¡Ay, Dios mío! Ya estábamos planeando salir a disfrutar un poco después de tanto brete laboral, pero parece que el clima nos tiene otros planes. El Instituto Meteorológico Nacional (IMN) mandó un avisito bien serio: esta noche se esperan lluvias con tormenta eléctrica, y no cualquier cosita, ¡baldazos! Así que si ya tenías algo planeado, mejor revisa bien qué tan urgente es, porque el tiempo, como diríamos acá, se nos va a venir encima.
Según los expertos del IMN, todo esto se debe a un patrón atmosférico inestable que se formó hoy mismo. Un alto contenido de humedad, el calorcito de la mañana y unas brisas marinas juguetones se juntaron para crear esta receta perfecta para las nubes grises y la lluvia torrencial. No es la primera vez que nos pasa, claro, vivimos en un paraíso tropical y eso implica que a veces, el cielo decide descargarnos toda su furia. Pero bueno, siempre hay que estar preparados, diay.
La Zona Norte, el Valle Central y algunos sectores montañosos del Pacífico son los que tienen que tener más cuidado. Ahí es donde se espera que la actividad lluviosa sea más intensa y la tormenta eléctrica más fuerte. Y ojo, porque esas gotitas no van a quedarse arriba, sino que se van a desplazar hacia las partes bajas de estas mismas regiones. Así que si vives cerca de un río o arroyo, mejor mantén los ojos abiertos, por si acaso. Que no nos cuenten historias luego.
Ahora sí, hablemos de números. El IMN estima que en el Valle Central podrían caer entre 30 y 50 milímetros de agua, con máximos de hasta 75 milímetros. En el Pacífico Norte, la cosa podría ir aún peor, con acumulados de entre 20 y 60 milímetros, llegando incluso a los 75 milímetros en algunas zonas. La Zona Norte tampoco se salva, con pronósticos de entre 20 y 50 milímetros, pudiendo alcanzar los 100 milímetros de forma localizada. ¡Qué carga!
Y ni hablar del Pacífico Central y Sur, que también recibirán su dosis de aguacero, con entre 25 y 50 milímetros, y posibles máximos de 70 milímetros. La parte del Caribe, aunque no se espera que llueva tanto como en otras zonas, tampoco escapará indemne, con unos 30 a 50 milímetros de precipitación, y máximos de 70 milímetros. En resumen, que nadie se salve. Mejor ponte el impermeable y prepárate para mojarte, mae.
Pero no todo es malo, señores. La lluvia también tiene sus beneficios. Ayuda a recargar nuestros acuíferos, limpia el aire y refresca el ambiente. Además, siempre es un buen pretexto para quedarse en casa viendo una película, leyendo un libro o simplemente disfrutando de un café caliente mientras escuchamos el sonido de las gotas golpeando contra el techo. Piensa en positivo, diay; siempre podemos encontrar algo bueno en medio del baldazo de agua.
En fin, que estén muy cuidadosos esta noche. Revisen que tengan todo seguro en casa, eviten circular por zonas peligrosas y, sobre todo, ¡no se metan en problemas! Que no les vaya a pasar como al vecino, que se jaló una torta tratando de cruzar un charco en bicicleta. Mejor prevenir, que lamentar, como dicen por ahí. Y hablando de prevención... ¿creen que el gobierno debería invertir más en sistemas de drenaje pluvial en las ciudades para evitar inundaciones?
Así que ya saben, preparen los paraguasos, abríguen los chunches y disfruten… o aguanten… como pueda esta noche. ¡Que tengan una linda noche, a pesar de todo! Y por cierto, ¿cuáles son sus planes para sobrevivir a la tormenta? Cuéntenme en los comentarios, quiero saber cómo piensan pasar esta noche mojados, pero con buena vibra.
Según los expertos del IMN, todo esto se debe a un patrón atmosférico inestable que se formó hoy mismo. Un alto contenido de humedad, el calorcito de la mañana y unas brisas marinas juguetones se juntaron para crear esta receta perfecta para las nubes grises y la lluvia torrencial. No es la primera vez que nos pasa, claro, vivimos en un paraíso tropical y eso implica que a veces, el cielo decide descargarnos toda su furia. Pero bueno, siempre hay que estar preparados, diay.
La Zona Norte, el Valle Central y algunos sectores montañosos del Pacífico son los que tienen que tener más cuidado. Ahí es donde se espera que la actividad lluviosa sea más intensa y la tormenta eléctrica más fuerte. Y ojo, porque esas gotitas no van a quedarse arriba, sino que se van a desplazar hacia las partes bajas de estas mismas regiones. Así que si vives cerca de un río o arroyo, mejor mantén los ojos abiertos, por si acaso. Que no nos cuenten historias luego.
Ahora sí, hablemos de números. El IMN estima que en el Valle Central podrían caer entre 30 y 50 milímetros de agua, con máximos de hasta 75 milímetros. En el Pacífico Norte, la cosa podría ir aún peor, con acumulados de entre 20 y 60 milímetros, llegando incluso a los 75 milímetros en algunas zonas. La Zona Norte tampoco se salva, con pronósticos de entre 20 y 50 milímetros, pudiendo alcanzar los 100 milímetros de forma localizada. ¡Qué carga!
Y ni hablar del Pacífico Central y Sur, que también recibirán su dosis de aguacero, con entre 25 y 50 milímetros, y posibles máximos de 70 milímetros. La parte del Caribe, aunque no se espera que llueva tanto como en otras zonas, tampoco escapará indemne, con unos 30 a 50 milímetros de precipitación, y máximos de 70 milímetros. En resumen, que nadie se salve. Mejor ponte el impermeable y prepárate para mojarte, mae.
Pero no todo es malo, señores. La lluvia también tiene sus beneficios. Ayuda a recargar nuestros acuíferos, limpia el aire y refresca el ambiente. Además, siempre es un buen pretexto para quedarse en casa viendo una película, leyendo un libro o simplemente disfrutando de un café caliente mientras escuchamos el sonido de las gotas golpeando contra el techo. Piensa en positivo, diay; siempre podemos encontrar algo bueno en medio del baldazo de agua.
En fin, que estén muy cuidadosos esta noche. Revisen que tengan todo seguro en casa, eviten circular por zonas peligrosas y, sobre todo, ¡no se metan en problemas! Que no les vaya a pasar como al vecino, que se jaló una torta tratando de cruzar un charco en bicicleta. Mejor prevenir, que lamentar, como dicen por ahí. Y hablando de prevención... ¿creen que el gobierno debería invertir más en sistemas de drenaje pluvial en las ciudades para evitar inundaciones?
Así que ya saben, preparen los paraguasos, abríguen los chunches y disfruten… o aguanten… como pueda esta noche. ¡Que tengan una linda noche, a pesar de todo! Y por cierto, ¿cuáles son sus planes para sobrevivir a la tormenta? Cuéntenme en los comentarios, quiero saber cómo piensan pasar esta noche mojados, pero con buena vibra.