Al final, este parece ser el gran objetivo del Rejuntado por Costa Rica. Y una razón más por lamentar este absurdo hecho. Es simplemente la unión por decir NO a todo y trabar más las cosas.
Porque resulta que, contrario a lo que se cree, el paquete de impuestos no es para nada "injusto y descarado" cualquiera sea la cosa que eso significa. La realidad es que su supuesta regresividad es en el peor de los casos mínima. Y su aucerdo mejorará la recaudación y la eficiencia del sistema tributario, sin dañar a las clases más desposeídas.
A la fecha, el único estudio serio sobre el impacto de la reforma tributaria fue hecho, a petición de la misma Asamblea, por el Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas de la UCR.
El estudio (vínculo a artículo pdf) está aquí.
Al parecer, los diputados no se han tomado la molestia de leerlo, porque dentro de sus conclusiones, afirman que, el impacto global de la reforma (Impuesto a al renta, IVA, Selectivo de Consumo y Traspaso de bienes) es en el margen progresivo, en lugar de regresivo.
Por ejemplo, (Cuadro 9) la distribución del pago de impuestos, medida por un Coeficiente de Gini de Impuestos, pasaría de 0.6744 a 0.6826. En este caso un aumento es más progresivo, porque significa que los niveles de ingreso más alto pagan un mayor porcentaje de los impuestos totales recaudados. Por supuesto eso puede significar que todos pagan más impuestos; pero a los más ricos el aumento es proporcionalmente mayor.
Además, si se toma en cuenta la distribución del Ingreso después de impuestos, el impacto global es aumentar la igualdad de ingresos. Antes de la reforma, el Coeficiente de Gini de la distribución de Ingreso después de impuestos es 0.5970. Con la reforma, el Coeficiente de Gini baja a 0.5925, una baja de 0.0045. Lo cual no es mucho.
Lo notable del estudio es además dejar de lado ciertos mitos: por ejemplo, del total de impuestos recaudados (incluyendo IVA), más de la mitad (60%) proviene del 10% de familias con ingreso más alto. Si se suma el siguiente estrato de 10% de familias, el 20% más rico del país paga el 73% del total de ingresos recaudados por impuestos. Además, paga el 95% del total del Impuesto Sobre la Renta (Cuadro 4).
Incluso en el caso del IVA, más regresivo, más de la mitad de la recaudación (56%) provienen del quintil de ingreso más alto, que luego de la reforma pasarían a contribuir con el 59% de la potencial recaudación total del IVA.
Así que la idea que este paquete tributario es nefasto es una quimera y un símbolo más de cuán difícil es en este país hacer las cosas bien.