En una era donde el inglés domina como segunda lengua, la noticia de que un grupo de 39 estudiantes de la Escuela República Francesa en Taras de Cartago han recibido la Certificación Internacional de Dominio Lingüístico en Francés genera tanto admiración como cuestionamientos. Estos jóvenes, de entre 7 y 12 años, han demostrado su capacidad para comunicarse en un idioma que, aunque no tan prevalente en la región, abre puertas a una cultura rica y a oportunidades educativas y profesionales en el futuro.
La certificación otorgada, conocida como el DELF Prim, abarca niveles básicos del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, específicamente A1.1, A1 y A2. Esto significa que los estudiantes son capaces de presentarse, formular y responder preguntas personales, y mantener conversaciones simples con hablantes nativos, siempre y cuando estos se expresen de manera clara y pausada. Para muchos, estos certificados representan solo el primer paso en un camino educativo que podría llevarlos a niveles más avanzados de competencia lingüística, como B1 y B2, al finalizar la educación secundaria.
La ceremonia de entrega de diplomas se llevó a cabo en la misma escuela, la cual ha sido reconocida internacionalmente por la calidad de su enseñanza del francés con el Label France Éducation. Este reconocimiento no es solo un adorno; refleja un compromiso constante con la excelencia educativa y la promoción de un aprendizaje integral que incluye la adquisición de competencias en lenguas extranjeras.
El papel de la Alianza Francesa y el Ministerio de Educación Pública (MEP) en este logro es fundamental. Estas instituciones no solo supervisan la logística de las pruebas, sino que también garantizan que los estándares internacionales de evaluación sean cumplidos. La asesora nacional de Francés de I y II Ciclos, Marilyn Araya Brenes, y la supervisora del circuito 02 de la Dirección Regional de Educación de Cartago, Ziane Soto Ureña, destacaron la dedicación del personal docente, administrativo, y de las familias, cuyo apoyo ha sido crucial para el éxito del programa de secciones bilingües.
Este esfuerzo no es exclusivo de la Escuela República Francesa. Otras instituciones en el país, como la Escuela Fernando Terán Valls en Cartago y la Escuela Central de Atenas en Alajuela, también cuentan con programas bilingües y están programando sus ceremonias de entrega de diplomas en los próximos días.
¿Qué tan relevante es aprender francés en un contexto donde el inglés es considerado la lengua global?
Para algunos, el francés puede parecer una elección exótica o incluso impráctica. Sin embargo, este idioma no solo es una lengua de gran tradición cultural y literaria, sino que también es la lengua oficial de organizaciones internacionales como las Naciones Unidas, la Unión Europea, y la Cruz Roja. Además, el dominio del francés puede ser un diferenciador significativo en el mercado laboral, ofreciendo ventajas competitivas en sectores como la diplomacia, el comercio internacional, y el turismo.
A pesar de las críticas y los cuestionamientos sobre la relevancia del francés en el currículo escolar, el éxito de estos estudiantes demuestra que el aprendizaje de una lengua extranjera es más que una simple adquisición de habilidades lingüísticas. Es una ventana a nuevas formas de pensar y entender el mundo, fomentando la tolerancia, la empatía y el entendimiento intercultural. En un mundo cada vez más globalizado, estas competencias son esenciales para formar ciudadanos del mundo, preparados para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades de una sociedad diversa y conectada.
Mientras el debate sobre la relevancia del francés en el sistema educativo costarricense continúa, los estudiantes de la Escuela República Francesa han demostrado que con dedicación y apoyo adecuado, es posible alcanzar metas significativas.
Su logro no solo enriquece su desarrollo personal y académico, sino que también refuerza el valor de la diversidad lingüística y cultural en la educación.
La certificación otorgada, conocida como el DELF Prim, abarca niveles básicos del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, específicamente A1.1, A1 y A2. Esto significa que los estudiantes son capaces de presentarse, formular y responder preguntas personales, y mantener conversaciones simples con hablantes nativos, siempre y cuando estos se expresen de manera clara y pausada. Para muchos, estos certificados representan solo el primer paso en un camino educativo que podría llevarlos a niveles más avanzados de competencia lingüística, como B1 y B2, al finalizar la educación secundaria.
La ceremonia de entrega de diplomas se llevó a cabo en la misma escuela, la cual ha sido reconocida internacionalmente por la calidad de su enseñanza del francés con el Label France Éducation. Este reconocimiento no es solo un adorno; refleja un compromiso constante con la excelencia educativa y la promoción de un aprendizaje integral que incluye la adquisición de competencias en lenguas extranjeras.
El papel de la Alianza Francesa y el Ministerio de Educación Pública (MEP) en este logro es fundamental. Estas instituciones no solo supervisan la logística de las pruebas, sino que también garantizan que los estándares internacionales de evaluación sean cumplidos. La asesora nacional de Francés de I y II Ciclos, Marilyn Araya Brenes, y la supervisora del circuito 02 de la Dirección Regional de Educación de Cartago, Ziane Soto Ureña, destacaron la dedicación del personal docente, administrativo, y de las familias, cuyo apoyo ha sido crucial para el éxito del programa de secciones bilingües.
Este esfuerzo no es exclusivo de la Escuela República Francesa. Otras instituciones en el país, como la Escuela Fernando Terán Valls en Cartago y la Escuela Central de Atenas en Alajuela, también cuentan con programas bilingües y están programando sus ceremonias de entrega de diplomas en los próximos días.
¿Qué tan relevante es aprender francés en un contexto donde el inglés es considerado la lengua global?
Para algunos, el francés puede parecer una elección exótica o incluso impráctica. Sin embargo, este idioma no solo es una lengua de gran tradición cultural y literaria, sino que también es la lengua oficial de organizaciones internacionales como las Naciones Unidas, la Unión Europea, y la Cruz Roja. Además, el dominio del francés puede ser un diferenciador significativo en el mercado laboral, ofreciendo ventajas competitivas en sectores como la diplomacia, el comercio internacional, y el turismo.
A pesar de las críticas y los cuestionamientos sobre la relevancia del francés en el currículo escolar, el éxito de estos estudiantes demuestra que el aprendizaje de una lengua extranjera es más que una simple adquisición de habilidades lingüísticas. Es una ventana a nuevas formas de pensar y entender el mundo, fomentando la tolerancia, la empatía y el entendimiento intercultural. En un mundo cada vez más globalizado, estas competencias son esenciales para formar ciudadanos del mundo, preparados para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades de una sociedad diversa y conectada.
Mientras el debate sobre la relevancia del francés en el sistema educativo costarricense continúa, los estudiantes de la Escuela República Francesa han demostrado que con dedicación y apoyo adecuado, es posible alcanzar metas significativas.
Su logro no solo enriquece su desarrollo personal y académico, sino que también refuerza el valor de la diversidad lingüística y cultural en la educación.