Bueno, perdón por ser ignorante. Si lo hubiera sabido, escojo no serlo tal vez, o no escribo en el foro. Pero de otras formas no lo hubiese sabido porque sería ignorante. ¿Callejón lógico?
Creo que no me han entendido. A ver si comienzo nuevamente:
A lo que yo apunto, sí, desde mi más profunda ignorancia porque entre más leo me doy cuenta que soy cada vez más y más ignorante, es, que compartamos ciertas creencias del nivel del folcklore costarricense. Que aunque no las creamos, o parezcan tontas para nosotros (que solo se lo creen los ignorantes como yo, asumiendo que yo me las crea), forman parte de la idiosincrasia costarricense por más intelectuales-académicos-ateos (términos no precisamente compatibles entre sí), que nos concibamos.
Es decir, jodamos un rato con las varas que nos contaron nuestros abuelos o hemos escuchado por ahí, y que parecen locas, pero son interesantes de conocer. ¿Me van a decir que cada vez que escuchaban a alguien relatar algo de eso, decían: Ah mae, ud si es idiota, cómo va a creer en esas varas? ¿O prestaban atención, al menos un ratito, para ver que tenía que contar esa persona y ver cómo se configura el mundo para ella?
Es solamente una propuesta: como cuando dicen que no señale un aguacate porque sino se cae, o las cruces estas de palma, o cualquier otra cosa. Es tuanis conocernos como país, como pluralidad.
Y de última si no le gusta el tema, pues hay muchos otros, nadie lo tiene agarrado del pelo. Y si ahora, después de esta seudoexplicación me pudo comprender la idea quiere comentar, bienvenido sea, en esta mesa siempre cabe otra silla.
Me disculpo por mi ignorancia, nunca fue mi intención molestar a nadie con algo de lo cual no me doy cuenta.