¡Ay, Dios mío, qué crack! Costa Rica se rifó a lo grande en la Feria Turística Top Resa en París, señores. Imagínate, el ICT tirándole el rollo con una campaña que dejó boquiabiertos hasta a los parisinos más chillones. Se trata de meterle pa’ delante en un mercado europeo que ya nos conoce bastante bien, pero que siempre hay que refrescarle la memoria de lo lindo que es nuestro terruño.
Para los que no estén enterados, la IFTM Top Resa es la onda, pura crema de ferias turísticas a nivel mundial. Ahí se juntan los pesos pesados del sector para hacer negocios y ver qué hay de nuevo. Y nosotros, representando al país, fuimos con toda la intención de mostrarle al mundo qué se pierde si no visitan Costa Rica. No es que estemos exagerando, ¡la verdad es que tenemos de todo!
El Instituto Costarricense de Turismo (ICT), además de tener presencia activa en el evento, soltó una campaña publicitaria que ni les cuento. Imágenes de cataratas cayendo como locas, volcanes humeantes, playas paradisíacas y animalitos rarísimos… ¡una pasada! Lo lanzaron en estaciones de tren y en el metro de París. Imaginen la gente esperando el chunche y de repente se topan con una foto de un quetzal o una ballena jorobada. ¡Eso sí impacta!
Y no solamente eso, porque también hubo 15 empresas turísticas nacionales ahí metidas, desde hoteles lujosos hasta compañeras de renta de carros. Todas mostrando sus productos y tratando de cerrar tratos con potenciales clientes. Fue un verdadero brete para todos ellos, tener que competir con tanta oferta, pero creo que demostramos que sabemos cómo vender nuestro país como debe ser. Nosotros tenemos lo que muchos envidian, y eso lo sabíamos hace tiempo, diay.
Además, la conexión aérea entre San José y París, cortesía de Air France, ha sido crucial para este auge del turismo francés hacia Costa Rica. Ya saben, tener esos vuelos directos facilita muchísimo la vida a la gente que quiere venir a disfrutar de nuestras bellezas naturales. Es un gran avance que hemos logrado, y sin duda contribuyó a generar interés durante la feria. La disponibilidad de asientos y precios accesibles fueron temas recurrentes en las conversaciones.
Pero la vaina no acabó ahí. La embajadora de Costa Rica en Francia, Ana Elena Pinto, se fajó a hablar de nuestro modelo turístico sostenible en una mesa redonda súper importante. Compartió con los demás asistentes cómo estamos cuidando el medio ambiente y luchando contra el cambio climático, porque aquí en Costa Rica somos conscientes de que el futuro del planeta depende de ello. Además, ¡hasta ICAFE estuvo ahí con una barra de café para ofrecer degustaciones! Qué manera de representar la cultura nacional, eh?
Se rumora que el mercado francés es ahora el número uno en cuanto emisores de turistas europeos. Esto significa que debemos seguir apostando por este público y creando ofertas que se ajusten a sus gustos. Por supuesto, mantener la calidad de nuestros servicios y la seguridad de los visitantes es fundamental para garantizar el éxito a largo plazo. En fin, una estrategia muy bien pensada y ejecutada por parte del ICT, que esperamos dé frutos pronto y siga impulsando el crecimiento del turismo en Costa Rica. Ese es el camino a seguir, buscando la excelencia en cada detalle.
Ahora dime, ¿qué opinas tú? ¿Crees que esta promoción en París tuvo el impacto suficiente para atraer aún más turistas franceses a Costa Rica, o deberíamos buscar estrategias diferentes? ¡Déjanos tu comentario y vamos a debatir esto!
Para los que no estén enterados, la IFTM Top Resa es la onda, pura crema de ferias turísticas a nivel mundial. Ahí se juntan los pesos pesados del sector para hacer negocios y ver qué hay de nuevo. Y nosotros, representando al país, fuimos con toda la intención de mostrarle al mundo qué se pierde si no visitan Costa Rica. No es que estemos exagerando, ¡la verdad es que tenemos de todo!
El Instituto Costarricense de Turismo (ICT), además de tener presencia activa en el evento, soltó una campaña publicitaria que ni les cuento. Imágenes de cataratas cayendo como locas, volcanes humeantes, playas paradisíacas y animalitos rarísimos… ¡una pasada! Lo lanzaron en estaciones de tren y en el metro de París. Imaginen la gente esperando el chunche y de repente se topan con una foto de un quetzal o una ballena jorobada. ¡Eso sí impacta!
Y no solamente eso, porque también hubo 15 empresas turísticas nacionales ahí metidas, desde hoteles lujosos hasta compañeras de renta de carros. Todas mostrando sus productos y tratando de cerrar tratos con potenciales clientes. Fue un verdadero brete para todos ellos, tener que competir con tanta oferta, pero creo que demostramos que sabemos cómo vender nuestro país como debe ser. Nosotros tenemos lo que muchos envidian, y eso lo sabíamos hace tiempo, diay.
Además, la conexión aérea entre San José y París, cortesía de Air France, ha sido crucial para este auge del turismo francés hacia Costa Rica. Ya saben, tener esos vuelos directos facilita muchísimo la vida a la gente que quiere venir a disfrutar de nuestras bellezas naturales. Es un gran avance que hemos logrado, y sin duda contribuyó a generar interés durante la feria. La disponibilidad de asientos y precios accesibles fueron temas recurrentes en las conversaciones.
Pero la vaina no acabó ahí. La embajadora de Costa Rica en Francia, Ana Elena Pinto, se fajó a hablar de nuestro modelo turístico sostenible en una mesa redonda súper importante. Compartió con los demás asistentes cómo estamos cuidando el medio ambiente y luchando contra el cambio climático, porque aquí en Costa Rica somos conscientes de que el futuro del planeta depende de ello. Además, ¡hasta ICAFE estuvo ahí con una barra de café para ofrecer degustaciones! Qué manera de representar la cultura nacional, eh?
Se rumora que el mercado francés es ahora el número uno en cuanto emisores de turistas europeos. Esto significa que debemos seguir apostando por este público y creando ofertas que se ajusten a sus gustos. Por supuesto, mantener la calidad de nuestros servicios y la seguridad de los visitantes es fundamental para garantizar el éxito a largo plazo. En fin, una estrategia muy bien pensada y ejecutada por parte del ICT, que esperamos dé frutos pronto y siga impulsando el crecimiento del turismo en Costa Rica. Ese es el camino a seguir, buscando la excelencia en cada detalle.
Ahora dime, ¿qué opinas tú? ¿Crees que esta promoción en París tuvo el impacto suficiente para atraer aún más turistas franceses a Costa Rica, o deberíamos buscar estrategias diferentes? ¡Déjanos tu comentario y vamos a debatir esto!