Hola gente tengo un caso muy interesante a ver qué opiniones y recomendaciones salen de aquí.
Resulta que desde mediados del 2007 me puse a hacer conversaciones de negocios con una persona dueña de una compañía Costarricense x (Léase individuo 1) para negociar un producto x.
Un par de meses después y de manera paralela empiezo a recibir correos con claro interés y planes de compra de otros de mis productos, por parte de un desconocido que se señala de nacionalidad extranjera (Léase individuo 2). Sin embargo la malicia lo hace a uno investigar un poco y me doy a la tarea de “googlear” al nuevo desconocido por cielo y tierra para concluir que no existe.
Considerando eso tome la determinación de seguir el juego de correos van y correos vienen hasta que por insistencia del desconocido, tome la determinación de enviarle una oferta de los productos con precios y estableciendo una relación de preventa y separación de los items según los planes de pago que él mismo sugiere en su último correo. Naturalmente después del último correo con la oferta en números, el individuo dos desaparece como era de esperarse.
Acá es donde viene el tema interesante y resulta ser que los correos oficiales de negocios de la compañía (Individuo 1) proceden del mismísimo “IP ADDRESS” del individuo ficticio (Individo 2) Tanto asi que se la información de IP señala hasta un lugar fisico con nombre y apellidos, lease casi la puerta de entrada del Negocio Comercial real del individio uno.
Mis preguntas son:
1) Se puede en este país determinar suplantación de identidad electrónica, independientemente de los fines que tenga este usuario y perseguirlo por algún tipo de delito?
2) Considerando que ambos individuos cruzaron correos conmigo en referencia a la misma naturaleza de productos, ayudaría esto a asociar, además del IP que señala prácticamente lugar físico y todo…como el mismo individuo?
3) En el caso de todas las direcciones de correo, éstas van y vienen de un proveedor internacional de correo gratito…el cual me pregunto si podrá ser llamado por las autoridades nacionales en la ayuda de verificación de datos?
4) Si se lograse señalar y verificar la suplantación de identidad en este país, se puede denunciar a una persona de estas por daño moral y económico?
5) Qué tiempo puede tomar un proceso de estos si fuese legalmente viable?
Gracias y saludos !
Resulta que desde mediados del 2007 me puse a hacer conversaciones de negocios con una persona dueña de una compañía Costarricense x (Léase individuo 1) para negociar un producto x.
Un par de meses después y de manera paralela empiezo a recibir correos con claro interés y planes de compra de otros de mis productos, por parte de un desconocido que se señala de nacionalidad extranjera (Léase individuo 2). Sin embargo la malicia lo hace a uno investigar un poco y me doy a la tarea de “googlear” al nuevo desconocido por cielo y tierra para concluir que no existe.
Considerando eso tome la determinación de seguir el juego de correos van y correos vienen hasta que por insistencia del desconocido, tome la determinación de enviarle una oferta de los productos con precios y estableciendo una relación de preventa y separación de los items según los planes de pago que él mismo sugiere en su último correo. Naturalmente después del último correo con la oferta en números, el individuo dos desaparece como era de esperarse.
Acá es donde viene el tema interesante y resulta ser que los correos oficiales de negocios de la compañía (Individuo 1) proceden del mismísimo “IP ADDRESS” del individuo ficticio (Individo 2) Tanto asi que se la información de IP señala hasta un lugar fisico con nombre y apellidos, lease casi la puerta de entrada del Negocio Comercial real del individio uno.
Mis preguntas son:
1) Se puede en este país determinar suplantación de identidad electrónica, independientemente de los fines que tenga este usuario y perseguirlo por algún tipo de delito?
2) Considerando que ambos individuos cruzaron correos conmigo en referencia a la misma naturaleza de productos, ayudaría esto a asociar, además del IP que señala prácticamente lugar físico y todo…como el mismo individuo?
3) En el caso de todas las direcciones de correo, éstas van y vienen de un proveedor internacional de correo gratito…el cual me pregunto si podrá ser llamado por las autoridades nacionales en la ayuda de verificación de datos?
4) Si se lograse señalar y verificar la suplantación de identidad en este país, se puede denunciar a una persona de estas por daño moral y económico?
5) Qué tiempo puede tomar un proceso de estos si fuese legalmente viable?
Gracias y saludos !