Huelga de medicos en costa rica

LO QUE NO QUEDA CLARO DE LA HUELGA DE RESIDENTES, de Maria Amalia Matamoros

Es importante para el público en general conocer qué es un médico residente. El médico residente es un médico general que ha optado por hacer una especialidad médica, para alcanzar ese objetivo tiene que entrar en un concurso académico. El concurso consiste en hacer un examen de medicina general (que aprueba aproximadamente un 50% de los participantes), elaborado por el CENDEISSS, y en el cual cada estudiante debe alcanzar una puntuación determinada, lo que le permitirá ser candidato en el siguiente proceso de selección. Una vez aprobada la primera etapa, el médico se inscribe en la especialidad de su preferencia. Pero, nuevamente, deberá someterse a otro examen escrito de dicha especialidad, y, luego, a un examen oral con tribunal. En algunas especialidades el número de concursantes es numeroso para una limitada oferta. De lo anterior, se desprenden las siguientes consideraciones: a) el médico general solo tiene una oportunidad para formarse como especialista, b) La única institución que ofrece especialidades médicas es la Universidad de Costa Rica por intermediación del CENDEISSS, c) Por consiguiente, si un médico general no aprueba los exámenes no tiene otra alternativa para formarse como especialista en Costa Rica, a menos que posea la posibilidad económica de formarse en el extranjero. Sin embargo, para aquellos médicos jóvenes de escasos recursos no existe ninguna otra alternativa.

Ahora bien, si usted aprueba los exámenes, usted sabe que es la única oportunidad que tiene para hacer una especialidad, de aquí que la mayoría de los futuros residentes no lo piensan mucho y se apresuran a firmar (los que pueden) un pagaré por 50 millones de colones porque saben, que sino lo hacen, habrá otros deseosos de ocupar su lugar. Los que no firman el contrato y los que no tienen el dinero son, población vulnerable, que quedará excluida para siempre.

En otro orden de ideas, para aquellos que superan los exámenes aparecen otros nuevos obstáculos que no son de índole académico. En primer lugar el médico se ve obligado a firmar un contrato en el cual se compromete a trabajar con la CCSS en el lugar que ésta decida por un período de 9 años, en segundo lugar, debe de buscar fiadores que respalden una deuda que pude ir desde los 32 a los 50 millones de colones. En tercer lugar, se le impide la posibilidad de cambiar de lugar de trabajo al que fue enviado. Si lo quisiera hacer, otros hospitales tienen orden expresa de la Gerencia Médica de no contratarlos, e inmediatamente se ejecuta la deuda, y en cuarto lugar, si desea continuar sus estudios en una subespecialidad, primero debe cumplir su compromiso de laborar 9 años con la Institución para poder continuar con su desarrollo profesional.


Una vez que el médico es aceptado en el "Programa de estudios de la especialidad", firma un contrato LABORAL en el hospital que le fue asignado. Este contrato es laboral, porque así fue definido por el Cendeisss. Por lo tanto, el médico residente es un trabajador de la CCSS como cualquier otro.
Se dice por ahí que los residentes dedican el 25% de su tiempo a la academia, lo cual NO corresponde a la verdad, puesto que como hemos dicho tienen un contrato laboral. Y por ello, tienen que cumplir con el trabajo asignado como cualquier otro trabajador. Por la razón anterior es que el Cendeisss no asigna tutores para los residentes (porque NO son estudiantes), por eso en las relaciones laborales en los servicios de medicina nadie está obligado a explicarles ni entrenarlos.

Otro aspecto importante, es que el médico residente debe cumplir con la matrícula ordinaria en la Universidad de Costa Rica, y pagar por su "especialidad" a esta casa de estudios. Se paga, semestralmente, una suma aproximada de 500 000 colones, a lo largo de toda su formación. Alrededor de 3 años a 6 años dependiendo de la especialidad.

Si el médico residente se ha ganado un puesto académico en buenas lides y firma un contrato de trabajo con la CCSS, la duda es: ¿Qué le adeuda el residente a la CCSS cuando ha cumplido con sus obligaciones laborales y económicas? ¿Por qué deben ir a trabajar 9 años, OBLIGATORIAMENTE, donde la Gerencia Médica dictamine? ¿El monto que se les cobran a qué corresponde, ya que ellos han pagado sus estudios y trabajan para la CCSS?

Los residentes son funcionarios interinos, pagan sus estudios de su propio bolsillo, y, cuando cumplen con su periodo de “formación como especialistas”, su contrato laboral expira. Lo lógico es que el médico especialista decida adónde quiere laborar. No conozco ningún otro profesional de la UCR, que sea obligado a firmar un contrato por nueve años, luego de haber finalizado los compromisos con la institución. En otras palabras, hay una franca violación del derecho a una justa igualdad de oportunidades que les permita elegir en que lugar laborar o si se quiere continuar con alguna subespecialidad en el área


El CENDEISSS es una institución intermedia creada políticamente para la "formación" del personal en salud. Es quien ha hecho esta mala planificación de formación de especialistas a lo largo de todos estos años, y, en estos momentos corren para cumplir con un compromiso político. Seguramente, lo han oído, un programa político que promete la creación de 700 especialistas -promesa de campaña-

A los hospitales de las zonas rurales hay que proporcionarles plazas de especialistas; pero debe ir de la mano de un proyecto. Al asignar un especialista, éste debe poseer la capacidad de resolver los problemas de salud que se presenten, a través del soporte tecnológico, de laboratorio, y con la ayuda de otros especialistas (por ej. anestesiólogos, patólogos, radiólogos…etc)., y por supuesto, deben existir incentivos que motiven a los médicos jóvenes a irse a estos lugares. No a un lugar, sin capacidad instalada, que implicaría el destierro de 9 años, para encontrarse absolutamente obsoletos a la vuelta de los años. Como otra colega cirujana que ha sido enviada a una clínica en donde no puede operar porque no hay anestesiólogo. Una cirujana no puede estar 9 años en un lugar en el cual no puede practicar la especialidad para la cual se entrenó por 4 años!!

De parte de los residentes he escuchado situaciones en las cuales familias han quedado separadas porque ambos miembros de la familia son médicos y uno es enviado, obligatoriamente, a laborar a Ciudad Neilly y el otro a Puntarenas, por ejemplo.

Por último, es importante desmitificar la idea de que lo médicos ganan mucho dinero, lo cual no es cierto. Lo que es real es que trabajan muchas horas y cargan con mayor responsabilidad en la atención directa de los enfermos que en otras áreas de la salud. Esta mayor responsabilidad tampoco le es correspondida salarialmente, en la CCSS. Los médicos tienen familias e hijos y proyectos de vida. Aunque su escogencia en la vida ha sido el SERVICIO no se puede olvidar que quien noblemente ha querido servir también tiene DERECHO a ser tratado como persona.
 
Mi pregunta es, si el medico residente no firma un contrato que garantiza que se va a quedar en el servicio publico por x cantidad de tiempo y no ir poner una firma privada... el sistema se quedaria sin medicos especialistas
 
Este contrato que firman es una forma de lograr que los médicos le devuelvan al sistema de salud algo de la inversión realizada en ellos al especializarlos en diversas ramas de la medicina. Lo que ellos quieren es que se les siga preparando para poder irse a la medicina privada tan pronto terminen la especialidad, es decir, cascarudos y medio.
Esto se veía venir con la apertura de tantos hospitales privados y el boom del turismo médico. Lo peor es que incluso quieren que se anule la firma de quienes ya aceptaron tales contratos.
En que manos está nuestra salud...
 
Este contrato que firman es una forma de lograr que los médicos le devuelvan al sistema de salud algo de la inversión realizada en ellos al especializarlos en diversas ramas de la medicina. Lo que ellos quieren es que se les siga preparando para poder irse a la medicina privada tan pronto terminen la especialidad, es decir, cascarudos y medio.
Esto se veía venir con la apertura de tantos hospitales privados y el boom del turismo médico. Lo peor es que incluso quieren que se anule la firma de quienes ya aceptaron tales contratos.
En que manos está nuestra salud...

+1
 
Este contrato que firman es una forma de lograr que los médicos le devuelvan al sistema de salud algo de la inversión realizada en ellos al especializarlos en diversas ramas de la medicina. Lo que ellos quieren es que se les siga preparando para poder irse a la medicina privada tan pronto terminen la especialidad, es decir, cascarudos y medio.
Esto se veía venir con la apertura de tantos hospitales privados y el boom del turismo médico. Lo peor es que incluso quieren que se anule la firma de quienes ya aceptaron tales contratos.
En que manos está nuestra salud...


Cierto!!!
 
la manipulacion del gobierno

Es lamentable que la prensa y los medios sean manipulados por el mismo gobierno y la caja. Nosotros los medicos residentes de este pais no estamos luchando por una medicina privada o pública luchamos por nuestros derechos como trabajadores de este país de democracia. Como explicarían que un médico recién graduado que sea el mejor de su generación no pueda ingresar a un sistema de postgrado por no tener propiedades que respondan o familiares que puedan cubrir su deuda. Como es posible que firmemos una deuda que NO EXISTE y que la misma vaya en detrimento de nuestra familia y deudores. Como es posible que si un medico residente muere su familia o su casa tenga que responder por esta deuda. Como es posible que si existe una plaza en un hospital central que puede ser ocupada por un médico recién graduado, este mismo no la pueda ocupar y sea obligado a ir a una zona del país que lo aleja de su familia con el único fin político de llenar el país de especialistas sin las condiciones institucionales que necesitamos para laborar.
Para todos los costarricenses, deben entender que nosotros pagamos una matrícula a la UCR y que en la caja lo que hacemos es brindar nuuestro servicio como médico y se nos paga por el mismo. NO SOMOS BECARIOS ganamos un proceso de selección para llegar donde estamos y nuestro interés no es mas que ser libres y tener los mismos derechos que un maestro, un ingeniero una secretaria o cualquier trabajador del país. Este contrato lo único que hace es violentar nuestro sistema de democracia y por una campaña política de 700 NUEVOS ESPECIALISTAS a nuestra presidenta ejecutiva y nuestra presidenta de la república lo único que le interesa es la imagen delante de la opinión pública y no los intereses colectivos o individuales y lo que hacen es engañar a los costarricenses para ponerlos en contra de este movimiento...
 
Es lamentable que la prensa y los medios sean manipulados por el mismo gobierno y la caja. Nosotros los medicos residentes de este pais no estamos luchando por una medicina privada o pública luchamos por nuestros derechos como trabajadores de este país de democracia. Como explicarían que un médico recién graduado que sea el mejor de su generación no pueda ingresar a un sistema de postgrado por no tener propiedades que respondan o familiares que puedan cubrir su deuda. Como es posible que firmemos una deuda que NO EXISTE y que la misma vaya en detrimento de nuestra familia y deudores. Como es posible que si un medico residente muere su familia o su casa tenga que responder por esta deuda. Como es posible que si existe una plaza en un hospital central que puede ser ocupada por un médico recién graduado, este mismo no la pueda ocupar y sea obligado a ir a una zona del país que lo aleja de su familia con el único fin político de llenar el país de especialistas sin las condiciones institucionales que necesitamos para laborar.
Para todos los costarricenses, deben entender que nosotros pagamos una matrícula a la UCR y que en la caja lo que hacemos es brindar nuuestro servicio como médico y se nos paga por el mismo. NO SOMOS BECARIOS ganamos un proceso de selección para llegar donde estamos y nuestro interés no es mas que ser libres y tener los mismos derechos que un maestro, un ingeniero una secretaria o cualquier trabajador del país. Este contrato lo único que hace es violentar nuestro sistema de democracia y por una campaña política de 700 NUEVOS ESPECIALISTAS a nuestra presidenta ejecutiva y nuestra presidenta de la república lo único que le interesa es la imagen delante de la opinión pública y no los intereses colectivos o individuales y lo que hacen es engañar a los costarricenses para ponerlos en contra de este movimiento...
Todo lo que he dicho lo digo con conocimiento de causa, con familiares médicos, algunos con varios años de serlo y otros especializandose en este momento y de ahí es de donde surge mi criterio. Viendo que este es su único post puedo inferir que ud no conoce este foro y que puede pensar que somos personas que hablamos si saber pero está muy equivocado. Si no quieren trabajar con la CCSS pues vayan y se especializan en un hospital privado donde no los obligaran a firmar esso contratos que con toda lógica exige la CCSS.
Además, ni un ingeniero, ni una secretaria o cualquier otro trabajador del país, a excepción de los médicos, se especializa en los hospitales públicos no solo de manera gratuita si no que además recibiendo salarios que muy pocos acá devengan.
 
Todo lo que he dicho lo digo con conocimiento de causa, con familiares médicos, algunos con varios años de serlo y otros especializandose en este momento y de ahí es de donde surge mi criterio. Viendo que este es su único post puedo inferir que ud no conoce este foro y que puede pensar que somos personas que hablamos si saber pero está muy equivocado. Si no quieren trabajar con la CCSS pues vayan y se especializan en un hospital privado donde no los obligaran a firmar esso contratos que con toda lógica exige la CCSS.
Además, ni un ingeniero, ni una secretaria o cualquier otro trabajador del país, a excepción de los médicos, se especializa en los hospitales públicos no solo de manera gratuita si no que además recibiendo salarios que muy pocos acá devengan.

Bueno, he estado en el foro por casi un año y hablo porque yo conozco, y soy uno de los afectados (por primera vez admitire en ¨publico¨ que soy medico). Creo que soy uno de los que opinan de forma coherente en este foro, aun con mis sesgos y desconocimientos sobre muchos temas.

En cual empresa del MUNDO cuando forman un profesional, ya sea dandoles becas o capacitandolos, los obliga a firmar un pagare? o los obliga a trabajar con ellos por X cantidad de años? Yo tuve un ofrecimiento por parte de una compañia transnacional de un MBA en la UMASS todo pago y con un salario de lujo por ser un Jr, sin ataduras de ningun tipo, sin embargo prevalecio mi amor por la medicina sobre cuentas y numeros. Cual institucion del ESTADO pide un pagare porque ud va a trabajar para ellos?

Es cierto que nosotros recibimos salarios que pocos aca ganan, pero nos quemamos las cejas! son 6 años de 0 vida social, mucho sacrificio, poco sueño, y mucho compromiso para lograr ser un buen medico. Y lo que ud afirma de que nosotros nos especializamos gratuitamente, esta totalmente equivocado, somos estudiantes regulares de la UCR y mi carnet esta activo (me gradue de la u hace mas de 7 años) PAGO por mi especialidad, el post grado mas caro de la UCR. Si ganamos lo que ganamos es porque trabajamos lo que trabajamos. No creo que nadie aca tenga que trabajar por mas de 90 horas semanales. Dudo tambien que haya nadie aca que siendo su hora de entrada a las 7am, llegue por su propia voluntad a las 5:30am, y la hora de salida a las 3pm, pero se va a las 8:30pm; porque nosotros lo hacemos.

Argumentan que somos becarios, pero nuestra ¨beca¨ consiste en un pago quincenal, donde se rebaja IVM, seguro, impuestos sobre el salario, etc, ademas de eso nos pagan SALARIO escolar, nos dan AGUINALDO. A mi me suena mas a pago por trabajo que a una beca, no se a ud.

Lo otro que argumentan es que nosotros USAMOS los recursos de la caja para APRENDER. O sea, si yo lo suturo a ud, yo estoy usando recurso de la caja, si ocupas una radiografia y yo lo vi, estoy usando recurso de la caja, si te pido un laboratorio, estoy usando el recurso de la caja... No se, pero creo que al fin y al cabo mejor dejo de trabajar, porque todo lo que yo hago para el bien del paciente, me lo cobran a mi, en el dichoso pagare. Eso equivaldria que si yo te capacito en un Call Center por una semana, ud tendria que trabajarme 1 mes, si yo te capacito a usar el software para que puedas trabajar, tendrias que trabajarme otro mes, PERO, te mando a Sarapiqui porque ahi tenemos una filial, sin casa, sin incentivos, sin transporte, ud vera que hace, pero va porque yo te capacite.

Es cierto tambien que hay gente que esta pensando en la privada, pero esa no es la mayoria. En CR las consultas privadas son dificiles de montar, la gente prefiere un medico ¨experimentado¨ que un carajillo recien graduado, y eso es un hecho. Claro, hay ciertas especialidades que son mas propensos a que haya ¨fuga¨ de especialistas, pero esas son la minoria. Solo imaginese que hayan 700 medicos especialistas nuevos abriendo consultorios privados! puta ni que fueramos pulperos, 2 pediatras en cada esquina...

Si tiene conocimiento de causa a traves de sus familiares, dejeme decirle que qué familiares los suyos, pero la gran mayoria de nosotros SI quiere servir al pais, y SI queremos trabajar para la CCSS, pero no en condiciones infrahumanas, sino que en condiciones dignas para el paciente, y que no se tenga que deschingar en frente de otros 7 pacientes, 10 enfermeras y 5 medicos.

No queremos tampoco que separen familias, porque ya ha pasado a 5 parejas de especialistas, donde uno es mandado a Ciudad Neilly y otro a Guapiles, uno a Cartago y otro a Perez Zeledon. Ni tampoco queremos que una persona que es oriunda de Nicoya quiera volver a trabajar en Nicoya le nieguen la oportunidad ya que ahi tambien hacen falta especialistas, pero contrariamente, lo mandan a Turrialba.

Lo que se esta peleando no son lujos, no es aumento salarial, no es convencion colectiva, no es retiro anticipado; lo que se esta peleando es dignidad al profesional, libertad individual, los derechos que todos los ticos jactamos. Es mas, segun la misma CCSS, el 90% de los especialistas recien graduados trabajan para la institucion, entonces? donde esta la fuga? quienes se estan yendo para la privada? De que hace falta Especialistas, eso no cabe la menor duda, pero es por la pobre planificacion a traves de los años, al igual que la infraestructura nacional. Pero que no nos agarren como chivo expiatorio y creer que con mandarnos a zonas rurales van a solucionar problemas si de por si esas zonas no tienen equipo y condicion necesaria para que el especialista trabaje.
 
Mi pregunta es, si el medico residente no firma un contrato que garantiza que se va a quedar en el servicio publico por x cantidad de tiempo y no ir poner una firma privada... el sistema se quedaria sin medicos especialistas

Como regla general, un medico especialista recien graduado viviria del aire si abre su consulta privada inmediatamente despues de que se gradue. Ud iria a ver un oftalmologo del que no tiene referencia alguna aunque cobre 5 mil pesos por una cirugia laser? o consultaria un psiquiatra que es menor que ud y tiene cara de carajillo? No lo creo.

Es claro que muchos quieren y permanecen en la CCSS (excepto los familiares de darizuro que ya tienen la privada montada), pero con la opcion de poder escojer donde quieren ir a trabajar, si es que le gusta mas guapiles, o guanacaste, san carlos, etc. Ademas, la privada en el GAM esta saturada (o asi me parece).
 
Bueno, le voy a citar un caso específico, en la empresa donde yo trabajaba se buscaba que todos los profesionales tuvieran mínimo un grado de maestría además de cursos adicionales relacionados a la carrera, dichos cursos los pagaba en su totalidad la empresa y el acuerdo era que por cada año cursado de especialidad o de cursos adicionales la persona debería trabajar un año más con la empresa así que si existen casos reales.
Después, a menos que los médicos sean un caso especial dignos de idolatría yo y muchos más de los profesionales que estamos acá en el foro nos matamos 6, 7 o hasta más años para sacar un título universitaro así que no se autoalabe por hacer algo que muchos hemos hecho ni se apropie de un mérito mayor al que cualquiera de nosotros merece.
Ademas, nadie jamás se creerá ese cuento de que estudian medicina por ayudar a los desamparados, a los pobres, por paliar el dolor, etc. esos casos desgraciadamente son muy pocos y cada día más dificiles de ver. Tampoco tiene que hacerse la víctima por estar en una labor donde trabaja 90 o más horas por semana, nadie, absolutamente nadie le obligó a ud o a ninguno de sus colegas a estudiar lo que estudió. Ud sabía a lo que iba y si no lo sabía mal por ud por no informarse antes.
En mi ejemplo no hablé de consultas privadas, hable de hospitales privados y del boom del turismo médico. Muy pronto CIMA inagurará un hospital en Guanacaste donde se ocupará una gran cantidad de médicos, además, el hospital CIMA en Santa Ana tiene una gran lista de espera de médicos que desean tener su consultorio en él aún y cuando solo el derecho de hacerlo (sin contar mensualidad, mantenimiento, etc) es de $10.000 anuales así que no diga que no es negocio trabajar en el sector privado y que nadie piensa hacerlo por que eso no es cierto.
Con respecto al comentario que hace de mi familia lo pasaré por alto porque se nota a leguas que está hablando con el hígado. Además, con solo leer el comentario que hace con respecto a trabajar en zonas rurales se puede ver el tipo de "médico" que ud es. Es en las zonas rurales donde los verdaderos médicos deberían trabajar, es esos lugares donde sus habitantes con costos tienen el dinero para enviar a sus hijos al colegio es aún más dificil que alguien estudie medicina así que explíqueme ud de donde vendrían entonces los médicos de zonas rurales. Quiere ud que todos se queden a trabajar acá en San José y que nos olvidemos de aquellos que no tiene nuestras mismas oportunidad???
 
Como regla general, un medico especialista recien graduado viviria del aire si abre su consulta privada inmediatamente despues de que se gradue. Ud iria a ver un oftalmologo del que no tiene referencia alguna aunque cobre 5 mil pesos por una cirugia laser? o consultaria un psiquiatra que es menor que ud y tiene cara de carajillo? No lo creo.

Es claro que muchos quieren y permanecen en la CCSS (excepto los familiares de darizuro que ya tienen la privada montada), pero con la opcion de poder escojer donde quieren ir a trabajar, si es que le gusta mas guapiles, o guanacaste, san carlos, etc. Ademas, la privada en el GAM esta saturada (o asi me parece).
Ninguno de mis familiares tiene consulta privada, todos trabajan para la CCSS y aún y cuando en mi vida he insultado a nadie acá en el foro quiero reclacar que su comportamiento al atacar a mi familia y hacer esto personal es el típico comportamiento del imbecil, del estúpido que al no tener argumentos válidos se vale de insultos y de indirectas. Además y sin que ud le importe pero le menciono que con excepción de un familiar todos están laborando en zona rural donde no se ponen la gabacha (o como se escriba) para que los vean como muy cargas por haber estudiado medicina o van con el "scrub" hasta a la pulpería. Allá en el campo es donde los verdaderos hombres está trabajando, donde el estetoscopio se lo compran ellos, donde más de una vez tienen que sacar de su propio bolsillo el dinero para pagarle el taxi o el bus a un paciente enfermo. Donde atienden a 60 personas por día en el EBAIs, luego se quedan en emergencias hasta las 10 de la noche y les toca atender cualquier emergencia que se presente durante toda la noche sin importar sus descanzo o su familia. Esos, y si quiere sacó a mi familia de ese grupo para que ud no se queje, son los verdaderos médicos y los que menosprecien el trabajo en zona rural, tal y como ud lo hace, solo son motivo de asco y de lástima y de preocuparse al ver quienes son los actuales "medicos" de nuestro país.
 
Bueno, le voy a citar un caso específico, en la empresa donde yo trabajaba se buscaba que todos los profesionales tuvieran mínimo un grado de maestría además de cursos adicionales relacionados a la carrera, dichos cursos los pagaba en su totalidad la empresa y el acuerdo era que por cada año cursado de especialidad o de cursos adicionales la persona debería trabajar un año más con la empresa así que si existen casos reales.

Si, pero antes de empezar su grado de maestria (el cual no tuviste que haber concursado para entrar) tuviste que buscar fiadores o hipotecar su casa para poder cursar esa maestria? Una cosa es que la caja me mande a Argentina a especializarme con todo pago, otra cosa es que yo le trabaje a la caja mientras saco mi especialidad. Si me manda a España o Alemania, con mucho gusto le trabajo los años que quiera en el lugar que quiera.

Haciendo una comparacion con el caso de su empresa, nuestro caso seria basicamente, que el empleado paga por su maestria, pero antes de empezar la maestria tiene que conseguir fiadores o hipotecar casa/terreno para que la compañia tenga una ¨garantia¨ que el tiempo que ud va a estar en esa maestria va a ser beneficioso para el. Mientras cursa su maestria su compañia le exige la aplicacion de cursos ganados en el que hacer diario. Pero porque ¨le ofrece la oportunidad de practicar lo aprendido¨, al final de la maestria ud tiene que trabajar 9 años para ella, el lugar esta a determinar pero sera en una zona franca que no esta en el GAM, esto porque ud uso los equipos de la empresa para ¨agarrar experiencia¨, y ademas uso datos de la compañia para poner en practica lo aprendido. Si decide que no quiere trabajar para la empresa se ejecuta la ¨garantia¨, si ud se muere en el transcurso de la maestria o posterior a ella sin haber trabajado los 9 años, se ejecuta la garantia.

Ahora, eso es lo mismo que pasa en su empresa? Porque ese es nuestro caso.
Ademas, nadie jamás se creerá ese cuento de que estudian medicina por ayudar a los desamparados, a los pobres, por paliar el dolor, etc. esos casos desgraciadamente son muy pocos y cada día más dificiles de ver. Tampoco tiene que hacerse la víctima por estar en una labor donde trabaja 90 o más horas por semana, nadie, absolutamente nadie le obligó a ud o a ninguno de sus colegas a estudiar lo que estudió. Ud sabía a lo que iba y si no lo sabía mal por ud por no informarse antes.

Si, tienes toda la razon, nadie me alerto que al ser medico tengo que renunciar a mis derechos como ser humano y trabajar como una bestia, que estupido que soy, nadie me tiene trabajando 90 horas de las cuales un 25% son en forma gratuita y sin quejas, mejor me siento como el resto de los empleados publicos, llego a las 7 pasadas, tomo cafe a las 8, almuerzo a las 11, cafe otra vez a las 230 y me voy a las 3. El que cree que la gente estudia medicina porque la plata es buena, esta totalmente equivocado, ganan mas muchas otras profesiones, digase ingenieros, administradores, incluso en ciertos call centers la gente gana mejor que un medico.
En mi ejemplo no hablé de consultas privadas, hable de hospitales privados y del boom del turismo médico. Muy pronto CIMA inagurará un hospital en Guanacaste donde se ocupará una gran cantidad de médicos, además, el hospital CIMA en Santa Ana tiene una gran lista de espera de médicos que desean tener su consultorio en él aún y cuando solo el derecho de hacerlo (sin contar mensualidad, mantenimiento, etc) es de $10.000 anuales así que no diga que no es negocio trabajar en el sector privado y que nadie piensa hacerlo por que eso no es cierto.

Cual es esa gran cantidad de medicos que ocupara el CIMA? 700? le recuerdo que el CIMA no es un ente prestador de servicio per se, es un centro en donde el profesional LLEGA A ALQUILAR UN CONSULTORIO, o sea es lo mismo que tener una consulta privada, no creo que alguien en su sano juicio se va a tirar de buenas a primeras para ir a alquilar un consultorio de 10mil dolares anuales SIN TENER NOMBRE NI CLIENTELA! El CIMA nunca ha sido empleador de medico, ni tampoco lo sera, esa es la politica de ellos, su negocio es alquiler de instalaciones y personal de apoyo.

Con respecto al comentario que hace de mi familia lo pasaré por alto porque se nota a leguas que está hablando con el hígado. Además, con solo leer el comentario que hace con respecto a trabajar en zonas rurales se puede ver el tipo de "médico" que ud es. Es en las zonas rurales donde los verdaderos médicos deberían trabajar, es esos lugares donde sus habitantes con costos tienen el dinero para enviar a sus hijos al colegio es aún más dificil que alguien estudie medicina así que explíqueme ud de donde vendrían entonces los médicos de zonas rurales. Quiere ud que todos se queden a trabajar acá en San José y que nos olvidemos de aquellos que no tiene nuestras mismas oportunidad???

Se ve que el que no conoce es ud, hay medicos que son de Nicoya, San Vito, Perez Zeledon, Turrialba, Siquirres, LEPANTO (si no sabe donde queda Lepanto, es despues de Santa Teresa), Talamanca (hay 2 indigenas que estan haciendo especialidad hasta donde tengo entendido), ejemplo de personas que logran superarse aun siendo de areas rurales son miles, no menosprecie a las personas de zonas rurales porque son igualmente o mas capaces de llegar a ser lo que quieren ser. No le quito que hace faltan medicos en zonas rurales, pero que va a hacer un ESPECIALISTA a una zona rural SI NO TIENE LAS HERRAMIENTAS QUE OCUPA PARA TRABAJAR? Que hace un anestesiologo si no tiene una maquina de anestesia? si no tiene un tubo endotraqueal? si no tiene los medicamentos que se ocupa para dormir a una persona? Y mas aun, que hace un anestesiologo si no hay un cirujano??? Igualmente, que hace un cirujano sin anestesiologo? o un lugar que no tiene mesa de operacion? camas de recuperacion? enfermeras especializadas en cuidados post quirurgicos? si no tiene una unidad de cuidados intensivos? si no tiene un laboratorio o un servicio de rayos X? Y puedo seguir porque una cosa es inherente de la otra. Nadie esta diciendo que no quiere ir a la zona rural, lo que se esta diciendo es que se den las condiciones para poder hacer realmente la diferencia y tratar mejor a la gente.

Como puse antes, no estamos exigiendo compensacion economica, no estoy quejandome de las 90+ horas que trabajo semanalmente porque lo hago y lo he hecho sin pago y con mucho gusto, ni tampoco estamos exigiendo lujos ni vanidades, lo unico que exigimos es el derecho humano basico, LIBERTAD Y DIGNIDAD!.
 
Mi afán no es seguir en una lucha sin fin pues ya hay muchas de esas acá en el foro pero si me atrevo a externar una última opinión y al rato hasta me atrevería a llamarlo consejo:

Igual a como acaba de suceder con los diputados, los médicos pertenecen a un gremio en el cual es de sobra conocido que no sufren las necesidades econónicas que la mayoría del país sufre. Cuando un médico se queja de que no tiene un anetesiólogo miles de ticos se quejan de que no tiene que comer, mientras un médico se queja de que no pudo dormir en la semana por que tuvo que trabajar 90 horas cientos de ticos se quejan por que no tiene casa o un cartón donde dormir.

Nunca será la opción adecuada hacerse las víctimas porque se sabe que no lo son y la mayoría de las personas lo que opinarán mañana, al igual que la semana pasada, cuando lleguen a una cirugía por la que tal vez esperaron un año poniendo en riesgo su salud y sepan que no se les realizará por que el médico está en huelga, será que se le está mal atendiendo o no atendiendo del todo por que los médicos están pidiendo privilegios, puede que como ud dice no sean privilegios pero la mayoría del pueblo lo ve de esa manera y es a ese pueblo al que todo médico se debe al igual que cualquier colaborador del gobierno.

Me parece, si esos ideales que ud mencionó anteriormente son ciertos, que nunca ninguna exigencia o demanda debe poner en riesgo la vida de las personas, ni siquiera de una pues sabe ud más que la mayoría de nosotros que unas horas de atraso en la aplicación de un tratamiento o de la realización de una cirugía puede significar la vida de una persona y una huelga donde los prefesionales en medicina dejen de lado su trabajo, por cualquiera sea su demanda, no hace más que poner en riesgo ese derecho a la salud que tanto defienden.

Juramento Hipocrático

Juro por Apolo el Médico y Esculapio y por Higía y Panacea y por todos los dioses y diosas, poniéndolos de jueces, que éste mi juramento será cumplido hasta donde tenga poder y discernimiento. A aquel quien me enseñó este arte, le estimaré lo mismo que a mis padres; él participará de mi mantenimiento y si lo desea participará de mis bienes. Consideraré su descendencia como mis hermanos, enseñándoles este arte sin cobrarles nada, si ellos desean aprenderlo.

Instruiré por precepto, por discurso y en todas las otras formas, a mis hijos, a los hijos del que me enseñó a mí y a los discípulos unidos por juramento y estipulación, de acuerdo con la ley médica, y no a otras personas.

Llevaré adelante ese régimen, el cual de acuerdo con mi poder y discernimiento será en beneficio de los enfermos y les apartará del perjuicio y el terror. A nadie daré una droga mortal aun cuando me sea solicitada, ni daré consejo con este fin. De la misma manera, no daré a ninguna mujer pesarios abortivos. Pasaré mi vida y ejerceré mi arte en la inocencia y en la pureza.

No cortaré a nadie ni siquiera a los calculosos, dejando el camino a los que trabajan en esa práctica. A cualesquier casa que entre, iré por el beneficio de los enfermos, absteniéndome de todo error voluntario y corrupción, y de lascivia con las mujeres u hombres libres o esclavos.

Guardaré silencio sobre todo aquello que en mi profesión, o fuera de ella, oiga o vea en la vida de los hombres que no deban ser públicos, manteniendo estas cosas de manera que no se pueda hablar de ellas.

Ahora, si cumplo este juramento y no lo quebranto, que los frutos de la vida y el arte sean míos, que sea siempre honrado por todos los hombres y que lo contrario me ocurra si lo quebranto y soy perjuro.
 
Ninguno de mis familiares tiene consulta privada, todos trabajan para la CCSS y aún y cuando en mi vida he insultado a nadie acá en el foro quiero reclacar que su comportamiento al atacar a mi familia y hacer esto personal es el típico comportamiento del imbecil, del estúpido que al no tener argumentos válidos se vale de insultos y de indirectas. Además y sin que ud le importe pero le menciono que con excepción de un familiar todos están laborando en zona rural donde no se ponen la gabacha (o como se escriba) para que los vean como muy cargas por haber estudiado medicina o van con el "scrub" hasta a la pulpería. Allá en el campo es donde los verdaderos hombres está trabajando, donde el estetoscopio se lo compran ellos, donde más de una vez tienen que sacar de su propio bolsillo el dinero para pagarle el taxi o el bus a un paciente enfermo. Donde atienden a 60 personas por día en el EBAIs, luego se quedan en emergencias hasta las 10 de la noche y les toca atender cualquier emergencia que se presente durante toda la noche sin importar sus descanzo o su familia. Esos, y si quiere sacó a mi familia de ese grupo para que ud no se queje, son los verdaderos médicos y los que menosprecien el trabajo en zona rural, tal y como ud lo hace, solo son motivo de asco y de lástima y de preocuparse al ver quienes son los actuales "medicos" de nuestro país.

Hey ud es el que sabe por conocimiento de causa y menciono a sus familiares y hablo con propiedad que los futuros especialistas solo quieren irse a la privada, ahora porque dice que no? Ahora porque vuelve la tortilla y dice que sus familiares son cajistas y caja aqui, caja alla? Tiene familiares que se estan formando como especialistas segun dice, y encasilla a los residentes en un grupo que quieren irse a la privada, como puedo interpretar eso? Yo hablo por lo que conozco y se que la gran mayoria de mis amigos y colegas tienen deseos de servir al pais, sea donde sea, desde San Vito a Medio Queso a Upala, pero con la libertad de escojer donde quieren ir, no porque a fulanito se le ocurrio o porque tal diputado pidio.

Todo lo que he dicho lo digo con conocimiento de causa, con familiares médicos, algunos con varios años de serlo y otros especializandose en este momento y de ahí es de donde surge mi criterio...

Dice que en la vida ha insultado en el foro, pues bienvenido y que honor el haberlo sacado de sus casillas tan facilmente.

Retomando el tema, TODOS compramos nuestros estetoscopio, no crea que la institucion muy amablemente nos lo regala, es mas, muchos de los equipos que usamos son propios porque la institucion cree que con 2 equipos es mas que suficiente para atender a 10 enfermos simultaneamente. Yo tambien trabaje en zona rural, y se lo que es ver a 60 pacientes al dia, se lo que es ver a 120 enfermos en una guardia, se lo que es salir corriendo a media noche porque fulanito se intoxico por idiota y tener que trasladarlo y volver al dia siguiente a trabajar la jornada normal.

Nunca he escrito que la zona rural no ocupase medicos, lo que escribi es que, de que sirve que llegue un medico especialista a la zona rural, si no tiene con que trabajar? si no puede prescribir medicamentos de su especialidad porque solo lo manejan en San Jose o tiene que tener un tramite de mas de 2 años porque el correo interno de la CCSS no funciona?

No se equivoque, nuestra lucha no es por nosotros, nuestro compromiso es (en la gran mayoria) con los costarrisences y con los ticos, por una mejor condicion para atender a los enfermos y resolver sus problemas. No le quito que hay colegas que son plateros, pero estos son los menos (al menos asi lo creo yo).
 
Las huelgas de medicos de la Caja son asquerosas, casi todas lo son, pero de medicos deja mucho que desear, donde queda el famoso juramento?

Y por lo que veo son cuestiones que ya estaban antes, entonces queiren cambiar las reglas de juego una vez que ya estan adentro, firmaron un contrato y ahora quieren violarlo amparados en el chantaje de masas.

A los maestros del MEP tambien los reubican en zonas rurarles, por eso reciben una compensacion salarial y beneficios en la jubilacion anticipada.
 
Mi afán no es seguir en una lucha sin fin pues ya hay muchas de esas acá en el foro pero si me atrevo a externar una última opinión y al rato hasta me atrevería a llamarlo consejo:

Igual a como acaba de suceder con los diputados, los médicos pertenecen a un gremio en el cual es de sobra conocido que no sufren las necesidades econónicas que la mayoría del país sufre. Cuando un médico se queja de que no tiene un anetesiólogo miles de ticos se quejan de que no tiene que comer, mientras un médico se queja de que no pudo dormir en la semana por que tuvo que trabajar 90 horas cientos de ticos se quejan por que no tiene casa o un cartón donde dormir.

Nunca será la opción adecuada hacerse las víctimas porque se sabe que no lo son y la mayoría de las personas lo que opinarán mañana, al igual que la semana pasada, cuando lleguen a una cirugía por la que tal vez esperaron un año poniendo en riesgo su salud y sepan que no se les realizará por que el médico está en huelga, será que se le está mal atendiendo o no atendiendo del todo por que los médicos están pidiendo privilegios, puede que como ud dice no sean privilegios pero la mayoría del pueblo lo ve de esa manera y es a ese pueblo al que todo médico se debe al igual que cualquier colaborador del gobierno.

Me parece, si esos ideales que ud mencionó anteriormente son ciertos, que nunca ninguna exigencia o demanda debe poner en riesgo la vida de las personas, ni siquiera de una pues sabe ud más que la mayoría de nosotros que unas horas de atraso en la aplicación de un tratamiento o de la realización de una cirugía puede significar la vida de una persona y una huelga donde los prefesionales en medicina dejen de lado su trabajo, por cualquiera sea su demanda, no hace más que poner en riesgo ese derecho a la salud que tanto defienden.

Reitero, no estamos pidiendo plata... :fumo::fumo:

Pedimos condiciones basicas de trabajo. Ademas, un anestesiologo es MUY necesario para cualquier cirujano, al menos que ud quiera que lo rajen despierto o con un shot de whisky (lo tiene que traer porque la Caja no subsidia guaro).

No veo en el juramento hipocratico que deba renunciar a mis derechos basicos como ser humano y ser sometido a decisiones arbitrarias de donde deba vivir y donde deba trabajar. Seguro me lo brinque, por favor me lo puede realzar?

Igualmente, Emergencias no esta dejando de trabajar, ni tampoco la consulta por alerta de Dengue y AH1N1, ademas aunque estamos en paro de labores, si surge emergencia de cualquier tipo, nosotros lo atendemos, pero estimado compañero del foro, que podemos hacer si desde hace 4 años estamos en dimes y diretes sobre lo que hemos discutido el dia de hoy? Mas negociaciones para que nos digan que su punto es ese y ud va porque yo digo? Este movimiento no surgio porque nos dio la gana ni tampoco porque somos intransigentes como quieren poner en algunos medios.

Nosotros no somos como otros gremios de la salud que hacen huelga porque no tiene parqueo (que no la tenemos), o porque quieren alza salarial, o porque quieren jornadas flexibles.

Creo firmemente que luchamos por una causa justa, primero por nuestros derechos individuales como ciudadanos de este pais, y segundo por una mejor condicion para los asegurados, puesto que una de las exigencias nuestras es que al lugar se nos asigne ultimadamente, se debe equipar adecuadamente ademas de tener personal de apoyo competente. Y ojo que pongo esto para dejar claro, que SI queremos ir a zonas rurales/perifericas.
 
A como lo veo no hay ningun derecho individual en juego , de que habla?

Codigo de Trabajo.
Art. 56.- El trabajo es un derecho del individuo y una obligación con la sociedad. El Estado debe procurar que todos tengan ocupación honesta y útil, debidamente remunerada, e impedir que por causa de ella se establezcan condiciones que en alguna forma menoscaben la libertad o la dignidad del hombre o degraden su trabajo a la condición de simple mercancía. EL ESTADO GARANTIZA EL DERECHO DE LIBRE ELECCION DEL TRABAJO.
 

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 405 59,0%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 281 41,0%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba