EE.UU. impone duras sanciones a Irán

Son las más importantes de los últimos 28 años; la Casa Blanca declaró "terrorista" a la Fuerza Quds, el cuerpo de elite iraní.

Decidido a presionar al máximo para forzar algún resultado en las negociaciones diplomáticas, el gobierno de George W. Bush anunció ayer el mayor paquete de sanciones del último cuarto de siglo contra Irán, al que acusa de desarrollar armas de destrucción masiva y de patrocinar el terrorismo en todo el mundo.

Los encargados de difundir la nueva ofensiva fueron los secretarios de Estado, Condoleezza Rice, y del Tesoro, Henry Paulson, que centraron la presión sobre la Guardia Revolucionaria (el brazo armado del régimen islámico) y, en particular, sobre su división de elite, la Fuerza Quds, además de un grupo de bancos iraníes.

Rice y Paulson acusaron a la Guardia Revolucionaria de promover la proliferación de armas de destrucción masiva y, a la Fuerza Quds, de apoyar las actividades terroristas en Medio Oriente, por lo que cerraron sus cuentas bancarias y prohibieron todas sus actividades financieras que, directa o indirectamente, tuvieran una vinculación con empresas o bancos norteamericanos. Es la primera vez que Estados Unidos califica de terrorista e impone sanciones a un ejército de un Estado soberano.

La Casa Blanca considera que las sanciones entorpecerán las actividades financieras iraníes, ya que tendrán un efecto cascada en otros núcleos financieros internacionales, lo que reforzará la presión sobre Teherán.

Al justificar la medida, Paulson dijo que, al tratar con Irán, "es casi imposible conocer al cliente [de un banco] y estar seguro de que no se está, sin querer, facilitando el comportamiento desaprensivo del régimen".

Rice negó que las sanciones fueran el paso previo a una ofensiva bélica, aun cuando se trata de la primera vez que Washington califica de "organización terrorista" el brazo militar de un país. La funcionaria reiteró que la Casa Blanca desea una salida diplomática, pero sin ceder ante el "comportamiento amenazante de los iraníes".

"El gobierno iraní sigue desdeñando nuestra oferta de abrir negociaciones, y, en cambio, amenaza la paz y la seguridad, buscando la tecnología nuclear que puede llevar a un arma nuclear, construyendo peligrosos misiles balísticos, apoyando a los militantes chiitas en Irak y a terroristas en Irak, Afganistán, el Líbano y los territorios palestinos, y negando la existencia de un país miembro de las Naciones Unidas, al amenazar con borrar a Israel del mapa", enumeró.

El paquete de medidas, el más contundente desde las sanciones que siguieron a la toma de la embajada norteamericana en Teherán, en 1979, reflejan, sin embargo, la frustración creciente del gobierno de Bush con la falta de avances en las negociaciones diplomáticas con el gobierno del presidente Mahmoud Ahmadinejad.

Durante el último año, Rice intentó acordar una ofensiva diplomática con otras potencias para controlar las ambiciones nucleares de Teherán, que asegura que su programa tiene fines pacíficos. Pero, tras dos paquetes de sanciones del Consejo de Seguridad de la ONU, Rusia y China -que tienen poder de veto- se resistieron a imponer nuevos castigos a Irán, por lo que Estados Unidos optó por avanzar por la vía unilateral, como antes lo hizo con Irak y Cuba.

De hecho, la ofensiva contra Teherán llegó un día después de que Bush cargara contra su mayor rival en América latina, el "régimen moribundo" de los hermanos Fidel y Raúl Castro, en su discurso más contundente sobre Cuba de los últimos cuatro años.

Ayer, con Irán, fue más allá. Al considerar a la Fuerza Quds una organización terrorista, la legislación norteamericana le prohíbe recibir apoyo material o recursos de quienes estén dentro de la jurisdicción de Estados Unidos. Más aún, todas las instituciones financieras en este país deben congelar y entregar al Departamento del Tesoro los fondos de ese grupo.

Problemas con Moscú

"Es cada vez más probable que si se están haciendo negocios con Irán, se estén haciendo negocios con la Guardia Revolucionaria", explicó Paulson, antes de repasar los vínculos de Irán con el grupo terrorista libanés Hezbollah, los talibanes afganos, el palestino Hamas y otras organizaciones fundamentalistas.

El anuncio fue repudiado por Teherán y celebrado por Israel, pero también abrió otro frente de conflicto con el presidente ruso, Vladimir Putin, que la semana pasada viajó a Teherán y respaldó su plan nuclear. Putin advirtió ayer en duros términos contra un nuevo paquete de sanciones internacionales, en declaraciones que se interpretaron como una crítica a las medidas anunciadas por Washington.

"¿Para qué empeorar la situación amenazando con sanciones y llevando [el diálogo] a un callejón sin salida? Deambular como un loco con una navaja en la mano no es la mejor manera de resolver un problema", dijo. "Hasta hace poco no parecía posible resolver pacíficamente la situación con Corea del Norte", recordó, en referencia a la decisión de Pyongyang de desmantelar sus plantas nucleares.

Fuente: La Nación.
 
Cargando...

Nuevos temas

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 431 59,0%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 300 41,0%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba