Un poquito de historia....
Uno de los torneos de más corta duración fue el que se jugó en 1952. En dicha oportunidad la Federación de Fútbol dispuso que el campeonato de esa temporada se efectuara a una sola vuelta lo que sin duda alguna representaba el deber de iniciar bien desde el arranque mismo ya que después no habría tiempo para sobreponerse a un mal comienzo en cuanto a resultados se refiere.
Bajo ese panorama, los favoritos eran Alajuelense, el campeón defensor Herediano y el Orión ya que habían disfrutado de cierta supremacía en el balompié nacional en campañas anteriores recientes; otras escuadras como La Libertad, Cartaginés, Gimnástica Española y UCR no tenían la fuerza de otros tiempos, en tanto que el Saprissa, Uruguay de Coronado y Moravia pese a tener sus participaciones en torneos previos con algunos resultados favorables no pasaban de ser todavía “cenicientas” dentro de la máxima categoría costarricense.
Ningún aficionado se imaginaba que al final del torneo el cuadro morado del Deportivo Saprissa en apenas su tercera temporada en la primera división lograría llevarse el título merced a un impresionante registro de siete victorias y dos empates logrando conquistar el cetro en forma invicta y con una distancia de dos puntos con respecto al cuadro alajuelense que al final se llevó el subcampeonato. Podría considerarse que ésta fue la segunda gran campanada del nuevo equipo josefino en la división de honor ya que dos años antes había conquistado el subcampeonato.
En ésta nueva edición del torneo nacional se volvió a contar con la participación de 10 equipos pero con la novedad de que el equipo que ocupara la última casilla de la tabla debería enfrentar al campeón de la segunda división en una serie de promoción-tal como se hacía en temporadas anteriores-en una serie que definiría quien sería el integrante número 10 del torneo de 1953.
A nivel interclubes, 1952 fue un año productivo para los clubes nacionales. Fuera de nuestras fronteras el fútbol costarricense era conocido como uno de los más técnicos y preciositas del área, lo anterior gracias a grandes actuaciones previas de Orión y Alajuela ante Boca Juniors y el excelente despliegue del combinado patrio en los Juegos Panamericanos de 1951, entre tantos otros resultados positivos que comenzaba a cosechar el balompié nacional. No fue de extrañar entonces que en 1952 nos visitaran equipos de élite como Rácing, Newell’s Old Boys y Bánfield de Argentina o el Sevilla de España obteniendo los ticos resultados que quedaran para la historia dentro de las proezas de los clubes nacionales.
La llegada de un Saprissa hambriento de protagonismo con jugadores de la calidad de Mario “Catato” Cordero, Alex Sánchez, Rodolfo Herrera, Rubén Jiménez y Álvaro Murillo o la calidad que continuaban demostrando el Herediano, el Orión y el Alajuelense a nivel internacional hacían presagiar que el nuestro deporte rey atravesaba uno de sus mejores momentos y que el futuro era más que prometedor.
El Saprissa de 1952, pionero de una exitosa y extensa cadena de logros y títulos, el de 1952 era simplemente un gran cuadro.
Estadísticas del Torneo 1952
Equipos Participantes: 10, Saprissa, Alajuela, Heredia, Cartago, Orión, La Libertad, Gimnástica Española, Uruguay, UCR, Moravia
Forma de Jugar: El torneo se jugó a una sola vuelta, el campeón sería aquel que finalizara primero en la tabla de posiciones. El último lugar debería jugar una serie de promoción ante el campeón de la segunda división para no descender; en éste caso al final del campeonato empataron en puntos en el fondo de la tabla académicos y moravianos y debieron dirimir en una solo juego entre ambos quien sería en definitiva el que jugaría ante el monarca de la segunda.
Goles del Torneo: 155
Goleador: Miguel Zeledón, "Macho" Zúñiga Jaime y José R, Meza de Orión, Uruguay y Cartaginés respectivamente, todos con siete tantos.
Tabla de Posiciones
Pos / Equipo PJ PG PE PP GF GC PTS
1. Saprissa 9 7 2 0 22 5 16
2. Alajuelense 9 6 2 1 18 5 14
3. Herediano 9 5 3 1 19 7 13
4. Cartaginés 9 5 0 4 19 21 10
5. Orión FC 9 3 3 3 18 13 9
6. La Libertad 9 2 4 3 11 16 8
7. Uruguay 9 3 1 5 16 18 7
8. Gimnást Esp. 9 3 1 5 9 14 7
9. UCR 10 1 3 6 12 26 5
10. Moravia 10 1 1 8 11 30 3
Planilla del Campeón:
Rodolfo Sanabria, Greivin Zumbado, Alex Sánchez, Alberto Ramírez, Constantino Quirós, Isaías Araya, Elías Valenciano, Rodolfo Herrera, Álvaro Murillo, Manuel Rodríguez, Rubén Jiménez, José “Saningo” Soto, Carlos Láscarez, Ulises Agüero, Claudio León, Francisco Campos, Guillermo Hernández, Ismael Molina, Jorge Alpízar, Mario Cordero, Jorge Gamboa, Orlando León
Otros Datos de la Temporada 1952
El título invicto del Saprissa fue el penúltimo que se presentó en la historia del campeonato nacional.
El Nicolás Masís (actual Barrio México) fue el campeón de segundas en 1952 lo que le dio derecho de jugar la promoción ante Moravia por el ascenso a primeras, sin embargo, los moravianos le truncaron el sueño al equipo “colocho” al vencerles en el primer juego 2-1 y empatar a uno en el segundo.
El equipo de las grandes jornadas internacionales, el Herediano derrotó al Sevilla de España con marcador de un gol por cero en el único juego que los españoles disputaron en nuestro país el 13 de julio de 1952.
Moravia fue el primer club costarricense que cayó frente a un similar nicaragüense, la derrota ocurrió el 13 de setiembre de 1952 cuando los nacionales se midieron a una Selección de Managua en Nicaragua y en donde los pinoleros ganaron cinco goles por cero.
El Uruguay de Coronado se trajo de El Salvador en noviembre su primer título después de disputar un Torneo Centroamericano Amistoso, cayó primero ante el FAS de El Salvador (0-2) y luego venció al Aduana de Nicaragua (9-3), al Comunicaciones de Guatemala (1-0) y finalmente al Federal de Honduras (7-1).
Fuente:
1952