Cae nieve en Egipto luego de 112 años

Esto es una demostración de que el cambio climático nos está perjudicando, la humanidad debería tener conciencia y aplicar normas que eviten la contaminación que dañe el clima.

mae cállese, ahí dice que ya había pasado. además, egipto está en una zona templada (al norte del trópico de cancer). la única razón por la que nunca nieva es por que está a la par de un desierto y no hay humedad, pero sí llega a ponerse bien frío de igual forma.
 
Cargando...
ahora el fin del mundo!!! como estamos vdd
solo es el fin del mundo xq neva ahi?? x dios :SSS

los cambios climaticos y la madre naturaleza siempre son extraños nunca se sabe q va pasar!!!
es como la lluvia de peces en honduras me sorprendí pero la naturaleza esta realmente descordinada!!
pero es algo normal de la naturaleza no :)
 
nada mas falta que digan que es el apocalipsis y se tiren el otro diciembre como el pasado con la vara de los mayas.
 
supuestamente ese derretimiento de los polos es lo que provocaría un enfriamiento global

.....

facepalm-wallpaper.jpg
 
Si lo dice por mi esta información es auténtica

LOL


Pero no era que la temperatura global estaba AUMENTANDO? Porque lo que han dicho los alarmistas climáticos era que prácticamente iba desaparecer el hielo en los polos y subir el nivel del mar en metros. Nada de eso ha pasado. Incluso ahora vienen a asustar con un enfriamiento global.

1. Se llama cambio climático y no necesariamente implica el aumento de la temperatura en todas partes.

2. Efectivamente, la temperatura a escala global sí ha aumentado, y es un hecho que esto se debe a la acción del ser humano.

3. Esto es evento aislado que no tiene NADA que ver con el cambio climático.
 
Se dice que en el 2014 se producirá un cambio brusco en la temperatura y el clima serán mucho mas fríos, todo esto se debe a un proceso o fases de una próxima glaciación y de una vez les cuento que el fin esta por venir...

Lo que el planeta está experimentando es un aumento en la temperatura global. Las glaciaciones se han dado luego de que la temperatura global ha llegado a ciertos puntos, pero ese no es el caso todavía.

Pero no era que la temperatura global estaba AUMENTANDO? Porque lo que han dicho los alarmistas climáticos era que prácticamente iba desaparecer el hielo en los polos y subir el nivel del mar en metros. Nada de eso ha pasado. Incluso ahora vienen a asustar con un enfriamiento global.

Parece que todo el mundo se centra en la primera parte del título, sin obviamente ver la segunda: esto pasó ya hace 112 años. Es decir, es parte de factores que ocurren cíclicamente, no tiene nada de anormal ni es portento de un cataclismo.

Increíble la baja comprensión de lectura que no puede ni asiilar un titular. Y mejor paro de escribir acá, ya que se les hará muy pesado leer tantos párrafos.

3. Esto es evento aislado que no tiene NADA que ver con el cambio climático.

De hecho, sí tiene que ver con el cambio climático.

Precisamente ayer estaba viendo un documental sobre el cambio climático y una climatóloga explicaba por qué se dan situaciones donde la temperatura aumenta en ciertos lugares y en ciertas épocas mientras el caso se invierte en otros lugares. Debido al incremento de la temperatura global, fenómenos climáticos se llegan a estancar en ciertas zonas, lo que causa que estos se extiendan en cuanto a tiempo y territorio; eso es lo que precisamente ocurrió en la zona del Medio Oriente donde no solamente Egipto se vio afectado.
 
Por supuesto se pasó de "Calentamiento Global" a hablar de "Cambio Climático", porque la primera resultó no ser muy efectiva, dado que desde 1998, la temperatura global del planeta no ha mostrado un incremento significativo. Por otra parte el término "Cambio Climático", aparte de ser una redundancia, permite esconder bajo un supuesto lenguaje ceintífico, las ideas ma´s descabelladas y contraproducentes.

La discusión del "Cambio Climático" ha alcanzado niveles, no tanto de religión, sino de secta apocalíptica. Tiene su propio evangelio, que promete fuego del cielo, literalmente, si no hacemos cambios en nuestras costumbres. Cambios que, representan una drástica reducción de nuestro nivel de vida. Todo a cambio de muy poco. Existe además las condenas por herejía, de aquellos que no siguen el "consenso" de lo que dice el evangelio. Y son condenados por estas herejías al osracismo.

Así, cuando ocurrió recientemente la tragedia del TIfón Haiyan en las Filipinas, muchos saltaron a decir que esto era evidencia de nuevo de cambio climático. La realdiad es que ni la frecuencia ni la fuerza de estos fenómenos climáticos han aumentado notoriamente en los últimos 100 años. Lo que ha aumetnado es la cobertura mediática, que lleva muchas veces al alarmismo y a una cantidad enorme de tiempo al aire que debe ser llenado con cuanta ocurrencia hay.

Todo sería mera anécdota, si no tuviera efectos seriso sobre el bienestar y la vida de las personas. El alarmismo excesivo ante el cambio climático ha hecho que gobiernos hayan tomado medidas descabelladas que han tenido nulo efecto y que han significado despilfarro de recursos. Recursos limitados que pudieron tener mejores usos para resolver problemas más apremiantes.

Como ejemplo de despilfarro, están los ruinosos y caros subsidios a energías "verdes" como la eólica o solar, que a pesar de aumentar la capacidad instalada, no ha significado el retiro de fuentes más sucias, que deben permanecer como energía de apoyo, dado el errático comportamiento del aire. Gobiernos como España o Alemania han tendio que recortar esos ruinosos subsidios.

Otro caso es Australia, que sufrió una sequía por una década hasta el 2011. Un charlatán experto climático, Tim Flannery, predijo que dicha situación (que ocurre cíclicamente en Australia) era más bien permenente, y por ende debía invertirse en plantas desalinizadoras que tomaran agua de mar para convertirlas en potable. Se gastaron miles de millones de dólares en dichas plantas. Pero la lluvia volvió, las represas y embalses se llenaron, y hoy día dichas plantas no son utilizadas. Pero aún así, los consumidores de agua vieron auemtnados sus tarifas fuertemetne para financiar esa inversión y deben pagar ahora por mantenr dichas plantas cerradas. Estupidez monumental del alarmismo del cambio climático.

Pero esos son países ricos. El crimen más egregio del alarmismo climático es lo que hace en países pobres o en desarrollo. En lugar de enfocar su atención a problema de verdad ma´s acuciantes y fáciles de resolver (como dotar de agua potable o tratameinto de aguas negras) se persiguen quimeras absurdas, como la energía "verde", que tendrá que ser fuertemetne subsidiada, y que empobrecen más a nuestros países.
 
Por supuesto se pasó de "Calentamiento Global" a hablar de "Cambio Climático", porque la primera resultó no ser muy efectiva, dado que desde 1998, la temperatura global del planeta no ha mostrado un incremento significativo. Por otra parte el término "Cambio Climático", aparte de ser una redundancia, permite esconder bajo un supuesto lenguaje ceintífico, las ideas ma´s descabelladas y contraproducentes.

La discusión del "Cambio Climático" ha alcanzado niveles, no tanto de religión, sino de secta apocalíptica. Tiene su propio evangelio, que promete fuego del cielo, literalmente, si no hacemos cambios en nuestras costumbres. Cambios que, representan una drástica reducción de nuestro nivel de vida. Todo a cambio de muy poco. Existe además las condenas por herejía, de aquellos que no siguen el "consenso" de lo que dice el evangelio. Y son condenados por estas herejías al osracismo.

Así, cuando ocurrió recientemente la tragedia del TIfón Haiyan en las Filipinas, muchos saltaron a decir que esto era evidencia de nuevo de cambio climático. La realdiad es que ni la frecuencia ni la fuerza de estos fenómenos climáticos han aumentado notoriamente en los últimos 100 años. Lo que ha aumetnado es la cobertura mediática, que lleva muchas veces al alarmismo y a una cantidad enorme de tiempo al aire que debe ser llenado con cuanta ocurrencia hay.

Todo sería mera anécdota, si no tuviera efectos seriso sobre el bienestar y la vida de las personas. El alarmismo excesivo ante el cambio climático ha hecho que gobiernos hayan tomado medidas descabelladas que han tenido nulo efecto y que han significado despilfarro de recursos. Recursos limitados que pudieron tener mejores usos para resolver problemas más apremiantes.

Como ejemplo de despilfarro, están los ruinosos y caros subsidios a energías "verdes" como la eólica o solar, que a pesar de aumentar la capacidad instalada, no ha significado el retiro de fuentes más sucias, que deben permanecer como energía de apoyo, dado el errático comportamiento del aire. Gobiernos como España o Alemania han tendio que recortar esos ruinosos subsidios.

Otro caso es Australia, que sufrió una sequía por una década hasta el 2011. Un charlatán experto climático, Tim Flannery, predijo que dicha situación (que ocurre cíclicamente en Australia) era más bien permenente, y por ende debía invertirse en plantas desalinizadoras que tomaran agua de mar para convertirlas en potable. Se gastaron miles de millones de dólares en dichas plantas. Pero la lluvia volvió, las represas y embalses se llenaron, y hoy día dichas plantas no son utilizadas. Pero aún así, los consumidores de agua vieron auemtnados sus tarifas fuertemetne para financiar esa inversión y deben pagar ahora por mantenr dichas plantas cerradas. Estupidez monumental del alarmismo del cambio climático.

Pero esos son países ricos. El crimen más egregio del alarmismo climático es lo que hace en países pobres o en desarrollo. En lugar de enfocar su atención a problema de verdad ma´s acuciantes y fáciles de resolver (como dotar de agua potable o tratameinto de aguas negras) se persiguen quimeras absurdas, como la energía "verde", que tendrá que ser fuertemetne subsidiada, y que empobrecen más a nuestros países.

Cuando digo cambio climático me refiero exactamente al calentamiento global, que es algo que en la comunidad científica ya no se duda del fenómeno, sino de qué tanto ha influenciado el ser humano en éste.

Es increíble la cantidad de sandeces que usted se deja decir por un término que estoy utilizando YO para referirme al calentamiento global.
 
Cuando digo cambio climático me refiero exactamente al calentamiento global, que es algo que en la comunidad científica ya no se duda del fenómeno, sino de qué tanto ha influenciado el ser humano en éste.

Es increíble la cantidad de sandeces que usted se deja decir por un término que estoy utilizando YO para referirme al calentamiento global.

Usted al parecer se da mucha importancia. La verdad es que estaba respondiendo a lo dicho por faiyez básicamente, pero no queria concentrarme en lo que él decía.

Por otro lado, hace tiempo que ni le hago caso a usted. Sus observaciones y respuestas dejan, en mi opinión, mucho que desear. No se preocupe si algún comentario futuro mío vaya dirigido a usted. Asuma que no es así.

Por otro lado, si quiere informarse, puede ver parte del último informe del IPCC, que en la página 9-26 reconoce que desde 1998 no es posible discernir una tendencia de aumento en la temperatura global.

http://www.climatechange2013.org/images/uploads/WGIAR5_WGI-12Doc2b_FinalDraft_Chapter09.pdf
 
Varios expertos y científicos que después de realizar muchos estudios no les queda mas que apuntar a que vamos hacia una futura glaciación y que en el 2014 estaríamos entrando en un ciclo de enfriamiento, que entre el 2014 y 2016 se podría confirmar y el calentamiento global mas bien podría ser enfriamiento global.
 
Usted al parecer se da mucha importancia. La verdad es que estaba respondiendo a lo dicho por faiyez básicamente, pero no queria concentrarme en lo que él decía.

Por otro lado, hace tiempo que ni le hago caso a usted. Sus observaciones y respuestas dejan, en mi opinión, mucho que desear. No se preocupe si algún comentario futuro mío vaya dirigido a usted. Asuma que no es así.

Por otro lado, si quiere informarse, puede ver parte del último informe del IPCC, que en la página 9-26 reconoce que desde 1998 no es posible discernir una tendencia de aumento en la temperatura global.

http://www.climatechange2013.org/images/uploads/WGIAR5_WGI-12Doc2b_FinalDraft_Chapter09.pdf

Vieras que no me doy mucha importancia; soy una persona común y corriente. Esos ad hominems se los puede ahorrar que aquí no sirven.

Y no se preocupe que con gusto voy a revisar TODO el informe que usted está mencionando; estoy casi seguro que está agarrando, como es típico de usted, sólo lo que le sirve.
 
Jorge tiene un buen punto cuando menciona que no se han tomado las mejores decisiones con la implementación de tecnologías limpias, y con el costo que representan los subsidios.

Por lo menos, yo no estaría tan dispuesto a descartar de plano todo lo de él.
 
Varios expertos y científicos que después de realizar muchos estudios no les queda mas que apuntar a que vamos hacia una futura glaciación y que en el 2014 estaríamos entrando en un ciclo de enfriamiento, que entre el 2014 y 2016 se podría confirmar y el calentamiento global mas bien podría ser enfriamiento global.

En cambio, éste Juggernaut tiende a basarse en fuentes pésimas para obtener su información, ya que solamente comunica conjeturas estrafalarias y sin fundamento.
 
En cambio, éste Juggernaut tiende a basarse en fuentes pésimas para obtener su información, ya que solamente comunica conjeturas estrafalarias y sin fundamento.

No tiene a quien molestar, yo prefiero basarme en fuentes rusas donde hay mas libertad de información y no en fuentes gringas o europeas donde controlan la información en su máxima expresión. Nevó en el Cairo ¿y en donde estan las piramides y la esfinge según usted? de hecho hasta visite paginas egipcias en araba para confirmar que realmente nevó en el cario.

a este mae si que le cuadra desnudarse en el foro.
 
Última edición:
Jorge tiene un buen punto cuando menciona que no se han tomado las mejores decisiones con la implementación de tecnologías limpias, y con el costo que representan los subsidios.

Por lo menos, yo no estaría tan dispuesto a descartar de plano todo lo de él.

El tema de la implementación de tecnologías limpias no tiene que ver con la veracidad del calentamiento global, que es lo que está pretendiendo "desmentir" el mae.
 
Varios expertos y científicos que después de realizar muchos estudios no les queda mas que apuntar a que vamos hacia una futura glaciación y que en el 2014 estaríamos entrando en un ciclo de enfriamiento, que entre el 2014 y 2016 se podría confirmar y el calentamiento global mas bien podría ser enfriamiento global.

El problema en este caso, si la afirmación es cierta, es preguntarse primero cómo es posible que estos científicos ahora predicen un escenario completamente distinto al que se hacía hace unos años y que se consideraba era el "consenso de la comnidad científica"?

Quizás sea evidencia de que la ciencia de predicción del clima en un horizonte temporal más allá del corto plazo está aún en su infancia, y no es posible por lo tanto obtener adecuadas predicciones del comportamiento futuro del clima. Si es así, quizás deiberan tomarse esas afirmaciones extremas con un poco más de escepticismo.

Por ejemplo, en los setenta se hablaba del peligre de Enfriamiento Global. Durante ese período, las temperaturas globales cayeron levemente. Luego cuando aumentaron, hasta 1998, se hablaba de Calentamiento GLobal.

El radicalismo de dichas afirmaciones es contraproducente, y no se enfoca en lo relevante: tratar de prevenir las consecuencias negativas del Cambio Climático, antes de creer, ingenuamente, que se pueden producir cambios en el clima aplicando restricciones draconianas al crecimiento y el uso de energía.
 
Por otro lado, si quiere informarse, puede ver parte del último informe del IPCC, que en la página 9-26 reconoce que desde 1998 no es posible discernir una tendencia de aumento en la temperatura global.

http://www.climatechange2013.org/images/uploads/WGIAR5_WGI-12Doc2b_FinalDraft_Chapter09.pdf

Sería bueno que lea con más detenimiento lo que ese reporte que usted trae a la mesa dice. En la página 9-26 no se dice, por ningún lado, que no sea posible discernir una tendencia de aumento en la temperatura global; lo que se menciona es un hiato en la tendencia.

The observed global-mean surface temperature (GMST) has shown a much smaller increasing linear trend over the past 15 years than over the past 30 to 60 years (Section 2.4.3, Figure 2.20, Table 2.7; Figure 9.8; Box 9.2 Box 9.2 Figure 1a,c). Depending on the observational data set, the GMST trend over 1998–2012 is estimated to be around one-third to one-half of the trend over 1951–2012 (Section 2.4.3, Table 2.7; Box 9.2 Figure 1a,c). For example, in HadCRUT4 the trend is 0.04 ºC per decade over 1998–2012, compared to 0.11ºC per decade over 1951–2012. The reduction in observed GMST trend is most marked in Northern-Hemisphere winter (Section 2.4.3, (Cohen et al., 2012)). Even with this “hiatus” in GMST trend, the decade of the 2000s has been the warmest in the instrumental record of GMST (Section 2.4.3, Figure 2.19). Nevertheless, the occurrence of the hiatus in GMST trend during the past 15 years raises the two related questions of what has caused it and whether climate models are able to reproduce it.

Si le da pereza leer el PDF que usted mencionó para saber sobre este hiato y sus posibles causas, puede leer un resumen sobre el fenómeno mencionado en este artículo:

Zeroing In on IPCC's Sea Level Rise & Warming 'Hiatus' | Climate Central

Por otro lado, si usted se hubiera leído ese PDF desde el principio, habría visto que el reporte aclara que hay que leerlo en conjunto con el documento "Climate Change 2013: The Physical Science Basis. Working Group I Contribution to the IPCC 5th Assessment Report - Changes to the underlying Scientific/Technical Assessment"; en otras palabras, el documento completo de donde sale ese capítulo nueve.

Este documento completo no hace más que explicar por qué el calentamiento global o cambio climático es un fenómeno real. Tómese el tiempo y al menos lea la introducción, y se topará con afirmaciones como:

Multiple Lines of Evidence for Climate Change

Global mean surface air temperatures over land and oceans have increased over the last 100 years. The temperature measurements in the oceans show a continuing increase in the heat content of the oceans. Analyses based on measurements of the Earth's radiative budget suggest a small positive energy imbalance that serves to increase the global heat content of the Earth system. Observations from satellites and in situ measurements show a trend of significant reductions in the mass balance of most land ice masses and in Arctic sea ice. The ocean's uptake of carbon dioxide is having a significant effect on the chemistry of sea water. Paleoclimatic reconstructions have helped place ongoing climate change in the perspective of natural climate variability. [1.2.3; Figure 1.3]

Observations of carbon dioxide (CO2) concentrations, globally-averaged temperature and sea level rise are generally well within the range of the extent of the earlier IPCC projections. The recently observed increases in methane (CH4) and nitrous oxide (N2O) concentrations are smaller than those assumed in the scenarios in the previous assessments. Each IPCC assessment has used new projections of future climate change that have become more detailed as the models have become more advanced. Similarly, the scenarios themselves used in the IPCC assessments have changed over time to reflect the state of knowledge. The range of climate projections from model results provided and assessed in the first IPCC assessment in 1990 to those in the 2007 AR4 provides an opportunity to compare the projections with the actually observed changes, thereby examining the deviations of the projections from the observations over time. [1.3.1, 1.3.2, 1.3.4, Figure 1.4, Figure 1.5, Figure 1.6, Figure 1.7, Figure 1.10]

Climate change, whether driven by natural or human forcing, can lead to changes in the likelihood of the occurrence or strength of extreme weather and climate events or both. Since the AR4, the observational basis has increased substantially, so that some extremes are now examined over most land areas. Furthermore, more models with higher resolution and more regional models have been used in the simulations and projections of extremes. [1.3.3, Figure 1.9]

"Por otro lado, si quiere informarse..."

Qué dicha que son mis observaciones y respuestas las que dejan mucho que desear.
 

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 457 59,4%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 313 40,6%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba