Estas son mis conclusiones sobre el polígrafo de 07 días:
Fishman: su argumento para no asistir al reto del polígrafo, para mi concepto fue válido, aunque haya sido mera escusa. Tuvo su razón de no asistir, ya que no lo tomaron en cuenta para el debate, pero sí lo quisieron tomar en cuenta para que el programa ganara rating.
Laura: Fue bien aconsejada pra que no asistiera, ya que era la que más le podría haber perjudicado este polígrafo, más que nada porque a las mujeres no daría más nerviosismo estar en una situación, aunque lo que diga sea verdad o mentira. Se la jugó.
Guevara: El más astuto de todos, fue valiente por haber aceptado el reto, estaba seguro que podía controlar sus emociones para no alterar sus emociones, pero eso no indica que sus respuestas fueron 100% verdaderas. Creo que si le hubieran preguntado que si nunca había copiado en un examen, también le hubiera encendido la luz verde.
Ottón: Muy valiente también al aceptar este reto. No me pareció la última pregunta que le plantearon, porque se suponía que las preguntas eran sobre hechos en concreto que hayan ocurrido, y no sobre promesas que no se hayan concretado aún. Así no se vale.
De todas maneras, un detector de mentiras lo que mide son factores que determinan lo nervioso que está la persona cuando contesta cada pregunta, como el acelerarse el pulso y estas son cosas que pueden suceder también cuando se dice la verdad, si se está en una situación tensa. Pero si la persona en cuestilón se cree su propia mentira el detector no percibirá ningún cambio, puesto que la persona no se pondrá nerviosa. También está el caso del sujeto que sabe que miente pero es capaz de controlar sus emociones.
Existen personas entrenadas o con un alto nivel de auto-control, que pueden mentir descaradamente sin que el polígrafo detecte ningún nivel anormal de actividad nerviosa. Por ello no son probatorios en un proceso judicial.
Fishman: su argumento para no asistir al reto del polígrafo, para mi concepto fue válido, aunque haya sido mera escusa. Tuvo su razón de no asistir, ya que no lo tomaron en cuenta para el debate, pero sí lo quisieron tomar en cuenta para que el programa ganara rating.
Laura: Fue bien aconsejada pra que no asistiera, ya que era la que más le podría haber perjudicado este polígrafo, más que nada porque a las mujeres no daría más nerviosismo estar en una situación, aunque lo que diga sea verdad o mentira. Se la jugó.
Guevara: El más astuto de todos, fue valiente por haber aceptado el reto, estaba seguro que podía controlar sus emociones para no alterar sus emociones, pero eso no indica que sus respuestas fueron 100% verdaderas. Creo que si le hubieran preguntado que si nunca había copiado en un examen, también le hubiera encendido la luz verde.
Ottón: Muy valiente también al aceptar este reto. No me pareció la última pregunta que le plantearon, porque se suponía que las preguntas eran sobre hechos en concreto que hayan ocurrido, y no sobre promesas que no se hayan concretado aún. Así no se vale.
De todas maneras, un detector de mentiras lo que mide son factores que determinan lo nervioso que está la persona cuando contesta cada pregunta, como el acelerarse el pulso y estas son cosas que pueden suceder también cuando se dice la verdad, si se está en una situación tensa. Pero si la persona en cuestilón se cree su propia mentira el detector no percibirá ningún cambio, puesto que la persona no se pondrá nerviosa. También está el caso del sujeto que sabe que miente pero es capaz de controlar sus emociones.
Existen personas entrenadas o con un alto nivel de auto-control, que pueden mentir descaradamente sin que el polígrafo detecte ningún nivel anormal de actividad nerviosa. Por ello no son probatorios en un proceso judicial.