El Despiche de la Papa Importada: ¿Nos Están Metiendo Plaga por Tubérculo?

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Maes, ¿se acuerdan de toda la hablada y el drama con la papa importada de Estados Unidos? Que sí, que no, que es más barata, que la nacional es mejor... Bueno, agárrense, porque parece que la vara está mucho más fea de lo que nos contaron. Resulta que la Cámara de Productores de Papa acaba de soltar una bomba: el rechazo de una cantidad absurda de papa gringa en la frontera no es un caso aislado, es la prueba de que las cosas se están haciendo rematadamente mal y que podríamos estar a un contenedor de distancia de una crisis agrícola. Y cuando digo absurda, hablo de más de 250,000 kilos de papa incautados solo este año. ¡Un cuarto de millón de kilos! Eso es un despiche de proporciones épicas que evidencia un problema gigante que va más allá de si la papa viene frita o en puré.

Aquí es donde el asunto se pone color de hormiga. Fabián Segura, el presidente de la Cámara, lo dijo sin pelos en la lengua: cada contenedor que se devuelve es una bala que esquivamos, pero el riesgo de que una "plaga cuarentenaria" entre al país es altísimo. Imagínense el escenario: un bicho o una enfermedad que aquí no existe se cuela en uno de esos sacos y ¡pum! Se va al traste el brete de más de 1,250 familias productoras y miles de hectáreas de cultivo. Esto no es un juego. Estamos hablando de la papa de Zarcero, de Cartago, la que compramos en la feria del agricultor. Y lo peor es que el mismo Ministerio de Agricultura (MAG) está admitiendo que las medidas fitosanitarias implementadas simplemente no se están cumpliendo. O sea, hay reglas, pero parece que para algunos son solo una sugerencia.

Lo más irónico, y hasta frustrante, es que todo este caos parece ser el resultado de una "solución" que resultó ser peor que la enfermedad. Según Francisco Dall'Anese, un mae que sabe de lo que habla porque fue director del Servicio Fitosanitario del Estado, la modificación que se hizo hace poco para permitir el ingreso de papa con un famoso "antibrotante" fue un error garrafal. En buen tico, se jalaron una torta. Dall'Anese asegura que la medida ha sido un fracaso total desde que se implementó. ¿La prueba? Están llegando más papas brotadas ahora que antes de que existiera la bendita regla. Es el colmo de la ineficiencia: se crea una norma para evitar un problema y, en la práctica, el problema se agrava.

Y no es pura hablada de pasillo. La evidencia, según Dall'Anese, está en los mismos supermercados y sodas a los que vamos todos. Han encontrado papas importadas ya brotadas en el mercado, lo que demuestra dos cosas gravísimas. Primero, que la aplicación del supuesto antibrotante es un cuento chino y nadie lo está verificando de verdad. Y segundo, que las famosas "certificaciones de áreas libres de plagas" con las que vienen esos chunches valen menos que un billete de tres mil colones. Los números no mienten: esos 250,235 kilos destruidos o devueltos son el síntoma de un sistema de control que está haciendo aguas por todos lados, un desperdicio de comida y un riesgo que simplemente no deberíamos estar corriendo.

Al final del día, esta vara nos afecta a todos. No es solo un pleito entre importadores y productores nacionales. Se trata de la seguridad de nuestra agricultura, de la calidad de lo que nos llevamos a la boca y de la lógica de nuestras políticas. Mientras unos defienden la importación a capa y espada, los productores locales, como recalca Segura, nos recuerdan que comprar la papa fresquita de aquí garantiza un producto con verdadero valor nutricional y apoya a miles de familias. La pregunta queda en el aire y es para todos nosotros, los que al final pagamos y comemos. Diay, maes, ¿ustedes qué piensan? ¿Estamos pagando los platos rotos por una mala decisión del gobierno o es que los importadores están jugando de vivos? ¿Le siguen teniendo fe a la papa gringa o mejor nos quedamos con la de aquí de toda la vida? Los leo.
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 474 59,0%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 329 41,0%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba