Discurso brillante de Óscar Arias en congreso sobre el SIDA

Presidente Arias

"Exaltación" de fragmentos en negritas hecha por el blog Fusil de Chispas.

Amigas y amigos:

La calidad de nuestra democracia se mide de muchas maneras. Por la pureza de nuestro sufragio, por la fortaleza de nuestras instituciones, por la estabilidad de nuestro Estado de Derecho. Pero se mide, tanto o más, por nuestra capacidad de proteger a las personas más vulnerables de nuestra sociedad. Bien lo decía Lord Acton, hace más de un siglo: “el examen más certero por el cual podemos juzgar si un país es verdaderamente libre, es el nivel de seguridad que en él disfrutan las minorías”.
Una civilización no puede ser grandiosa, si ignora la suerte de quienes viven en la pobreza. Un país no puede ser admirable, si le niega a las personas con discapacidad el acceso a una red pública de bienestar. Un pueblo no puede ser desarrollado, si obliga a quienes han sido infectados con el VIH, a soportar en silencio el doble látigo de la enfermedad física y la discriminación social. Por eso este congreso es tan importante: porque el tema del SIDA, y en general de las enfermedades de transmisión sexual, no es sólo un tema de salud pública. Es un tema de derechos humanos. Es una vitrina en donde se puede observar qué tan cierto es nuestro compromiso con la democracia, y qué tan capaces somos de garantizar la plena vigencia de las libertades individuales en nuestros territorios.
Se vulneran los derechos humanos cuando una persona con SIDA carece de los medios suficientes para comprar los medicamentos que necesita para supervivir, y su Estado gasta los recursos que necesita para comprar esos medicamentos, en comprar cohetes y tanques de guerra.
Se vulneran los derechos humanos cuando a una persona se le niega un trabajo o una oportunidad de ascenso, por el simple hecho de padecer una enfermedad que, bien atendida, no disminuye en nada su desempeño laboral.
Se vulneran los derechos humanos cuando una persona debe sufrir la condena moral de fanáticos y obcecados, que tachan de promiscuos o libertinos a quienes no son sino las víctimas de uno de los virus más letales de la era moderna.
Pero se vulneran también los derechos humanos cuando el prejuicio y la ignorancia ponen una mordaza sobre nuestro sistema educativo, a la hora de hablar de sexualidad a nuestros jóvenes. Cada vez que menciono este tema, agito un vendaval en los sectores más conservadores de nuestra sociedad. Hay todavía en Costa Rica, y en Centroamérica, personas que prefieren preservar un pudor victoriano, que una vida humana. Prefieren ver a nuestros jóvenes como una figura ideal e imaginaria, y no como esos seres de carne y hueso, que empiezan su vida sexual entre los 14 y los 16 años.
No me malentiendan. Yo también desearía que nuestros jóvenes inicien su vida sexual con un poco más de madurez. Pero no creo que esa madurez venga del secreto y del oscurantismo. Nuestras opciones son tan crudas como simples: o tenemos una juventud sexualmente activa e informada, o una juventud sexualmente activa e ignorante. Entender esto es fundamental si queremos materializar el lema de este congreso: “Juventud y VIH: por mi derecho a saber y a decidir”.
Los más recientes estudios demuestran que las personas jóvenes son determinantes en el comportamiento epidemiológico del VIH-SIDA. En términos de edad, ningún otro grupo presenta una vulnerabilidad mayor de infección ni un impacto más severo en las consecuencias del virus. Sin embargo, ningún otro grupo presenta posibilidades mayores de cambio. Precisamente por tratarse de una población que se encuentra actualmente en el sistema educativo formal, nuestros jóvenes pueden transformar la situación actual del VIH-SIDA en menos de una década. Pero para hacerlo, tenemos que distribuir condones en nuestros colegios, tenemos que hablar sin tapujos sobre el sexo y tenemos que combatir, con todos los recursos y con todos los argumentos, la oposición de padres de familia y educadores que viven en el siglo XIX.
Estoy consciente de que la principal responsabilidad por este cambio recae sobre el poder político. Gracias a un esfuerzo ejemplar de nuestra Ministra de Salud, María Luisa Ávila, de nuestro Ministro de Educación, Leonardo Garnier, y de nuestra Viceministra de Juventud, Karina Bolaños, es mucho lo que hemos hecho en esta materia. Hace más de dos años, nuestro país puso en vigencia la Política Nacional de VIH y SIDA. En el 2009, lanzamos un programa conjunto con organismos internacionales, para promover una vida sexual saludable en los adolescentes de Limón y Puntarenas. Nuestras escuelas y colegios han ampliado la información, y han mejorado su disposición, en torno a la educación sexual. Pero aún falta mucho por hacer.
Este congreso es una luz más en el túnel hacia una mayor apertura. Un golpe de piqueta sobre la dura piedra del dogmatismo y el temor. El miedo es el enemigo principal. El miedo paralizante, que prefiere hacer como que nada ocurre en lugar de enfrentar la dura realidad. El miedo discriminante, que prefiere segregar a una persona enferma en lugar de entender que todos podemos sufrir la misma enfermedad. El miedo ignorante, que prefiere que los números sigan aumentando, que las muertes sigan ocurriendo, que el dolor se siga propagando, en lugar de aprender y educar sobre uno de los actos más básicos de la naturaleza humana: el intercambio sexual.
Amigas y amigos:
Un recordado Secretario General de las Naciones Unidas, alguna vez dijo que “hacer posible la emancipación frente al miedo probablemente resume toda la filosofía de los derechos humanos”. La posición de nuestros habitantes, de nuestros pueblos y de nuestros Gobiernos frente al SIDA, es una camisa de fuerza construida a partir de un miedo irracional. Despojarnos de esa camisa, emerger de la falsedad, llamar las cosas por su nombre, hablar sobre lo que se tiene que hablar, ése es el comienzo de la tutela de los derechos humanos en Centroamérica; ése es el comienzo de una región democrática de verdad.
Cada persona con SIDA, cada adolescente que inicia su vida sexual, pone a prueba nuestra capacidad para proteger a quienes más lo necesitan. Es nuestro deber asegurarnos de que no toquen en vano a las puertas de la política. A nadie se le debe negar ayuda. A nadie se le debe negar información. A nadie se le debe impedir que comprenda. Los brazos de la democracia no se cierran para nadie. Hoy estamos aquí para asegurar que todos, sin excepción, puedan dormir al calor del abrazo de la libertad. Que así sea.


Muchas gracias.
Óscar Arias Sánchez
Presidente de la República

Este Óscar Arias cuando no anda en estupideces, "me limpia", como dicen los "pachucos".

El malvado neoliberal sí tiene bien claro el concepto de democracia, y qué mejor para demostrarlo en forma concisa acudiendo a la cita que hizo de Lord Acton.

Aplica bastante bien a las "críticas" que he estado dirigiendo últimamente al conservadurismo y su manipulación del concepto de democracia.

Además hay que reseñar, para los que oyen Radio Fides, los berrinches que estos señores han estado haciendo con respecto a este congreso.
 
ahorita aparecen los antiarias pa decir

-- es demagogia
-- una falta de respeto a la iglesia, y a la moral
--- ese malvado neoliberal tiene pensado reabrir sanlucas y mandar ahi a los enfermos de SIDA

etc etc etc monton de estupideces que suelen poner solo porque para ellos, NO EXISTE NADA que el pobre orejas haga o pueda hacer bien:buffo4::buffo4:

el discurso en si esta excelente, demuestra que definitivamente la universidad de cambridge si paso por el.
 
Cargando...
Habla muy linda diria mi tia...grandes ideas de libertad, pero ¿que paso con el memoradum "Casas-Sanchez"?
Diay que quiere que pase?? La AL dijo que Fernado Sanchez seria archivado y Kevin Casas renuncio. Eso me recuerda un profe que tengo que quiere pasar Santo Fraude en clases. Para variar crear dudas entre sus estudiantes ante el TSE, es del mismo mal gusto que el memo del miedo!
 

Se acaba de postear

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 413 58,8%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 289 41,2%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba