¡Aguante, pura vida! Aquí les va la scoop: el ICT y unos panas internacionales lanzaron una guita, perdón, una guía de inversión turística pa’ echarle ojo a los potenciales inversionistas extranjeros. Como si estuviéramos buscando changas en Expedia, pero a lo grande, ¿caché?
Y no cualquier guía, sino una que resalta nuestras bondades, desde la biodiversidad que nos hace sentir orgullosos hasta el modelo de turismo sostenible que nos diferencia de otros lugares donde solo buscan hacer billetes rápido y hondo. Imagínate, estamos vendiendo el paquete completo: naturaleza, conciencia social y café rico.
Todo esto, casualmente, justo cuando celebramos el Día Mundial del Turismo y los 70 añitos del ICT. Una doble ráfaga de buenas noticias para el sector, porque vaya que hemos tenido nuestros altibajos últimamente. ¡Pero siempre sacando adelante!
La cereza del pastel es que esta guía fue producto de un esfuerzo conjunto entre el ICT, ONU Turismo, PROCOMER y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF). Así que no es cosita nuestra solamente, sino un aval internacional. Esto sí que da para sentirse bien, eh.
William Rodríguez, el ministro de Turismo, soltó unas verdades: “Invertir en Costa Rica es obtener rentabilidad con propósito.” ¡Qué más se puede decir! No solo queremos mangar billetes, sino demostrar que podemos combinar el desarrollo económico con el cuidado del medio ambiente y el bienestar de nuestras comunidades. De eso se trata, ¿no?
Óscar Rueda, del CAF, también puso la lupa en la importancia de esta iniciativa. Dijo que llega en un momento clave, lleno de retos y oportunidades, y que nos permite aprovechar el entorno favorable para innovar y seguir siendo ese santuario de turismo de naturaleza que tanto nos caracteriza. Ese es el brete, encontrar el equilibrio.
La guía destaca cinco razones principales para apostarle a Costa Rica. Primero, la biodiversidad, que es un imán para los turistas aventureros y amantes de la naturaleza. Segundo, nuestro compromiso con el turismo sostenible. Tercero, el talento humano, que es nuestra mayor riqueza. Cuarto, los incentivos fiscales, que hacen que invertir aquí sea mucho más atractivo. Y quinto, la estabilidad política y económica, que brinda confianza a los inversionistas. ¡Un combo ganador!
Ahora, la pregunta es: ¿Creemos realmente que esta guía será la llave maestra para atraer inversiones significativas y darle un impulso definitivo al turismo costarricense, o es solo otra vara más que termina cayéndose a pedazos? ¡Déjenme sus opiniones en el foro, qué dicen ustedes, pura vida!
Y no cualquier guía, sino una que resalta nuestras bondades, desde la biodiversidad que nos hace sentir orgullosos hasta el modelo de turismo sostenible que nos diferencia de otros lugares donde solo buscan hacer billetes rápido y hondo. Imagínate, estamos vendiendo el paquete completo: naturaleza, conciencia social y café rico.
Todo esto, casualmente, justo cuando celebramos el Día Mundial del Turismo y los 70 añitos del ICT. Una doble ráfaga de buenas noticias para el sector, porque vaya que hemos tenido nuestros altibajos últimamente. ¡Pero siempre sacando adelante!
La cereza del pastel es que esta guía fue producto de un esfuerzo conjunto entre el ICT, ONU Turismo, PROCOMER y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF). Así que no es cosita nuestra solamente, sino un aval internacional. Esto sí que da para sentirse bien, eh.
William Rodríguez, el ministro de Turismo, soltó unas verdades: “Invertir en Costa Rica es obtener rentabilidad con propósito.” ¡Qué más se puede decir! No solo queremos mangar billetes, sino demostrar que podemos combinar el desarrollo económico con el cuidado del medio ambiente y el bienestar de nuestras comunidades. De eso se trata, ¿no?
Óscar Rueda, del CAF, también puso la lupa en la importancia de esta iniciativa. Dijo que llega en un momento clave, lleno de retos y oportunidades, y que nos permite aprovechar el entorno favorable para innovar y seguir siendo ese santuario de turismo de naturaleza que tanto nos caracteriza. Ese es el brete, encontrar el equilibrio.
La guía destaca cinco razones principales para apostarle a Costa Rica. Primero, la biodiversidad, que es un imán para los turistas aventureros y amantes de la naturaleza. Segundo, nuestro compromiso con el turismo sostenible. Tercero, el talento humano, que es nuestra mayor riqueza. Cuarto, los incentivos fiscales, que hacen que invertir aquí sea mucho más atractivo. Y quinto, la estabilidad política y económica, que brinda confianza a los inversionistas. ¡Un combo ganador!
Ahora, la pregunta es: ¿Creemos realmente que esta guía será la llave maestra para atraer inversiones significativas y darle un impulso definitivo al turismo costarricense, o es solo otra vara más que termina cayéndose a pedazos? ¡Déjenme sus opiniones en el foro, qué dicen ustedes, pura vida!