¡Ay, Dios mío! Se armó un tingo lingüístico en el Centro de Convenciones. El Congreso del Comercio 2025 ya está echando raíces, y parece que va a revolucionar la forma en que hacemos negocios acá en Costa Rica. Entre inteligencia artificial, gente mayor que quiere comprar cosas online y la necesidad de estar conectados a mil, las empresas tienen que meterle duro si quieren sobrevivir.
Este congreso, que promete ser un verdadero brete, reunirá a unos pelones de afuera y expertos de todas partes del mundo para discutir cómo estos cambios tecnológicos están afectando nuestra manera de consumir. No es broma, parece que ya no basta con tener un buen producto o un precio competitivo, ahora hay que darle al cliente una experiencia que se quede grabado en la memoria. Como dicen esos colombianos, "la experiencia pesa más que el producto o el precio", ¡y vaya que tienen razón!
Gabriel Vallejo, un tipo colombiano que sabe un machete de estas vainas, viene a contarnos sobre el famoso Consumidor 5.0. Parece que este mae entiende que la gente quiere sentir algo cuando compra, no solo adquirir una cosa. Y bueno, nosotros aquí en Costa Rica somos bien sensibles a esas emociones, ¿quién no ha llorado viendo un comercial de Navidad?
Pero no solo vendrán los colombianos, también tenemos a Pablo Bullrich de El Salvador, el rey de Google Ads en toda Latinoamérica, que nos va a enseñar a repensar cómo atraemos clientes en internet. Y ni hablar de Diego Bernardini desde Argentina, quien nos dará algunas claves para entender cómo atender a la creciente población de adultos mayores, que cada día son más usuarios de tecnología. ¡Imagínate cuántas compras online van a hacer nuestros abuelos!
Karol Fallas, la directora de la Cámara de Comercio, dice que este año el congreso tiene un significado especial, porque cumplen 110 años. ¡Eso sí que es historia! Parece que quieren pasarles la factura a los empresarios para que le ponganleca a los negocios y se modernicen. De lo contrario, se van a quedar atrás y eso nadie quiere, diay.
Y hablando de ponerleca, también tendremos charlas sobre cómo aprovechar la inteligencia artificial en las cadenas de suministro y cómo mejorar el comercio electrónico. Empresas como Microsoft, Yango Tech y NielsenIQ estarán compartiendo sus conocimientos. ¡Un festival de innovación, vamos!
Arturo Rosabal, presidente de la Cámara, no se anda por las ramas: el retail es el corazón del consumo, y este congreso es la oportunidad perfecta para aprender de otros países y llevar nuestro negocio al siguiente nivel. Esperan que con esto, las empresas puedan competir a nivel global y crear más empleos formales. ¡A ver si logran cambiar la vara!
En fin, parece que el Congreso del Comercio 2025 será un evento a todo dar. Un montón de expertos, temas candentes y la posibilidad de transformar las ideas en negocios prósperos. Pero dime, ¿crees que las pequeñas y medianas empresas costarricenses realmente podrán implementar todas estas tecnologías y adaptarse a los nuevos hábitos de consumo, o se quedarán varadas en el pasado? Déjanos tus opiniones en el foro, ¡me interesa saber qué piensas tú!
Este congreso, que promete ser un verdadero brete, reunirá a unos pelones de afuera y expertos de todas partes del mundo para discutir cómo estos cambios tecnológicos están afectando nuestra manera de consumir. No es broma, parece que ya no basta con tener un buen producto o un precio competitivo, ahora hay que darle al cliente una experiencia que se quede grabado en la memoria. Como dicen esos colombianos, "la experiencia pesa más que el producto o el precio", ¡y vaya que tienen razón!
Gabriel Vallejo, un tipo colombiano que sabe un machete de estas vainas, viene a contarnos sobre el famoso Consumidor 5.0. Parece que este mae entiende que la gente quiere sentir algo cuando compra, no solo adquirir una cosa. Y bueno, nosotros aquí en Costa Rica somos bien sensibles a esas emociones, ¿quién no ha llorado viendo un comercial de Navidad?
Pero no solo vendrán los colombianos, también tenemos a Pablo Bullrich de El Salvador, el rey de Google Ads en toda Latinoamérica, que nos va a enseñar a repensar cómo atraemos clientes en internet. Y ni hablar de Diego Bernardini desde Argentina, quien nos dará algunas claves para entender cómo atender a la creciente población de adultos mayores, que cada día son más usuarios de tecnología. ¡Imagínate cuántas compras online van a hacer nuestros abuelos!
Karol Fallas, la directora de la Cámara de Comercio, dice que este año el congreso tiene un significado especial, porque cumplen 110 años. ¡Eso sí que es historia! Parece que quieren pasarles la factura a los empresarios para que le ponganleca a los negocios y se modernicen. De lo contrario, se van a quedar atrás y eso nadie quiere, diay.
Y hablando de ponerleca, también tendremos charlas sobre cómo aprovechar la inteligencia artificial en las cadenas de suministro y cómo mejorar el comercio electrónico. Empresas como Microsoft, Yango Tech y NielsenIQ estarán compartiendo sus conocimientos. ¡Un festival de innovación, vamos!
Arturo Rosabal, presidente de la Cámara, no se anda por las ramas: el retail es el corazón del consumo, y este congreso es la oportunidad perfecta para aprender de otros países y llevar nuestro negocio al siguiente nivel. Esperan que con esto, las empresas puedan competir a nivel global y crear más empleos formales. ¡A ver si logran cambiar la vara!
En fin, parece que el Congreso del Comercio 2025 será un evento a todo dar. Un montón de expertos, temas candentes y la posibilidad de transformar las ideas en negocios prósperos. Pero dime, ¿crees que las pequeñas y medianas empresas costarricenses realmente podrán implementar todas estas tecnologías y adaptarse a los nuevos hábitos de consumo, o se quedarán varadas en el pasado? Déjanos tus opiniones en el foro, ¡me interesa saber qué piensas tú!