El PUSC y el arte de jalarse una torta: Confirman candidato investigado como enlace con red criminal

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Diay, maes, a veces uno lee una noticia y tiene que revisarla dos veces para ver si no es del DLaif. Pero no, esta es de verdad y, sinceramente, ¡qué despiche! Resulta que el Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), en un aparente acto de malabarismo político que desafía la gravedad y el sentido común, acaba de ratificar como candidato a diputado por Alajuela a Jorge Arturo Campos Araya. ¿Y quién es este señor? Pues nada más y nada menos que una figura central en el caso Richter, investigado por ser el supuesto 'enlace' entre el diputado Leslye Bojorges y un engranaje de favores que, según la Fiscalía, huele más feo que un caño en verano. La vara es que el PUSC, con todos los pelos y señales sobre la mesa, le dio el visto bueno para que busque una curul en 2026. Un aplauso para el departamento de control de daños, que seguro está breteando horas extra.

Vamos por partes, para entender la magnitud de esta torta. El expediente judicial no se anda por las ramas y perfila a Campos como el hombre de confianza de Bojorges, el puente directo con gente bastante particular. ¿Como quién? Como Jonathan Herrera González, un empresario autobusero que no solo aparece en esta trama, sino que también está siendo investigado por lavado de dinero en el famoso caso Madre Patria. La documentación judicial es clarísima y menciona que sobre Campos 'hay indicadores claros de ilegalidad en su modo de actuar'. O sea, no estamos hablando de un simple malentendido o de un chisme de pasillo. Hay llamadas, reuniones y una trazabilidad que, según los informes, lo conectan con la presunta coordinación de 'retribuciones económicas' para el diputado a cambio de favores políticos. Un toma y daca de manual.

Lo más interesante de todo este chunche son los detalles que se filtran del expediente. Por ejemplo, en una de las comunicaciones interceptadas, se oye a Campos preguntándole a Herrera si Leslye Bojorges 'lo está ayudando o lo está abandonando', a lo que el empresario responde: 'el mae me está ayudando'. Acto seguido, Campos remata con un 'la idea es que nos ayudemos entre los dos'. Es casi poético. Este nivel de compadrazgo no se detiene ahí. La investigación salpica a un montón de gente más, como la alcaldesa de San Ramón, María Gabriela Jiménez (quien, convenientemente, ya brincó del barco del PUSC al de Chaves), y hasta a una exdirectora del MEP, Lourdes Saurez Barboza, quien también está imputada en la causa por supuestas reuniones clandestinas con el diputado. El círculo es tan amplio que parece una reunión de exalumnos del colegio 'cómo torcer la ley 101'.

Pero esperen, que el despiche no termina ahí. La cereza del pastel es la ironía política que solo se ve en Costa Rica. Mientras el PUSC le ponía una alfombra roja a Campos, otra figura de este mismo caso, Lourdes Saurez, era premiada por el propio presidente Chaves con la presidencia ejecutiva del AyA. ¡Qué nivel! Por otro lado, dentro del mismo partido socialcristiano, hubo gente que sí vio venir el tren. Juan Carlos Hidalgo, cuando era precandidato, le mandó una carta pública al Tribunal de Ética pidiendo que tomaran medidas con los implicados. Hidalgo hablaba de 'coherencia, integridad y un comportamiento ético intachable'. Palabras que, al parecer, se las llevó el viento, porque el partido no solo ignoró la advertencia, sino que redobló la apuesta y oficializó la candidatura de Campos. Salado Hidalgo, que predicó en el desierto.

Al final del día, lo que queda es una sensación de desconcierto total. El PUSC tenía toda la información, las advertencias internas y la presión mediática para, como mínimo, poner en pausa esta candidatura mientras se aclaraba el panorama judicial. Pero decidieron seguir adelante. Esta jugada deja al partido en una posición increíblemente vulnerable y le da munición a todos sus adversarios. Parece que la lógica de 'mejor un conocido investigado que un bueno por conocer' sigue pesando más en la balanza política. Ahora, con Campos Araya en la papeleta, el PUSC no solo tendrá que defender sus propuestas, sino también explicar por qué su candidato número uno por Alajuela tiene un expediente judicial que lo señala como pieza clave en una presunta red de corrupción. La pregunta del millón es: ¿Qué señal manda el PUSC al electorado con esta jugada? ¿Es un caso de 'inocente hasta que se demuestre lo contrario' llevado al extremo, o simplemente ya les da igual todo? Los leo en los comentarios.
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 474 59,0%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 329 41,0%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba