Victoria para Sardinal

Victoria para Sardinal????

He leido con atencion sus comentarios sobre este asunto del agua en Sardinal.

Se puede hablar realmente de victoria?

Para entender las concecuencias en la economia de esa region no solo hay que circunscribirse a la comunidad de Sardinal. El bloqueo del agua afecta a Playa Hermosa, Playa Panama, Playa del Coco, Playa Ocotal y la zona cinrcunvecina a Villas Nacazcol.

Emigre hace 14 años a Guanacaste, la conozco desde que tengo memoria. Llegue cuando el desarrollo apenas iniciaba. Guanacaste en general era una zona deprimida, con MUY pocos puestos de trabajo bien remunerados y la mayoria de la oferta laboral se limitaba a las actividades de la zafra, segun cultivo y estacion; pueblo condenado a actividades temporales y sin posibilidades de mejoramiento economico en su zona.

El tan criticado desarrollo turistico de la zona, queramoslo o no, vino de gente del exterior, y no estoy hablando solo de extranjeros, sino tambien de muchisimos cartagos que vieron en esa zona y el gusto que los inversionistas tienen por ella, una oportunidad de desarrollo personal y empresarial que trajo consigo no solo grandes hoteles y desarrollo de vivienda de todo tipo (no solo de lujo), sino tambien servicios conexos que dinamizaron la economia en un encadamiento de consumo de la cual se beneficiaba desde el desarrollador hasta el mismo carnicero y panadero de la esquina al que iban los trabajadores emigrados y los vecinos locales a comprar. En fin un auge de Mipymes y Pymes.

Que la tierra esta en manos de extranjeros? Sí, en cierta medida es cierto. Pero, le torcieron el brazo al finquero para que vendiera su tierra en no pocas monedas? Qué hizo el finquero con ese dinero? Algunos lo han sabido aprovechar pero en la gran mayoria de los casos lo que hubo, hay y se que habrá, es un enorme despilfarro.

Que el acceso a algunas playas se ha convertido en un dolor de cabeza para el que no es huesped de tal o cual hotel? Sí, es cierto, pero la RESPONSABILIDAD no es del todo del hotel, la aplicacion de la ley es obligacion de los entes municipales que han permitido que eso se dé. Recordemos que el hombre llega hasta donde la mujer lo permita.

Que hay ahora en Guanacaste? Crisis economica producto de la debacle inmobiliaria en USA + limitaciones a la construccion en areas muy extensas = maestros de obras vendiendo tiempos en el parque de Liberia, Nicas durmiendo en el parque de Sardinal o donde les cae la noche porque hasta la cuarterias que habían en Sardinal Salud las cerro, un indice de desempleo que da miedo, taxis piratas manejados por soldadores, ebanistas, operarios, torneros, empleados bancarios que no encuentran trabajo y finalmente un indice de inseguridad y trasiego de drogas galopante.

Ustedes hablan de turismo comunitario. Diganme, qué es eso? Donde en Guanacaste hay un solo proyecto exitoso de turismo comunitario? De lo que sí les puedo hablar es del Liberiano que tiene un hotelito pequeño en San Jorge, del cartago que hace tours en Puerto Ballena y del hawaiano que remodela casas y fabrica muebles para cocina.

Toda esta gente sufre esta doble crisis. Me contaba un sindicalista del ICE que cuando hubo la huelga bananera en Golfito llego un grupo de gente de San José a calentar a la comunidad para exigirle a la bananera mejores condiciones. Sucedio que la bananera se fue. Y el me preguntaba: Cual fue la opcion de trabajo y sustento que los atizadores de la huelga les dejaron a la comunida de Golfito?. Ninguna. Ellos simplemente se devolvieron a San José. La historia de Golfito ustedes la conocen........



 
triunfo?, que lamentable....

La zona de sardinal, el coco, comunidad, entre otras, durante años han dependido el turistico, con este nuevo golpe al acueducto lo unico que se va a conseguir es dejar a estas comunidades sumidas en el desempleo y el subdesarrollo. Decirle NO al acueducto no es la solucion, por que la guerra aqui no debe ser contra el inversionista, aqui el problema radica en la inoperancia de la municiaplidad de carrillo y la falta de vision de los dirigentes cantonales. o es que acaso se les ha olvidado quienes son los que les han venido dando trabajo a los pobladores de la zona desde que la algricultura perdio fuerza en la provincia?, no han sido acaso los hoteleros y ricachones extrajeros como los han estado llamando los resentidos sociales y comunistas disfrasados de ecologistas quienes les han dado los empleos con que han mantenido a sus familias , comprado sus casa, sus carros y otras muchas necesidades adquiridas por no llamarles vanidades tontas . Aqui lo malo es que mientras la municipalidad se libera de la inversion de un acueducto que hace falta y los inversionistas lo pagan, la municipalidad no canalice los fondos que eran para el mejoramiento del mismo para ralizar obras de infraestructura que ayude a estas comunidades y en especial a sardinal, disfruten de un buen servicio de agua y luz y que no tengan que sufrir ni los locales ni los extranjeros de dias sin agua o daños permanetes de servicio electrico , que las calles de sardinal esten como deben de estar, que los sistemas de alcantarillado eviten las inundaciones de casa, calles y el salon comunal, yo entiendo que el pueblo se moleste por ver que estan abandonados, pero lo que no comprendo es que dirijan su rabia y resentimiento para el lado equivocado, aqui el debe dar una explicacion es el gobierno local y nadie mas.
 
Para entender las concecuencias en la economia de esa region no solo hay que circunscribirse a la comunidad de Sardinal.

Y para entender lo que es vivir con escacez de agua hay que "donar" el suministro propio para que otros lo disfruten. Supongo que no te opondrías si alguien compartiera el acueducto que le suministra agua a tu zona con la consecuencia de carencia en el verano cada vez más secos en esa zona.

El bloqueo del agua afecta a Playa Hermosa, Playa Panama, Playa del Coco, Playa Ocotal y la zona cinrcunvecina a Villas Nacazcol.

¿ Bloqueo ? ¿ De qué rayos está hablando ? No es ningún bloqueo.

Emigre hace 14 años a Guanacaste, la conozco desde que tengo memoria. Llegue cuando el desarrollo apenas iniciaba. Guanacaste en general era una zona deprimida, con MUY pocos puestos de trabajo bien remunerados y la mayoria de la oferta laboral se limitaba a las actividades de la zafra, segun cultivo y estacion; pueblo condenado a actividades temporales y sin posibilidades de mejoramiento economico en su zona.

Pues lo conoce mal. "Curiosamente" y a pesar de ese "desarrollo", Guanacaste es aún una de las provincias más pobres del país.

Que el acceso a algunas playas se ha convertido en un dolor de cabeza para el que no es huesped de tal o cual hotel? Sí, es cierto, pero la RESPONSABILIDAD no es del todo del hotel, la aplicacion de la ley es obligacion de los entes municipales que han permitido que eso se dé. Recordemos que el hombre llega hasta donde la mujer lo permita.

¡ Bingo ! Ya reconocimos parte importante del problema, ¿ y ahora ?

Que hay ahora en Guanacaste? Crisis economica producto de la debacle inmobiliaria en USA + limitaciones a la construccion en areas muy extensas = maestros de obras vendiendo tiempos en el parque de Liberia, Nicas durmiendo en el parque de Sardinal o donde les cae la noche porque hasta la cuarterias que habían en Sardinal Salud las cerro, un indice de desempleo que da miedo, taxis piratas manejados por soldadores, ebanistas, operarios, torneros, empleados bancarios que no encuentran trabajo y finalmente un indice de inseguridad y trasiego de drogas galopante.

Bienvenido al mundo real. Nosotros nos comemos la piña y a Nicaragua le duele le panza. El empleo en enorme medida lo obtienen los nicas. Sin embargo el empleo dura mientras un ricachón extranjero construye su palacete, su marina, su hotelazo o su campo de golf, ¿ y después ?

Y cuando la cantidad de construcciones arruinen el paisaje ¿ cuántos turistas "ecológicos" preferirán ir a ver ecología a otros sitios ? Porque a eso vienen la mayoría a este país, a ver lo que no pueden ver en el propio.

Toda esta gente sufre esta doble crisis. Me contaba un sindicalista del ICE que cuando hubo la huelga bananera en Golfito llego un grupo de gente de San José a calentar a la comunidad para exigirle a la bananera mejores condiciones. Sucedio que la bananera se fue. Y el me preguntaba: Cual fue la opcion de trabajo y sustento que los atizadores de la huelga les dejaron a la comunida de Golfito?. Ninguna. Ellos simplemente se devolvieron a San José. La historia de Golfito ustedes la conocen........

Y es completamente diferente a la de Sardinal. Y vuelvo a preguntar, ¿ Cedería Ud. su agua para que otros poderosos se diviertan y enriquezcan ? Lo dudo un universo...
 

Ustedes hablan de turismo comunitario. Diganme, qué es eso? Donde en Guanacaste hay un solo proyecto exitoso de turismo comunitario? De lo que sí les puedo hablar es del Liberiano que tiene un hotelito pequeño en San Jorge, del cartago que hace tours en Puerto Ballena y del hawaiano que remodela casas y fabrica muebles para cocina.




PRECISAMENTE, NO HAY MUCHOS PORQUE NO HAY APOYO PARA TAL.

Razon? El gobierno prefiere decir nada mas "Los extranjeros son buenos, vendamosle nuestras tierras" y se lavan las manos del asunto.

Un turismo comunitario no funciona solo, sin apoyo del estado. Y menos en un pais como Costa Rica. Pero Guanacaste tiene TODO para poder hacerlo. O lo tenia. Todavia cuando yo era adolescente, sabia de una buena variedad de platillos que se preparaban alla, de una buena cantidad de lugares que valian la pena visitar (ademas de Samara, Tamarindo y Flamingo).

Sin embargo, estos años solo han servido para que la poblacion se adiestre para ser un flamante bartender, recepcionista, obrero, cocinero o salonero en un hotel, que no les dara algo más en la vida de lo que pueden adquirir. Ademas de un serio golpe a la ecologia. Si usted vive en Guanacaste, sabe muy bien de esto. E incluso, de perdida de patrimonio arqueologico que se esta perdiendo cada dia, cada momento, en el area de Papagayo.

En Guanacaste podria haberse ya fundado dos museos (uno de cultura precolombina y una de cultura post colombina) si asi lo hubieran querido. Material sobra. Cualquiera sabe que con solo meter una pala en cualquier parte de Filadelfia, se saca un jarron antiguo, un muñeco de barro, un plato, un metate. Cualquiera sabe que el legado de la cultura de los sabaneros guanacastecos ha dejado historias que contar.

¿Lo hemos explotado? NO. ¿El estado siquiera se ha preocupado? NO. Si mas bien ha preferido sacarle su buena tajada en recaudacion fiscal para llevar todo ese dinero a San Jose, dejando a Guanacaste a la deriva.

Si bien es cierto que mucha gente vendio sus fincas en Guanacaste para los hoteles, tambien es cierto es que hay una considerable cantidad de finqueros que NI SIQUIERA VIVIAN EN GUANACASTE. Le recuerdo que la bajura fue poblada, principalmente, por gente de San Ramon, Palmares y esos lugares, hace decadas, siglos.

¿Que puede ofrecer el turismo comunitario? MUCHO. ¿Sabe cual es el mejor caso de este? Mexico. Un pais que ha sabido aprovechar muy bien su cultura para el turismo. Y le doy un caso que le dejo de tarea para que investigue (y si tiene dinero, ¿porque no? Comprobarlo por usted mismo): Oaxaca de Juarez.

Usted va al centro de Oaxaca, ¿que ve?

Agencias de viajes para ir a Monte Alban (ruinas), fabricas de mezcal, Teotitlan (donde se fabrican tapetes, de los cuales dependen familias enteras), Mixtla (mas ruinas), Hierve el Agua (unas pozas de agua sulfurica que nacen de las piedras); hostales hasta para tirar arriba, a precios comodos para nacionales y extranjeros, con todos los servicios (internet inalambrico, desayuno (a veces cena), aveces hasta actividades organizadas por ellos), restaurantes, mercados autoctonos en donde (de nuevo) mucha gente da de comer a sus familias vendiedo cosas de la region (comidas, artesanias, etc). Tanto turista llega a la ciudad que es necesario organizar algo cada noche para entretenerlos, lo que hace que el lugar sea aun mas pintoresco.

Por debajo de la mesa, uno puede darse cuenta como cada cosa es mantenida por las familias. Me explico:

Un fulano tiene un hostal. El hermano se encarga de un restaurante donde comen los huespedes con trato preferencial, la tia se encarga de la agencia turistica, el primo es el chofer del transporte (que no les hablo siquiera de una microbus, no mas una van bien remodelada), la esposa la guia turistica, los hijos atienden la tienda de tapetes, los sobrinos la fabrica de mezcal, y asi.

Y no es negocio de uno, sino de muchos, mas el provecho que le sacan en cada sector. Genera una buen cantidad de ganancias, y pone al alcance una opcion turistica a los nacionales tambien, conservando el ambiente y la cultura (pues es de estos que se saca el pan de cada dia).

Todo esto, claro, tiene el respaldo de la Municipalidad y el gobierno estatal de Oaxaca.

Digame, ¿que tenemos nosotros que envidiarles a ellos? Si desde un principio hubieran querido hacer las cosas bien (o siquiera corregirlo), habrian dado apoyo, habrian estudiado bien las posibilidades.

Ah, lo olvidaba. Es imposible en Costa Rica. Porque como no lo piensan, no existe. Como no se quiere, no se puede. Porque como somos nosotros, no podemos. Debemos esperar que otro venga y lo haga (como cuando empezaron a salir colombianos por todas partes poniendo cibercafes y tiendas de celulares).

Y si. Es una victoria. Porque usted como buen guanacasteco, debe saber lo valioso que es el agua para nosotros en una tierra tan caliente, con un verano mas prolongado, y el cual ya no da abasto para todo aquel que simplemente quiera poner un hotel.
 
Toda esta gente sufre esta doble crisis. Me contaba un sindicalista del ICE que cuando hubo la huelga bananera en Golfito llego un grupo de gente de San José a calentar a la comunidad para exigirle a la bananera mejores condiciones. Sucedio que la bananera se fue. Y el me preguntaba: Cual fue la opcion de trabajo y sustento que los atizadores de la huelga les dejaron a la comunida de Golfito?. Ninguna. Ellos simplemente se devolvieron a San José. La historia de Golfito ustedes la conocen........​


Ud ha dado en el clavo, que dicha que llegue al foro gente que conozca del tema y no solo bateadores para los cuales es muy facil oponerse a todo lo que no les afecta.

El discurso chancleto es el mismo y no ha cambiado, la lucha de clases, qui esto lo ven como una victoria de pobres contra ricos, nada que ver. Es todo un secotor turistico el que se esta afectando, pero ahora los chancletos dicen que ya no les gusta el turismo...Que facil!

No les gusta nada, ahora la ocurrencia es el "turismo comunal", ir a ver vacas y gallinas...wow toda una mina! Claro, ellos no van a invertir un solo cinco en turismo comunal, para ellos es una buena idea, tan buena que no estan dispuestos a invertir nada en ella: que sean otros los que arriesguen su plata, ellos no.

La maña es estar metiendose en temas que no conocen, no son ellos los que invierten en habitaciones, en busetas, en restaurantes, en cabinas, etc...Ahora viene mas desempleo y vamos a ver a los mismos irresponsables rasgandose sus vestiduras.






 
Y para entender lo que es vivir con escacez de agua hay que "donar" el suministro propio para que otros lo disfruten. Supongo que no te opondrías si alguien compartiera el acueducto que le suministra agua a tu zona con la consecuencia de carencia en el verano cada vez más secos en esa zona..

Donde vive ud? Que cada quien ponga donde vive para ver de donde es que reciben el agua. A ver si les gustaria que les nieguen el suministro y tengan que hacer recoleccion de agua llovida como dijo un artista.
 
Aqui lo malo es que mientras la municipalidad se libera de la inversion de un acueducto que hace falta y los inversionistas lo pagan, la municipalidad no canalice los fondos que eran para el mejoramiento del mismo para ralizar obras de infraestructura que ayude a estas comunidades y en especial a sardinal, .
Eso es lo peor que era gratis, son 7 millones de dolares en inversion que iba a pasar a a manos del Estado, infraestructura gratis y al servicio de la actividad economica mas importante de la zona. Y eso es una victoria?
Que mezquindad!

clipper dijo:
Y es completamente diferente a la de Sardinal. Y vuelvo a preguntar, ¿ Cedería Ud. su agua para que otros poderosos se diviertan y enriquezcan ? Lo dudo un universo...
Su agua? diganos donde vive ud a ver que es tanta paja que habla, si vive en san Jose ud recibe Su agua de otras zonas que le ceden a ud su agua.
 
Cargando...
Ud ha dado en el clavo, que dicha que llegue al foro gente que conozca del tema y no solo bateadores para los cuales es muy facil oponerse a todo lo que no les afecta.

El discurso chancleto es el mismo y no ha cambiado, la lucha de clases, qui esto lo ven como una victoria de pobres contra ricos, nada que ver. Es todo un secotor turistico el que se esta afectando, pero ahora los chancletos dicen que ya no les gusta el turismo...Que facil!

No les gusta nada, ahora la ocurrencia es el "turismo comunal", ir a ver vacas y gallinas...wow toda una mina! Claro, ellos no van a invertir un solo cinco en turismo comunal, para ellos es una buena idea, tan buena que no estan dispuestos a invertir nada en ella: que sean otros los que arriesguen su plata, ellos no.

La maña es estar metiendose en temas que no conocen, no son ellos los que invierten en habitaciones, en busetas, en restaurantes, en cabinas, etc...Ahora viene mas desempleo y vamos a ver a los mismos irresponsables rasgandose sus vestiduras.

[/LEFT]

Lo que es SABER NADA de turimo ecologico.... Aprenda un poquito como si se puede lograr el turismo sostenible:

Bahia Drake

Corcovado National Park Costa Rica Osa Peninsula Lodge
 
A su comentario tan ignorante "No les gusta nada, ahora la ocurrencia es el "turismo comunal", ir a ver vacas y gallinas...wow toda una mina"
 
Un puño de resentidos sociales y comunistas con bandera de conservacionistas, eso son

No entiendo cual es el problema con que tanto extrajeros como nacionales que son economicamente acomodados, puedan disfrutar del agua de Sardinal, ellos tambien invierte en la economia del lugar, compran propiedades, construyen, dan empleos, entronces?, cual es el verdadero problerma, la envidia, la rabia que sienten muchos acomplejados de no formar parte de un grupo que ademas de dinero tiene vision y decision para llevar a cabo sus proyectos, ellos no se sientan a esperar que el gobierno les resuelva los problemas ellos los resuelven, por eso invirtieron dinero para desarrollar un acueducto que les permitiera seguir creciendo y dando empleo a los lugareños, ahora, segun ustedes que seden o que les roban? , agua que no van a aprovechar por que no estan dispuestos a invertir sus recursos para extraerla y tampoco tienen el caracter para reclamar al gobierno local y al AyA una verdadera mejora y ampliacion del servicio?, es lamentable ver como el resentimiento social y la meopia de un grupo han arrastrado a todo un pueblo y una region a la medicridad y el conformismo, estan dispuestos a seguir teniendo agua dos o tres veces por semana de forma regular y el resto del tiempo a cuatro o cinco gotas al dia y sin horario definido, creo que cada pueblo tiene lo que se merece , si siguen actuando asi las posibilidades de volver a sardinal una ciudad es nula. Dejen queEl agua se seque con la deforestacion, que los años pasen, mientras tanto siguen esperando que el gobierno como un padre irresponsable venga a resolver los problemas que ustedes mismos podrian resolver si usaran mas la cabeza y menos el higado y los complejos para hacerlo, un acueducto construido con inversion extrajera y administrado por el estado, de la mano de una educacion de reforestacion podria ser la solucion para todas las partes. Pero creo que pedirles que vena mas haya de sus narices es demaciado.
 
El acueducto de los desarrolladores de esta zona adonde iba a parar???? En canchas de golf ... puta! A vacacionar a Costa Rica para ver canchas de golf .... que gran futuro nos espera en el area de turimo y desarrollo de las zonas.

Poniendo en peligro la subsistencia del pueblo para que hayan canchas de golf... como carajos van a lograr un desarrollo a largo plazo???

Otros cien pesos son si se apuesta por el turismo sostenible...
 
El acueducto de los desarrolladores de esta zona adonde iba a parar???? En canchas de golf ... puta! A vacacionar a Costa Rica para ver canchas de golf .... que gran futuro nos espera en el area de turimo y desarrollo de las zonas.
veo que no contestò, sino que utiliza otra vez la mentira como discurso diciendo que es "para canchas de golf" y no sabe ni de que habla, tipico ignorante del Valle Central que recibe su agua de otro pueblo y que no depende del turismo de la zona.
 
y es que aqui hay un claro comun denominador, el que se siente feliz con esto:

1-Es del valle central u otra zona ajena al sitio.
2-No depende en absoluto del turismo de la zona, o sea le ronca lo que pase ahi.
3-Recibe su agua de otro pueblo o zona que no es en la que vive.
 
El acueducto de los desarrolladores de esta zona adonde iba a parar???? En canchas de golf ... puta! A vacacionar a Costa Rica para ver canchas de golf .... que gran futuro nos espera en el area de turimo y desarrollo de las zonas.

Poniendo en peligro la subsistencia del pueblo para que hayan canchas de golf... como carajos van a lograr un desarrollo a largo plazo???

Otros cien pesos son si se apuesta por el turismo sostenible...


La eduaccion y la cultura parecen ser su fuerte ademas de palabras dsonantes y un estribillo vacio sobre turismo sostenible no ha aportado nada para dar soluciones a un problema tan serio e importante para la zona de carrillo como es el acueducto de sardinal.
Usted con su muy notoria educacion menciona las canchas de golf, cual es su problema, nunca la han dejado entrar a una por no poder pagar el costo del ingreso o le parece tan elevado y elitista que no lio tolera?, si es cierto del acueducto de sardinal, podrian tomar agua para mantener los campos de golf, pero no por que tengan una acometida directa del acueducto al campo de golf, sino por que de las plantas de tratamiento que se pueden instalar en los centros turisticos se puede tomar el agua para dar mantenimiento a los mismos, se nota que su conocimiento del aprovechamiento del agua es muy reducido, salga de su mundito comunista e ilustrese un poco para que deje de dar pena ajena.
 
era sobre turismo comunal no ecologico y como lo aplica al tema del acueducto?

Peyis el término correcto es Turismo Rural Comunitario que es una tendencia derivada del Agroecoturismo, modalidad arraigada con mucho éxito en Europa y de alli es que en la década de los 90´s la modalidad se traslada a muchas otras latitudes incluyendo CR. De hecho si es correcto, mucha de esa gente les encanta ver vacas y gallinas y participar de procesos productivos en Fincas. Turismo comunal podría ser equivalente a un Tour por los barrios del oeste de Pavas...que no creo sea una actvidad muy rentable.
 
No es a todo mundo el que le gusta eso, si fuera asi ya estuvieramos inundados de hoteles comunitarios, todo tiene que ver con el mercado y el mercado dice que la gente viene a las playas, se queda en la piscina del hotel...si con agua!...y se va a pegar unos cuantos tours de aventura, ver un par de museos o parques y hacer compras.
 
No es a todo mundo el que le gusta eso, si fuera asi ya estuvieramos inundados de hoteles comunitarios, todo tiene que ver con el mercado y el mercado dice que la gente viene a las playas, se queda en la piscina del hotel...si con agua!...y se va a pegar unos cuantos tours de aventura, ver un par de museos o parques y hacer compras.

tiene razón esta modalidad no a tenido mucho éxito en CR
 

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 416 58,9%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 290 41,1%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba