¿Existen en Costa Rica comunidades donde se viva fuera del sistema laboral tradicional pero no completamente aisladas?

HJ_86

Forero Regular
Hola a todos


Estoy buscando información o contactos sobre comunidades en Costa Rica donde no se viva bajo el modelo laboral tradicional (jornadas largas, empleo formal, dependencia del dinero), sino en formas de vida más simples y humanas. Me interesa un lugar donde se trabaje solo lo necesario para el alimento, el sustento y el bienestar colectivo, sin estar completamente desconectado del mundo exterior.

No busco un aislamiento total ni un retorno al pasado, sino algo más equilibrado: una comunidad autosustentable, colaborativa, quizás con uso moderado de tecnología útil, donde la prioridad sea vivir con propósito, libertad, y conexión con la naturaleza y otras personas.

Ojala sin que esten bajo la influencia de una posicion politica, ideológica, religiosa, filosófica.

¿Alguien conoce ecoaldeas, comunidades intencionales, proyectos en formación o espacios que se acerquen a esto en Costa Rica?

Agradezco cualquier dato, experiencia o contacto



 
El no habla de utopías, el habla de sistemas comunitarios como los amish en estados unidos, talvez tipo indígena qué tienen su propia organización comunal, en Costa Rica no he visto de este tipo de comunidades y no creo que haya, es un país muy pequeño
 
Vengo de visitar una gente que vive medio parecido a lo que usted busca, PERO a pesar de no tener jefes esa gente se levanta antes que el sol salga y en la noche todavía estan haciendo cosas (incluye trabajos fisicos agotadores), otra es que usted trabajando unas 20 horas a la semana ojalá WFH se haga un par de salarios base y la lleve suave el resto del tiempo
 
Hola a todos


Estoy buscando información o contactos sobre comunidades en Costa Rica donde no se viva bajo el modelo laboral tradicional (jornadas largas, empleo formal, dependencia del dinero), sino en formas de vida más simples y humanas. Me interesa un lugar donde se trabaje solo lo necesario para el alimento, el sustento y el bienestar colectivo, sin estar completamente desconectado del mundo exterior.

No busco un aislamiento total ni un retorno al pasado, sino algo más equilibrado: una comunidad autosustentable, colaborativa, quizás con uso moderado de tecnología útil, donde la prioridad sea vivir con propósito, libertad, y conexión con la naturaleza y otras personas.

Ojala sin que esten bajo la influencia de una posicion politica, ideológica, religiosa, filosófica.

¿Alguien conoce ecoaldeas, comunidades intencionales, proyectos en formación o espacios que se acerquen a esto en Costa Rica?

Agradezco cualquier dato, experiencia o contacto



Yo creo que si
 
Lo más parecido a lo que el señor busca ya ha desaparecido....caso de las bananeras..fincas x o y.zona sur.
O algo como hacienda juan vinas..
Eran trabajos de campo .agricultura..pero dentro de las fincas existía todo a su alcance...claro siendo trabajador de las misma finca..
 
A dos horas de Perez Zeledón.
Existe una comunidad como de 700 personas que se llama Durika.
Lo pueden buscar para que se ubiquen por un cerro que lleva ese mismo nombre.
Ahí convive gente con autosuficiencia no no andan en taparrabos intercambian mercancías con un pueblo que está cercano pero el modo de vida está totalmente marcado por una ausencia total de las cosas modernas por lo menos las que nos causan daño.
Sería importante que busques y que te informes acerca de esto.
Creo que coincide con lo que buscas
 
Consiga el libro el Minifundio: el futuro de Costa Rica, el libro fue escrito por un Húngaro y hace todo el calculo para una familia de 5 personas. (me habían dicho que era francés y premio Nobel, pero es un Nueva Erista)
Yo lo tuve y lo perdí pero es muy interesante, desgraciadamente eso es para alguien que tenga una familia que quiera desaparecer del sistema igual que los Amish o los Quaqueros.
Para uno hacer el transfer solo, se necesita ser menor de 40 y un poco de plata, siguiendo el libro le indica cuanto necesita de cada producto para vivir y técnicamente le puede dar para lo unico que no podria tener por si mismo que seria Internet, la idea del libro es producir todo electricidad, gas, comida, la ropa es otra cosa que tendría que comprar. El agua la obtiene de la lluvia y la almacena en tanques para los meses secos.
 
Última edición:

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Incurrir en Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

🦉Prepración para examenes desde 6to hasta Bachillerato por madurez.
¡Obtenga su título!

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 311 59,9%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 208 40,1%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba