¡Ay, Dios mío! Aquí vamos otra vez. Parece que la relación entre el Presidente Chaves y los diputados sigue siendo más turbulenta que el tráfico en la Rotonda Escobar a la hora pico. Ahora, toca discutir sobre la pensiones de nuestros héroes del OIJ, esos mae que trabajan día y noche arriesgando el pellejo para mantenernos tranquilos. Después de tanto trajín legal y político, los diputados van a votar si le hacen caso al Presidente o si le pisan la cola y resuelan resellar el veto que puso a ese proyecto.
Para ponerlos al tanto, la Comisión de Asuntos Jurídicos ya hizo su chamba y mandó el informe al Plenario con la recomendación de resellar el veto presidencial. Se trata del expediente 22.817, un nombre largo, pero importante porque busca darle una mano a los agentes del OIJ permitiéndoles jubilarse a los 55 años, aunque todavía les falten unos añitos de servicio. Como recuerdan, el ex diputado Dragos Dolanescu propuso esto allá en tiempos pasados, cuando todavía no andaba tan seguido por los medios hablando de otros bretes.
El Presidente Chaves, fiel a su estilo, le puso el veto total al proyecto argumentando razones de oportunidad, conveniencia y constitucionalidad. Ya saben, él siempre tiene su opinión y la defiende con uñas y dientes. Pero parece que muchos diputados no están muy convencidos con sus argumentos, y quieren demostrarle que ellos también tienen poder de decisión en esta República. Aquí no hay llanto ni lamento, ¡hay que echar palante!
Y ahora viene lo interesante: para que el veto de Chaves quede anulado y la ley avance, necesitan 38 votos a favor en el Plenario. ¡Eso es bastante! El diputado Danny Vargas Serrano, que preside la Comisión de Jurídicos, ya se declaró a favor del resello, así que tenemos ahí un buen indicio de cómo va a ir la cosa. Él está seguro de que esta ley es necesaria para apoyar a quienes nos protegen y ponen en riesgo sus vidas día tras día. Ese mae sí que entiende la situación.
Pero ojo, que no todo es miel sobre hojuelas. Recordemos que en el segundo debate, en abril pasado, el proyecto salió adelante con 40 votos a favor y apenas siete en contra. Sin embargo, todos los diputados oficialesistas se opusieron rotundamente. Entonces, hay que estar pendientes de qué harán estos pocos diputados rebeldes ahora que se avecina la votación final. ¿Seguirán con su oposición o cederán ante la presión popular?
Básicamente, lo que propone el proyecto es que, si un agente del OIJ cumple los 55 años, puede jubilarse aunque no haya completado toda la cuota de años de servicio que normalmente se exige. Además, la pensión se calcula proporcionalmente a los años trabajados, pero siempre y cuando haya trabajado un mínimo de 10 años en el Poder Judicial. Una medida justa, dicen algunos, para reconocer la ardua labor y los riesgos que enfrentan estos funcionarios. ¡Sin duda, merecen un reconocimiento!
Si logran resellar el veto, y el proyecto pasa todas las pruebas, incluyendo la revisión de la Sala IV, entrará en vigor y se convertirá en ley de la República. Algo que muchos agentes del OIJ están esperando con ansias. Por cierto, recordemos que esta no es la primera vez que los diputados le hacen un quite al Presidente Chaves. Ya han resuelto cinco vetos suyos, incluido el referente a los allanamientos 24/7, que causó tanta controversia hace poco. Esto demuestra que, a veces, el Presidente tiene que tragarse sapo.
Ahora, llegamos a la gran pregunta: ¿Lograrán los diputados sumar los 38 votos necesarios para vencer el veto de Chaves y aprobar la ley de la pensión anticipada para los agentes del OIJ? ¿Creen que esta aprobación fortalecerá la confianza de la ciudadanía en el Poder Legislativo o simplemente se tratará de otro episodio más de la eterna batalla entre el Ejecutivo y el Legislativo? Déjenme saber sus opiniones en el foro, ¡quiero leer sus puntos de vista sobre este tema candente!
Para ponerlos al tanto, la Comisión de Asuntos Jurídicos ya hizo su chamba y mandó el informe al Plenario con la recomendación de resellar el veto presidencial. Se trata del expediente 22.817, un nombre largo, pero importante porque busca darle una mano a los agentes del OIJ permitiéndoles jubilarse a los 55 años, aunque todavía les falten unos añitos de servicio. Como recuerdan, el ex diputado Dragos Dolanescu propuso esto allá en tiempos pasados, cuando todavía no andaba tan seguido por los medios hablando de otros bretes.
El Presidente Chaves, fiel a su estilo, le puso el veto total al proyecto argumentando razones de oportunidad, conveniencia y constitucionalidad. Ya saben, él siempre tiene su opinión y la defiende con uñas y dientes. Pero parece que muchos diputados no están muy convencidos con sus argumentos, y quieren demostrarle que ellos también tienen poder de decisión en esta República. Aquí no hay llanto ni lamento, ¡hay que echar palante!
Y ahora viene lo interesante: para que el veto de Chaves quede anulado y la ley avance, necesitan 38 votos a favor en el Plenario. ¡Eso es bastante! El diputado Danny Vargas Serrano, que preside la Comisión de Jurídicos, ya se declaró a favor del resello, así que tenemos ahí un buen indicio de cómo va a ir la cosa. Él está seguro de que esta ley es necesaria para apoyar a quienes nos protegen y ponen en riesgo sus vidas día tras día. Ese mae sí que entiende la situación.
Pero ojo, que no todo es miel sobre hojuelas. Recordemos que en el segundo debate, en abril pasado, el proyecto salió adelante con 40 votos a favor y apenas siete en contra. Sin embargo, todos los diputados oficialesistas se opusieron rotundamente. Entonces, hay que estar pendientes de qué harán estos pocos diputados rebeldes ahora que se avecina la votación final. ¿Seguirán con su oposición o cederán ante la presión popular?
Básicamente, lo que propone el proyecto es que, si un agente del OIJ cumple los 55 años, puede jubilarse aunque no haya completado toda la cuota de años de servicio que normalmente se exige. Además, la pensión se calcula proporcionalmente a los años trabajados, pero siempre y cuando haya trabajado un mínimo de 10 años en el Poder Judicial. Una medida justa, dicen algunos, para reconocer la ardua labor y los riesgos que enfrentan estos funcionarios. ¡Sin duda, merecen un reconocimiento!
Si logran resellar el veto, y el proyecto pasa todas las pruebas, incluyendo la revisión de la Sala IV, entrará en vigor y se convertirá en ley de la República. Algo que muchos agentes del OIJ están esperando con ansias. Por cierto, recordemos que esta no es la primera vez que los diputados le hacen un quite al Presidente Chaves. Ya han resuelto cinco vetos suyos, incluido el referente a los allanamientos 24/7, que causó tanta controversia hace poco. Esto demuestra que, a veces, el Presidente tiene que tragarse sapo.
Ahora, llegamos a la gran pregunta: ¿Lograrán los diputados sumar los 38 votos necesarios para vencer el veto de Chaves y aprobar la ley de la pensión anticipada para los agentes del OIJ? ¿Creen que esta aprobación fortalecerá la confianza de la ciudadanía en el Poder Legislativo o simplemente se tratará de otro episodio más de la eterna batalla entre el Ejecutivo y el Legislativo? Déjenme saber sus opiniones en el foro, ¡quiero leer sus puntos de vista sobre este tema candente!