CCSS. Quiebra en pensiones

PiruX

Alfa Dog
Si eso es cierto muchos nos quedariamos sin pension,


DiarioExtra.com



Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.
 

Attachments

    Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.
triste la noticia, y esto se debe a muchos factores que vienen en proceso desde hace muchos años.


mientras otros CP por ahi trabajan 4 años y reciben una pension multimillonaria por el resto de sus vidas
 
Me agüevás, que mala noticia para los que la pulseamos por años para tener una pensión digna en nuestra vejez, si es que llegamos :arrow:, ojalá y se le ponga un alto a la robadera en la CCSS y en el gobierno en general, y el problema no son tanto los puestos altos, porque esos cambian cada 4 años con las elecciones, el problema son los mandos medios, que duran años de años chupando de la teta estatal
 
triste la noticia, y esto se debe a muchos factores que vienen en proceso desde hace muchos años.


mientras otros CP por ahi trabajan 4 años y reciben una pension multimillonaria por el resto de sus vidas


Señor me ha quitado las palabras que iba usar, jajajajaja, uno de los problemas que tenemos con nuestro sistema de pensiones es justamente esos desequilibros que se provocan por los reajustes en las pensiones, no es justo que una persona que tenga una pensión baja, pase 4 o menos años haciendo ni mierd..... y que pida un reajuste de su pensión quede al final ganando una pensión millonaria mientras que el déficit que provoco lo tenemos que tapar cada uno de los que cotizamos en la caja y en verdad estamos trabajando.,


Para muestra un boton, el famoso de los gemelos choriceros que fueron diputados:


Una gestión codiciada

El intento de aumentarse la pensión no es una práctica nueva en la Asamblea Legislativa. En el 2006, Carlos Salas Ramos ocupó el lugar de su hermano gemelo José Francisco como diputado del Movimiento Libertario solo por dos meses. Esto le valió el aumento en su pensión en ¢1 millón. Un año después la entonces diputada del PAC Nidia González abandonó el Congreso por tratar de legislar en beneficio propio. Dos semanas después de salir del Congreso, González pidió la recalificación de su pensión de acuerdo con su salario de diputada. La expulsaron del partido, pero consiguió el aumento.En el 2010 los exdiputados del PLN, Francisco Marín, José Ángel Ocampo y Gilda González, hicieron la petición. Marín retiró la petición pues ahora es viceministro de la Presidencia.

Fuerte crítica a 5 diputados que intentan aumentarse la pensión - EL PAÍS - La Nación


Y la verdad estos casos son solo la punta del ICEBERG, cuantos funcionarios públicos que son elegidos para puestos politicos de turno no harán lo mismo, y los que salimos rascando somos todos los demás que si trabajamos y no estamos haciendo estos chanchullos, ahhhh, pero a ver que diputado o si el gremio en su totalidad apoyaría una ley para impedir este tipo de juegos sucios, allí se quedaría el texto en la basura, esperando a que lo reciclen.

Estoy de acuerdo que el sistema de pensiones, tiene varios problemas, entre ellos el dilema que habrán mas viejos y menos personas jóvenes trabajando lo que hace un desbalance muy fuerte en cualquier regimen de pensiones de cualquier país, pero hay que ser justos esto es solo uno de los problemas, tenemos a politicos manejando nuestro regimen de pensiones, maquillando cifras, queriendo jugar con nuestro dinero en inversiones peligrosas que hasta han dejado perdidas,

http://www.nacion.com/2010-08-25/ElPais/NotasSecundarias/ElPais2497047.aspx

N
o recuerdan esta noticia:

http://www.nacion.com/2010-12-02/ElPais/NotasSecundarias/ElPais2609111.aspx





Si no estoy mal habían varias personas metidos en los informes de la CCSS, que eran bastantes cuestionables, para refrescar la memoria:

.:: CCSS: PUSC pide a Chinchilla no designar a dos gerentes cuestionados ::.i no estoy mal este señor Carlos Montoya participo en una de las tantas comisiones de la CCSS, y fue un los que dieron el informe de la situación economica del CCSS,


http://www.nacion.com/MMediaFiles/nacioncom/8e/8e101e04-0420-4dfd-ae21-d32ae756d4d1.pdf



Sinceramente la CCSS la han destruido totalmente los politicos de turno entre el PLN y el PUSC, se encargaron de traerse abajo una de las intituciones mas importantes del país, todo en el nombre del dinero y la avaricia.
 
Última edición:
Que tristeza la CCSS el Sistema de Pensiones, cosas super importantes para una calidad de vida, las estan desmantelando, maldita sea cuantas cuotas estoy perdiendo y voy a perder, me les cago a todos esos HP's.

Los grandes culpables:

1- Empleados de la CCSS, que solo incapacitados y viendo como sacan plata al estado con horas extras y cuanta estupidez y no haciendo su trabajo responsablemente, muy pocos casos de gente seria y responsable tiene la Caja

2 - Gente que se pensiona en pocos años y chupan el presupuesto.

3 - Nicas y cuanto gringo y extrangero que viene a operarse y curarse enfermedades con las medicinas de la CCSS pagando medicos privados que son tambien medios en la caja casualmente y los refieren para operaciones usando los
recursos de la Caja.

4 - El gobierno y los medios que tienen una politica de neoliberalismo donde se promueve privatizar todo y que la parte social se vaya a la mierda, como quien dice cada quien por si lado y nos vemos, oh sea si usted se enferma y venda la choza para curarse pq si hay algo caro en la vida es un medico, esos se dejan cobrar lo que sea. Oh sea Gracias Liberación una vez más y esa comision de notables me la paso por el culo si logran hacer algo en la Caja con esos sindicatos hijueputas que tienen este pais agarrado de los huevos.
 
El titular de la Extra es una mierda, no hay una quiebra en pensiones, pero si una situación peligrosa porque se están comenzando a usar los intereses para pagar pensiones. Es mejor leer la noticia de La Nación.

Lo de los nicas no tiene nada que ver porque los regímenes de enfermedad y pensiones funcionan completamente por aparte. Además por una cuestión de edades los nicas no se están pensionando, ni presionando al régimen de pensiones. Más bien por el envejecimiento de la población, otro problema de las pensiones, lo ideal es que los inmigrantes regularicen su situación y coticen legalmente a la Caja. Ya se hizo un estudio y más bien es más lo que aportan los inmigrantes al régimen de enfermedad que lo que gastan porque muchos están asegurados.

Supen advierte que cuotas del IVM ya no cubren pensiones - ECONOMÍA - La Nación

Los ingresos generados por las cuotas que aportan los contribuyentes del régimen de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) de la Caja ya no alcanzan para cubrir el pago de las pensiones.
Debido a lo anterior, la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) comenzó a usar parte de los intereses que genera la reserva del sistema para cumplir las obligaciones con los jubilados.
La advertencia la lanzó ayer el superintendente de pensiones, Édgar Robles, quien además alertó de otras debilidades que enfrenta la sostenibilidad del régimen y que la presidenta de la Caja, Ileana Balmaceda, rechazó.
Esta es una situación que, según un estudio actuarial de la CCSS del 2008, se daría hasta el año 2027, y que, de acuerdo con el estudio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sería palpable hasta 2028.
Otras debilidades. Según Robles, si se compara el valor actual de los ingresos que tendrá el régimen de pensiones de la Caja en los próximos 100 años con sus gastos, surge un déficit actuarial de ¢19 millones de millones.
Este monto es parecido a toda la producción interna del país estimada para este año.
Los ingresos del régimen provienen de sus reservas, así como de las cuotas que aportan los trabajadores, los patronos y el Estado, principalmente.

La reserva del régimen es el ahorro que se ha acumulado a través del tiempo, debido a que las cuotas de los aportantes superaban los gastos en pensiones.
Los gastos del régimen son, principalmente, el pago de pensiones, gastos administrativos y la cancelación del seguro de salud de los pensionados.
Robles explicó ayer que, para que los ingresos calcen con los gastos en el futuro, se requeriría que el sistema tenga recursos nuevos todos los años equivalentes a un 1% de la producción (¢200.000 millones), por los próximos 100 años.
Otra debilidad es que el número de cotizantes por pensionado disminuyó entre el estudio actuarial que realizó la Caja en el 2008 y el del 2010.
Respuesta de CCSS. Mediante un comunicado de prensa, la presidenta de la Caja, Ileana Balmaceda, respondió que la sostenibilidad del régimen de pensiones es un tema “ampliamente discutido”.
Indicó que existen tres estudios que confirman la solidez del sistema: uno contratado por la auditoria interna de la Caja, otro realizado por los técnicos institucionales y el contratado a la OIT, el organismo de mayor prestigio a nivel mundial en valuaciones actuariales de los sistemas de pensiones.
Según Balmaceda, las reservas de IVM son crecientes y que, por eso, no se puede afirmar que esté quebrado.
“Solo el año pasado, dichas reservas tuvieron un crecimiento de ¢130.000 millones, a agosto del 2011 el crecimiento reportado es de ¢126.000 millones, lo que significa que a diciembre este año crecerán en ¢ 150.000 millones.
”A la fecha se cuenta con una reserva que supera los ¢1,4 billones (millones de millones)”, aseveró Balmaceda.
No fue posible consultarle a la jerarca sobre el hecho de que este año los ingresos por cuotas no cubren los gastos en pensiones, ni lo del déficit actuarial, ni sobre la baja en el número de contribuyentes por pensionado.
 
Ya sea en la extra o la nacion la noticia es la misma:

Las futuras pensiones estan peligrando
 

Nuevos temas

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 398 59,8%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 267 40,2%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba