo( los gringos, los suizos, los franceses, los ingleses o quien p.... sea) se contribuye a la negación de las mismas, propiciando precisamente desastres como los de Iraq. El gobierno de Estados Unidos se considera por decreto promotor de los "derechos humanos" y por esa razón cualquier operación militar(o injerencia en los asuntos internos) que realice en el exterior es vista por los incautos de ese país como una lucha ya sea para promover la libertad, o en el peor de los casos "to protect our freedoms", uno de los clichés más molestos del conservadurismo gringo. En ese sentido, la política exterior gringa en Iraq, lejos de representar una forma de idealismo para promover la "libertad", es una variante más del "pragmatismo" que aplica Arias al ponérsele de cuatro patas a los chinos. Los republicanos creen que de algún modo la hegemonía a punta de garrote de los Estados Unidos a nivel mundial es la mejor forma posible de luchar por los derechos humanos, eso es "pragmatismo"; "pragmatismo" vemos cuando apoyan a dictadores árabes y latinoamericanos, porque ellos creen que su hegemonía de cierto modo es indispensable para que existan la libertad, democracia, etc. Dentro de esa dinámica todo se vale y generalmente nos olvidamos por qué es lo que estamos luchando.

Volviendo a CR, yo no estoy en contra de relaciones diplomáticas, sino en contra de aquellas que impliquen compromisos tan oprobiosos como impedir la llegada del Dalai Lama o la compra del silencio oficial con respecto al premio Nobel.

Pero en todo caso, yo le digo a don OAS así como a los gringos, y a ud mismo, que si van a optar por el pragmatismo, que lo hagan de frente y se dejen de discursos de derechos humanos y demás falacias.

No lo van a hacer porque saben que si se les cae esa fachada ya no tendrán a su favor de forma tan sencilla el "pensamiento ilusorio" de la población que cree que su país lucha por la paz y los derechos humanos.
 
El tema es interesante, todos conocemos que nos vendimos a China como una puta cualquiera, lo que interesa es el billete no los valores ni que ocho cuartos,


Lo interesante de esto es que ganamos nosotros realmente, me he estado preguntado, esto, el estadio esta bonito, no lo he visitado y no creo que lo haga en mucho tiempo hasta que llegue algún concierto o evento que me llame la atención.

Ya tenemos un TLC con los chinos hasta donde se, por favor me corrigen en esto. Pero aparte del estadio no he escuchado o leído mayores beneficios con los chinos, no se si nuestras exportaciones hacia China se han duplicado o triplicado o mas, desde la apertura con China, si alguno tiene el dato se lo agradecería mucho.

Con Taiwan aparte del puente de la amistad, lo cual es una gran obra, y le ahorra a uno bastante tiempo de traslado para Guana(ahhh recuerdos del viejo Ferry, jejejeje) y no solo a uno a las miles de personas que lo usan, transportistas, y otras personas , ellos tenían varios proyectos activos en la zona norte con los productores del área, y otros proyectos bastante prometedores en cartago si no estoy mal, que generarían ingresos a muchas personas, no se si con China tenemos algo similar, si ellos están presentes en este tipo de actividades, lo cual para mi tiene mas importancia para ayudarnos en nuestro desarrollo económico que un estadio.

He leído los comentarios sobre el estadio, esta bonito pero genera un gasto bastante fuerte por parte de nosotros conservarlo, y ojala que como pueblo le podamos hacer frente a este gasto, pero me interesaría mas que algún forero pudiera explicar con mas claridad los beneficios actuales después de haber iniciados las relaciones con China y haber sacado a Taiwan del escenario.
 
Que tenga fresco en mi memoria, esta el projecto de construir una refinadora nueva en Limon, el prestamo de $130 millones (no estoy seguro del monto) en bonos de la deuda interna en terminos muy favorables, donacion a damnificados de las inundaciones del 2007 y el Estadio Nacional. Eso para empezar, habra que ver que mas fue negociado.

Solo el tiempo dira, pero ya con esto, no podemos decir que salimos perdiendo.
 
Que tenga fresco en mi memoria, esta el projecto de construir una refinadora nueva en Limon, el prestamo de $130 millones (no estoy seguro del monto) en bonos de la deuda interna en terminos muy favorables, donacion a damnificados de las inundaciones del 2007 y el Estadio Nacional. Eso para empezar, habra que ver que mas fue negociado.

Solo el tiempo dira, pero ya con esto, no podemos decir que salimos perdiendo.

agregele los multiples acuerdos de cooperacion empresarial como el que hubo hace poco y agreguele un valor comercial de un mercado sumamente extenso de 1200 y resto de millones de personas contra 25 millones y resto de personas, solo para empezar
 
agregele los multiples acuerdos de cooperacion empresarial como el que hubo hace poco y agreguele un valor comercial de un mercado sumamente extenso de 1200 y resto de millones de personas contra 25 millones y resto de personas, solo para empezar

Pues podria incentivarse mediante el establecimiento de relaciones comerciales, como con el TLC que se esta discutiendo, pero la realidad es que ya se tenian relaciones comerciales con China, y muy buenas, antes del establecimiento de relaciones diplomaticas.
 
Taiwán daba becas además de equipo científico y técnico y asesorías y dineros que el mismo emperador se comió en confites.

Que eran dádivas por interés, pues sí, aunque intereses diferentes a los chinos, pero la diferencia es que Taiwán no tenía la influencia que tiene China, tanto es así que se vió lo fácil que les patearon el rabo sin el mínimo remordimiento ni consecuencia material. Hoy somos "esclavos" de las dádivas chinas.

El comercio fue una extraña (como todo lo que hace el emperador) excusa para esto. China nunca condicionó el comercio que de hecho ya venía creciendo como con todo el mundo. De hecho, por ejemplo, Chile tiene TLC con China y a la vez es uno de los principales socios comerciales de Taiwán...¿ entonces ?

O el emperador en muy bruto o los chinos lo paquetearon, o los dos...

Tratado de Libre Comercio (TLC), Chile- China

Chile es el primer país latino en exportar productos orgánicos a Taiwán - Gobierno de Chile
 
Cargando...
Como dije, y menciné ejemplos, cuando la existencia de una nación corre peligro, a veces se hacen cosas que no son muy idealistas o de las cuales no necesariamente se sentirían orgullosos después.
Bueno, digamos que los valores en realidad no importan, pese a que los mismos politicos que los relativizan, sean los que mas provecho le saquen a ese discurso.

Lo que importa entonces son los "intereses", a lo que viene la duda, como sabemos si son los intereses del pais o los del politico de turno que busca por ejemplo un puesto en la Secretaria de la ONU?
Como que se complica la cosa...

:grat1:
 
Hoy somos "esclavos" de las dádivas chinas.

Esa es la diferencia. Con China no es que nosotros no queriamos relacionarnos, sino que ellos no aceptan a un pais que reconociera a Taiwan.

China impone condiciones, y nos impone su politica exterior, con los chinos estamos amarrados y obligados, como el caso del Dalai Lama o el Premio Nobel, eso no nos pasa con ningun otro pais.

Por eso es que era mejor la relacion con Taiwan, eramos mas libres e independientes, a pesar de los regalos, ahora estamos con el bozal puesto, y todo por un estadio!
 
Si claro, ese Puente de la Amistad que lo tenemos tan bien cuidado y en mantenimiento constante para que no se deteriore....

Y deje de hacer el ridículo. Claramente, este tema está muy por encima de sus capacidades intelectuales.

Le recomiendo esa parte del Foro que se llama "Sin Pelos en la Lengua". o "Las Chicas Ricas" quizás.

Seguro es por mis inferiores capacidades intelectuales que este año jalo a sacar un posgrado al extranjero, en tanto que usted se queda aprovechando sus dotadas capacidades analizando el complicado problema del estadio, del Puente de la "Amistad". Suerte con eso.
 
Creo que estamos obviando un poco la "carnita" del artículo.

La cuestión no es si "ganamos" o "perdemos", sino en el mejor de los casos, "que ganemos", esa eventual ganancia es el precio que le pusimos a los chinos para que nosotros cerraramos el pico ante las barbaridades que allá suceden.

Y si creen que esto de algún modo es piedra central del desarrollo del país, pues ciertamente estamos destinados a la quiebra, si manejamos una actitud de pedir regalos ya sea a los gringos, para que nos "profesionalicen" la policía, o a los chinos para que nos hagan obras majestuosas que nosostros ni en mil años haríamos.


JorgeF dijo:
Como dije, y menciné ejemplos, cuando la existencia de una nación corre peligro, a veces se hacen cosas que no son muy idealistas o de las cuales no necesariamente se sentirían orgullosos después.

De qué modo "la existencia de la nación" está en peligro si no aceptamos los confites que nos ha estado regalando el gobierno chino?

Y de igual modo, la existencia de una nación no es algo bueno "Per se". Creo que seríamos muy felices si hoy existieran las naciones, qué se yo, Baviera y Prusia.

No es que esté diciendo que esto hubiera sido posible como medio para evitar la Segunda Guerra Mundial, pero la gente de bien sin duda consideraría mejor esto con tal de salvar la vida de los millones de víctimas inocentes que perecieron en esa barbarie. A fin de cuentas el hecho de que Alemania hoy sea una nación se debe mucho a la unidad nacional propiciada por los fascistas. Otro gallo hubiera cantado si los esfuerzos nacionalistas no hubieran fructificado, y en general la vida de los individuos de lo que hoy es Alemania no sería radicalmente diferente(bien se sabe que hay regionalismos muy asentados que hacen ver esos lugares como "países" diferentes de facto).

Pero en fin, toda la perorata la traje a colación por el simple hecho de demostrar que no hay sentido alguno en conservar una unidad jurídica que de sustento a una nación(que a fin de cuentas eso es lo único rescatable), si esta unidad no está fundada en principios objetivos básicos.
 


La eventual llegada de empresas chinas generaría empleos en el país. El Gobierno tiene como uno de sus objetivos llevar firmas a zonas de menor desarrollo relativo, aunque para el caso de China aún no se sabe dónde se instalarían.

Costa Rica se propone instalar un parque industrial chino - ECONOMÍA - La Nación

Costa Rica tiene la meta de instalar un parque industrial de firmas chinas, las cuales aprovecharán al país como plataforma para exportar a terceros mercados

Si hicieran esto sería genial, en este sentido podríamos justificar el acercamiento a China, esto es lo se necesita llevar empleo a zonas fuera del GAM, ya sea Limon, Puntarenas o Guanacaste, ojala se llegue a dar este tipo de desarrollos que es lo que país necesita.
 

Se acaba de postear

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 407 59,2%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 281 40,8%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba