¡Aguas, mundo! Porque Costa Rica va llevando tres guerreros a representar nuestras barras y estrellas en el Campeonato Mundial de Para Atletismo Nueva Delhi 2025. Amalia Ortuño, Melissa Calvo y Sherman Guity se preparan para enfrentar a la crema y crema de la para atletismo global, con la firme intención de traerse algunos brillancitos a casa. Esto se rifa, diay.
La competencia se va a prender del 27 de septiembre al 5 de octubre en el Estadio Jawaharlal Nehru, y nuestros atletas van con la mentalidad clara: demostrar que aunque somos un país “chiquito,” tenemos talento para competirle a cualquiera. Estos tres representantes buscan hacer historia y poner en alto el nombre de Costa Rica en este escenario de máximo nivel.
Amalia Ortuño, la reina del CrossFit Adaptado con seis coronas mundiales, vive un momento único. Aunque es una crack reconocida a nivel mundial, esto será su debut en un Mundial de para atletismo. ¡Imagínate la presión, pero a ella eso no la asusta ni un poquito! Va a lanzar disco y jabalina en la categoría F56, buscando dejar el alma en cada intento. Su dedicación es admirable, pues hace apenas unos meses empezó a practicar jabalina y ya logró clasificar al Mundial… ¡eso sí que es pura gallardía!
Melissa Calvo, y Sherman Guity, ya saben qué les espera en un Mundial. Ambos tienen experiencia acumulada en citas anteriores, incluyendo los Mundiales de París 2023 y Kobe 2024. Pero ahora vienen con más hambre de victoria y con la convicción de que pueden llegar aún más lejos. Calvo competirá en las pruebas de velocidad de 100, 200 y 400 metros planos en la categoría T13, mientras que Guity se concentrará en los 100 y 200 metros planos en la categoría T64.
Y hablando de Sherman Guity, ¡este pana es una máquina! Ya cuenta con tres medallas en Mundiales: oro en los 200 metros en París 2023, plata en los 100 metros allí mismo, y otro oro en los 100 metros en Kobe 2024. Es el referente regional indiscutible y la gente espera que siga cosechando éxitos. Él mismo lo dice: “Siempre quiero ganar para darle alegrías a mi país. Ver nuestra bandera y escuchar el himno nacional... ¡eso no tiene precio!”.
Guity sabe que la competencia va a ser dura. No se anda de rodeos: reconoce que sus rivales también quieren el oro, pero él confía en su entrenamiento y en su capacidad para darlo absolutamente todo en la pista. Está metido a matar, pensando en cada detalle para optimizar su rendimiento y superar sus propios límites. Con su actitud y determinación, cualquier cosa puede pasar.
Este Mundial es una oportunidad única para que Costa Rica siga afianzándose como potencia emergente en el para atletismo. Lejos de conformarnos con participar, nuestros atletas aspiran a obtener resultados sobresalientes y a inspirar a nuevas generaciones de deportistas con discapacidad. Es un brete demostrarle al mundo que podemos competir contra los mejores y salir victoriosos.
Ahora bien, teniendo en cuenta la trayectoria de estos atletas, especialmente la de Sherman Guity, y considerando la preparación que han tenido, ¿creen que alguno de ellos podría colgarse una medalla de oro en Nueva Delhi? ¿Y cuál creen que sería la prueba donde tendríamos más posibilidades de ver ondear nuestra bandera?
La competencia se va a prender del 27 de septiembre al 5 de octubre en el Estadio Jawaharlal Nehru, y nuestros atletas van con la mentalidad clara: demostrar que aunque somos un país “chiquito,” tenemos talento para competirle a cualquiera. Estos tres representantes buscan hacer historia y poner en alto el nombre de Costa Rica en este escenario de máximo nivel.
Amalia Ortuño, la reina del CrossFit Adaptado con seis coronas mundiales, vive un momento único. Aunque es una crack reconocida a nivel mundial, esto será su debut en un Mundial de para atletismo. ¡Imagínate la presión, pero a ella eso no la asusta ni un poquito! Va a lanzar disco y jabalina en la categoría F56, buscando dejar el alma en cada intento. Su dedicación es admirable, pues hace apenas unos meses empezó a practicar jabalina y ya logró clasificar al Mundial… ¡eso sí que es pura gallardía!
Melissa Calvo, y Sherman Guity, ya saben qué les espera en un Mundial. Ambos tienen experiencia acumulada en citas anteriores, incluyendo los Mundiales de París 2023 y Kobe 2024. Pero ahora vienen con más hambre de victoria y con la convicción de que pueden llegar aún más lejos. Calvo competirá en las pruebas de velocidad de 100, 200 y 400 metros planos en la categoría T13, mientras que Guity se concentrará en los 100 y 200 metros planos en la categoría T64.
Y hablando de Sherman Guity, ¡este pana es una máquina! Ya cuenta con tres medallas en Mundiales: oro en los 200 metros en París 2023, plata en los 100 metros allí mismo, y otro oro en los 100 metros en Kobe 2024. Es el referente regional indiscutible y la gente espera que siga cosechando éxitos. Él mismo lo dice: “Siempre quiero ganar para darle alegrías a mi país. Ver nuestra bandera y escuchar el himno nacional... ¡eso no tiene precio!”.
Guity sabe que la competencia va a ser dura. No se anda de rodeos: reconoce que sus rivales también quieren el oro, pero él confía en su entrenamiento y en su capacidad para darlo absolutamente todo en la pista. Está metido a matar, pensando en cada detalle para optimizar su rendimiento y superar sus propios límites. Con su actitud y determinación, cualquier cosa puede pasar.
Este Mundial es una oportunidad única para que Costa Rica siga afianzándose como potencia emergente en el para atletismo. Lejos de conformarnos con participar, nuestros atletas aspiran a obtener resultados sobresalientes y a inspirar a nuevas generaciones de deportistas con discapacidad. Es un brete demostrarle al mundo que podemos competir contra los mejores y salir victoriosos.
Ahora bien, teniendo en cuenta la trayectoria de estos atletas, especialmente la de Sherman Guity, y considerando la preparación que han tenido, ¿creen que alguno de ellos podría colgarse una medalla de oro en Nueva Delhi? ¿Y cuál creen que sería la prueba donde tendríamos más posibilidades de ver ondear nuestra bandera?