Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature may not be available in some browsers.
Si Luis Guillermo Solís había prometido cerrar el Consejo Nacional de Concesiones junto con el Consejo Nacional de Vialidad (y sus “hermanitas perversas”), su sucesor más bien buscará fortalecerlo. Así lo aseguró hoy Carlos Alvarado, quien dijo que eso será necesario para poder sacar adelante los planes que el país necesita.
Según Alvarado, los actuales proyectos de obra pública que tengan que ser administrados y llevados a cabo por el Consejo Nacional de Concesiones corren peligro de no avanzar, pues esa unidad ejecutora del Gobierno solo cuenta con 43 funcionarios y un ingeniero por proyecto, así que buscará la forma de fortalecerlo con más personal, ya sea por medio de presupuesto o de crear nuevas plazas.
Para el presidente electo será prioritaria la ampliación de la ruta 27 a Caldera y otros grandes proyectos del país, que requieren de más capacidad técnica y de más apoyo. En el caso de la ruta a San Ramón, dijo que la misma se encuentra en análisis, que podrían tardar tres años más.
ahora si es cierto q esto se va a la MIERDA . . . :
Que comparación.Claro que sí, por eso en Costa Rica desde hace tres días hay ancianos agredidos por turbas pro-gobierno, estudiantes baleados con subametralladoras por exigir derechos y gente muerta por hacer uso de la libertad de expresión. Oh espera...
Ahora si , literalmente se defekò en el galòn de leche two pines ! ahora si es cierto q esto se va a la MIERDA . . .
Carlos Alvarado fortalecera el Consejo Nacional de Concesiones
![]()
Que comparación.
Puro paclover
Enviado desde mi ALE-L23 mediante Tapatalk
Sabedor de que los actuales diputados no tendrán tiempo de votar la reforma fiscal, el viceministro de la Presidencia, Luis Paulino Mora, llamó este viernes a los futuros legisladores para que no atrasen la votación del proyecto en su afán por hacerle modificiones a su gusto.
“Yo haría un llamado a la próxima Asamblea Legislativa, en el sentido de que si ellos se ponen a revisar, artículo por artículo, estoy seguro de que se van a encontar muchos cambios que quieran hacer, pero el tema es si esos cambios proceden, frente al costo-beneficio de abrir el espacio y atrasar la reforma fiscal”, dijo Mora este viernes, en el piso sexto del Ministerio de Hacienda.
El vocero de Zapote insistió en que el proyecto de Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas urge y añadió que no está seguro de que abrir el espacio para hacer cambios en la iniciativa legal “valdrá la pena para la credibilidad de Costa Rica frente a las calificadoras internacionales de riesgo.
Agregó que tienen dudas del beneficio de que el nuevo Congreso abra el texto, para ser sometido a cambios, frente a la urgencia de los recursos nuevos para el país y la posibilidad de mitigar ese problema de una vez.
“Ya estamos con el agua al cuello y les hago la invitación. Yo entiendo perfectamente que la nueva Asamblea, con un proyecto tan complejo y tan importante para el país quiera detenerse, hacer una pausa y estudiarlo, pero hago un llamado para el análisis del costo de esa pausa y que, más bien, puedan avanzar lo más expeditamente posible”, indicó.
De acuerdo con el funcionario de Gobierno, en algún momentó se consideró la posibilidad de retirar el proyecto de ley 20.580 y permitir que fueran los nuevos legisladores los que la tramiten.
Sin embargo, el viceministro alegó que no se ahorraba nada al hacer eso, en cuanto a los tiempos del trámite legislativo, solo para esperar que se acomodaran los nuevos congresistas y le hicieran sus propias modificaciones.
“Dada la nueva composición de fuerzas y de que ya no existiría la comisión especial que conociera las mociones que fondo que presenten los nuevos legisladores, eso nos hubiera llevado a una reforma de la moción de vía rápida”, explicó Mora.
Añadió que el proyecto habría tenido problemas de constitucionalidad, porque no se habría podido continuar con la vía rápida ya aprobada que se está usando actualmente.
Por otra parte, Luis Paulino Mora reconoció que el proyecto no es perfecto, pero es el mínimo común denominador que se logró consensuar con las fracciones de Liberación Nacional (PLN), la Unidad Social Cristiana (PUSC) e, incluso, con el Partido Acción Ciudadana (PAC), donde también hay resistencia a algunas reformas.
PLN y PUSC: ‘Estamos dentro del acuerdo con el Gobierno’
A pesar de la presión de las nuevas fracciones por que les abran la puerta para arreglar la casa a su gusto, y con ello hacer sus propias modificaciones al plan fiscal, los actuales voceros del PLN y del PUSC insisten en que están casados con el Gobierno, hasta el último día de sus funciones.
La duda no solo surge de esas presiones de los voceros de las futuras bancadas liberacionista y socialcristiana, sino también de que ayer, durante la segunda y última sesión para la presentación de mociones de fondo, asesores liberacionistas llegaron con una propuesta de texto sustitutivo propia bajo el brazo.
Johnny Leiva, diputado de la Unidad que preside la Comisión Especial de Reforma Fiscal, comentó que la fracción completa sigue trabajando con el Gobierno, Liberación y el PAC tal como lo habían venido haciendo.
“No he identificado ninguna fisura o división en ese acuerdo”, comentó.
Como presidente del foro fiscal, a Leiva le tocará tramitar las mociones de fondo presentadas al plan fiscal, una vez que el presidente de la Asamblea Legislativa, Gonzalo Ramírez, le remita el paquete de 1.000 presentadas.
Eso sucedará en dos días, martes y miércoles de la próxima semana, durante cuatro sesiones de la comisión especial, que sesionará mártes, mañana y noche, y miércoles en el mismo horario.
En las dos primeras sesiones, discutarán y votarán las mociones que puedan; luego, cae una guillotina sobre los discursos que los obliga a solamente votar las mociones, sin discusión.
En tanto, Paulina Ramírez, de Liberación, también ratificó que los 18 diputados actuales del PLN se mantienen “de forma responsable” en actitud de colaborar. “Eso no ha cambiado de ninguna manera”, dijo.
Añadió que ella, Sandra Piszk y Maureen Fallas, las tres integrantes de la comisión especial, hicieron un inventario de las observaciones que sobre el plan fiscal hicieron una serie de sectores, le pasaron esas peticiones al Gobierno y vieron cómo se integraba a la megamoción de texto sustitutivo la mayoría de ellas.
“La verdad es que no será esta Asamblea la que vote el texto base, será la próxima. Es lógico que ellos quieran incidir en ese texto y están pidiendo abrir días para mociones de fondo y hacerle mejoras y observaciones. Para eso, requieren 38 votos y cambiar la moción de vía rápida, pero no es que se opongan”, comentó Ramírez.
En cuanto a la moción que presentaron ellos, un texto sustitutivo del PLN, alegó que fue un error, que lo retiraron y que tenían ese documento como un inventario de dudas de los sectores.
“La mayoría de dudas las aceptó el Gobierno, pero siempre se fue, fue un error. Nosotras hemos trabajado en forma armónica con todo el grupo, en la comisión, no hemos tenido ninguna intención diferente”, indicó la liberacionista.
Inversiones La Roca · La Fortuna, Alajuela, Costa Rica
Y lo peor de todo es que nos viene mas de lo mismo
Respaldó a Olga Martha Sánchez y Alexander Mora
Afirma que jerarcas están apegados a la legalidad
La ministra de Planificación, Olga Martha Sánchez, durará 4 años para devolver los poco más de ¢28 millones que recibió por prohibición de manera ilegal; mientras tanto, el ministro de Comercio Exterior, Alexander Mora, consultó a la Procuraduría sobre su caso, que son más de ¢29 millones y parece que terminará su gestión sin una posición clara.
Ambos casos son respaldados por el ministro de la Presidencia, Sergio Alfaro, asegurando que ambos están actuando de acuerdo a sus derechos y a los reglamentos que los amparan.
En 15 días ambos dejarán sus cargos para dar paso a la administración Alvarado Quesada y se irán sin devolver lo que recibieron de manera ilegal
Doña Olga Martha está acogiéndose al reglamento para devolver los fondos; don Alex hizo unas consultas adicionales a la Procuraduría y por lo tanto no veo una falencia en ello”, indicó el jerarca de Presidencia este martes.
Sánchez se acogió al Reglamento General para el Control y Recuperación de Acreditaciones, que corresponde al Decreto Ejecutivo 34574-H, que le da hasta 4 años para reintegrar al Estado los más de ¢28 millones que recibió de manera ilegal, algo que se confirmó en la investigación interna realizada por el Mideplan.
En el caso del ministro del Comex, la investigación determinó que Mora cobró los más de ¢29 millones por prohibición sin que le correspondiera; sin embargo, dejó en el ministro la decisión de devolver o no el dinero, a lo que el funcionario envió la consulta a la Procuraduría General de la República.
“Sobre el acogerse a las reglas es parte de los derechos de todos nosotros cuando hay que hacerlo. Mientras esté dentro de las reglas no hay una objeción”, señaló Sergio Alfaro.
Lo devolvió
A diferencia de Sánchez y Mora, el viceministro de Paz, Víctor Barrantes, ya terminó de devolver el dinero que también recibió de manera ilegal por el plus de prohibición.
El pasado 19 de abril Barrantes pagó los ¢14 millones que restaban de los ¢28 millones que había recibido durante su gestión. El primer pago lo había hecho el 13 de diciembre del año anterior.
Junto a Barrantes, la viceministra de la Presidencia, Ana Gabriel Zúñiga, la viceministra de Gobernación, Carmen Muñoz y la hoy ex viceministra de Vivienda, Ana Cristina Trejos, devolvieron el total de lo que había percibido ilegalmente.
Carlos H. 2018-05-06 06:37:47
Nos tienen como un pueblo Estùpido.Piden SACRIFICIO y ELLOS se inventan como SAQUEARNOS.
Jose hace 14 horas
Leyendo esta noticia desde Madrid, y el único mensaje que le puedo dar a los ticos es que verdaderamente son un montón de imbeciles domesticados...
📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)
🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.