Me diste por donde era, mi estimado amigo
El producto del intelecto, según Ud mismo indica, no es necesario declararlo (obras literarias, música, poesía, obras de arte, circuitos electrónicos, etc.)
Pero te pregunto, como demostrás que sos su creador intelectual. la mejor forma es declarando el derecho. Esto es en la oficina de Derechos de Autor del REgistro Nacional.
Te cuento una anécdota, dicen las malas lenguas que un tico, había realizado unas grabaciones en el bosque de sonidos de pájaros y los ruidos propios del bosque, y que el algún momento de los pasó a otro fulano o a unos extranjeros, por el simple hecho de que a ellos les gusto la nota relajante, pero que un par de años después, se sentó en el cine a ver Jurasic Park, y descubrió que el sonido ambiente de la zona era su grabación. Bueno la historia es más larga, pero te resumo, en el proceso judicial, cuando de le preguntó a los que vendieron a Lucas Films los sonidos, que a que especies correspondían aquellos sonidos, y en que época se grabaron los sonidos, los ingenuos se aventuraron a especular, con tan mala suerte, que el verdadero propietario, si pudo demostrar que determinados pájaros solo cantaban o hacian ciertos sonidos en ciertas épocas del año, y que jamás los usurpadores de su creación artística (esa grabación), pudieron haber sido sus autores. como te digo, la historia no se si es cierta, pero te garantizo que la enseñanza si lo es.
Por eso si silva una canción y no la protege, no se sorprenda que otro se haga famoso con ella.
La propiedad intelectual es mi patio, y es primera vez que alguien comenta del tema.
El convenio si está sancionado por CR, y lo recomendable es proteger tanto marcas (R) como Derechos de Autor (C), esta falta de conocimiento es lo que ha permitido el desenfrenado abuso en la piratería de audio, video, software, etc.
Saludos Cordiales, y buena suerte con su curso. Por cierto, donde lo lleva?
HNRLAW