¡Aguante, estudiantes y exalumnos! La Universidad de Costa Rica (UCR), pa' darle un empuje a su imagen, ha lanzado un concurso bien interesante: quieren tener una mascota oficial. Sí, así como leen, ¡una cara nueva que nos represente a todos! Después de tanto tiempo, parece que la idea ya tomó vuelo y ahora buscan a alguien creativo pa’ que nos saque de este limbo.
La verdad es que la UCR siempre ha sido pura tradición, pero un poco aburrida en cuanto a representación visual. Siempre hemos tenido el escudo, claro, pero una mascota sería distinto, ¿sabé? Algo con qué la gente se pueda identificar más fácilmente, que ande por todos lados representando a la universidad, desde los eventos deportivos hasta las ferias culturales. Esto busca modernizar la imagen de la UCR, llevarla a otro nivel, proyectarla con fuerza afuera.
Pero no cualquier personaje sirve, ¡eh! La convocatoria es clara: la mascota tiene que reflejar esos valores que siempre les venden, como la responsabilidad social, la equidad, la excelencia, la transparencia... toda esa onda. Además, tienen que meterle el sello costarricense, inspirándose en nuestra biodiversidad. Imaginen un perezoso gigante, un quetzal con sombrero académico, ¡las posibilidades son infinitas! Lo importante es que no sea algo cualquiera, sino algo que conecte con la comunidad universitaria y con el resto del país, que la gente lo vea y diga ‘eso representa a Costa Rica’.
Para participar en este brete, hay que ser estudiante activo de grado o posgrado de la UCR. Pueden ir solos o formar equipos de máximo tres personas. El plazo para postular sus ideas va del 20 de octubre al 9 de noviembre de 2025, así que ni se duerman en los laureles. Hay que ponerse las pilas y pensar en algo realmente original. No es solo dibujar un animalito bonito, tienen que crear un personaje completo, con historia propia y un nombre chévere, que pegue con la identidad de la UCR.
Y ojo, porque esto no es solo dibujar y mandar; la propuesta completa tiene que incluir el diseño detallado, el nombre elegido y una historia que explique quién es este personaje, de dónde viene, qué representa. Todo eso pa’ que el jurado tenga una visión completa del concepto. Después, todas las propuestas que cumplan con los requisitos van a pasar por votación pública, para ver qué dice la gente. Así se elige una terna de finalistas que luego evaluarán unos expertos en comunicación y mercadeo de la UCR, los encargados de dar el visto bueno definitivo.
Imagínense la movida: la mascota en todas partes, estampada en camisetas, gorras, lonas, redes sociales… ¡va a estar presente en todo! Desde las comunicaciones internas de la UCR hasta campañas publicitarias externas. Un verdadero boom mediático, dicen algunos. Y para coronar todo esto, el ganador del concurso se llevará un buen dinerito: ¡trecientos mil colones! Una suma considerable que seguro motivará a muchos a desempolvar sus talentos artísticos y poner manos a la obra.
Este concurso llega en un momento interesante, porque varias universidades nacionales, como el TEC, la UNA, la U Latina y la Ulacit, han ido escalando posiciones en rankings internacionales. La UCR quiere mantener su estatus como líder académica, y tener una mascota podría ser un elemento diferenciador, algo que la haga destacar aún más entre la competencia. Es una estrategia de marketing, sí, pero también es una forma de fortalecer la identidad y el orgullo universitario, que al final son cosas muy importantes.
En fin, una gran oportunidad para los creativos de la UCR de dejar su huella en la historia. Ahora dime, mi pana: ¿qué tipo de animal te gustaría ver representar a la UCR? ¿Un jaguar sigiloso, un mono capuchino travieso, o quizás algo totalmente inesperado? ¡Déjame saber tu opinión en los comentarios!
La verdad es que la UCR siempre ha sido pura tradición, pero un poco aburrida en cuanto a representación visual. Siempre hemos tenido el escudo, claro, pero una mascota sería distinto, ¿sabé? Algo con qué la gente se pueda identificar más fácilmente, que ande por todos lados representando a la universidad, desde los eventos deportivos hasta las ferias culturales. Esto busca modernizar la imagen de la UCR, llevarla a otro nivel, proyectarla con fuerza afuera.
Pero no cualquier personaje sirve, ¡eh! La convocatoria es clara: la mascota tiene que reflejar esos valores que siempre les venden, como la responsabilidad social, la equidad, la excelencia, la transparencia... toda esa onda. Además, tienen que meterle el sello costarricense, inspirándose en nuestra biodiversidad. Imaginen un perezoso gigante, un quetzal con sombrero académico, ¡las posibilidades son infinitas! Lo importante es que no sea algo cualquiera, sino algo que conecte con la comunidad universitaria y con el resto del país, que la gente lo vea y diga ‘eso representa a Costa Rica’.
Para participar en este brete, hay que ser estudiante activo de grado o posgrado de la UCR. Pueden ir solos o formar equipos de máximo tres personas. El plazo para postular sus ideas va del 20 de octubre al 9 de noviembre de 2025, así que ni se duerman en los laureles. Hay que ponerse las pilas y pensar en algo realmente original. No es solo dibujar un animalito bonito, tienen que crear un personaje completo, con historia propia y un nombre chévere, que pegue con la identidad de la UCR.
Y ojo, porque esto no es solo dibujar y mandar; la propuesta completa tiene que incluir el diseño detallado, el nombre elegido y una historia que explique quién es este personaje, de dónde viene, qué representa. Todo eso pa’ que el jurado tenga una visión completa del concepto. Después, todas las propuestas que cumplan con los requisitos van a pasar por votación pública, para ver qué dice la gente. Así se elige una terna de finalistas que luego evaluarán unos expertos en comunicación y mercadeo de la UCR, los encargados de dar el visto bueno definitivo.
Imagínense la movida: la mascota en todas partes, estampada en camisetas, gorras, lonas, redes sociales… ¡va a estar presente en todo! Desde las comunicaciones internas de la UCR hasta campañas publicitarias externas. Un verdadero boom mediático, dicen algunos. Y para coronar todo esto, el ganador del concurso se llevará un buen dinerito: ¡trecientos mil colones! Una suma considerable que seguro motivará a muchos a desempolvar sus talentos artísticos y poner manos a la obra.
Este concurso llega en un momento interesante, porque varias universidades nacionales, como el TEC, la UNA, la U Latina y la Ulacit, han ido escalando posiciones en rankings internacionales. La UCR quiere mantener su estatus como líder académica, y tener una mascota podría ser un elemento diferenciador, algo que la haga destacar aún más entre la competencia. Es una estrategia de marketing, sí, pero también es una forma de fortalecer la identidad y el orgullo universitario, que al final son cosas muy importantes.
En fin, una gran oportunidad para los creativos de la UCR de dejar su huella en la historia. Ahora dime, mi pana: ¿qué tipo de animal te gustaría ver representar a la UCR? ¿Un jaguar sigiloso, un mono capuchino travieso, o quizás algo totalmente inesperado? ¡Déjame saber tu opinión en los comentarios!