El Sida en Costa Rica avanza con Más de 16,456 infectados con VIH ¿Cuántos más aun sin ser detectados?

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
El Sida en Costa Rica sigue siendo un desafío de salud pública que enfrenta al país con preguntas incómodas pero urgentes. Según datos oficiales, desde 1993 hasta el 15 de octubre de 2024, se han reportado 16,456 personas diagnosticadas con VIH. Sin embargo, la cifra podría ser solo un reflejo parcial de una realidad mucho más compleja, ya que muchas personas podrían estar viviendo con el virus sin saberlo, enfrentándose al riesgo de complicaciones y de transmisión inadvertida.

Los números detrás de la epidemia​

Durante el 2023, se notificaron 1,038 nuevos casos de VIH en Costa Rica, y las cifras del 2024, con 659 casos confirmados hasta octubre, sugieren que la tendencia está lejos de controlarse. Las estadísticas revelan una concentración alarmante en la población joven: el 67% de los casos nuevos se dan en personas de entre 20 y 39 años, lo que evidencia un impacto desproporcionado en una de las generaciones más productivas del país.

San José encabeza la lista de provincias con mayor incidencia, con 323 nuevos diagnósticos en 2023, seguido de Alajuela con 151 y Heredia con 104. Este patrón refleja no solo una distribución geográfica desigual, sino también el peso de factores socioeconómicos y culturales en la propagación del virus.

En términos de mortalidad, el VIH sigue siendo una amenaza significativa. En el 2022, el promedio mensual de muertes asociadas al virus fue de 14, lo que equivale a una persona fallecida cada dos días. Estos números no solo son una tragedia personal para las familias afectadas, sino también un recordatorio brutal de que el Sida en Costa Rica sigue cobrándose vidas.

El problema de los casos no detectados​

Uno de los mayores retos en la lucha contra el Sida en Costa Rica es la detección temprana. Aunque las pruebas de VIH son accesibles y gratuitas en la mayoría de los servicios de salud pública, el estigma y la desinformación siguen siendo barreras importantes. Muchas personas evitan hacerse la prueba por temor al rechazo social o la discriminación, perpetuando así un ciclo de silencio y transmisión.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que en todo el mundo, una cantidad significativa de personas que viven con VIH desconocen su estado. Si bien Costa Rica ha avanzado en términos de accesibilidad al diagnóstico, la falta de campañas agresivas de concienciación y educación sexual integral deja a un segmento importante de la población en riesgo.

Sida en Costa Rica: Más allá de las cifras​

El impacto del Sida en Costa Rica trasciende los números y se convierte en un espejo de desigualdades sociales y falencias estructurales. Las comunidades más vulnerables, como las poblaciones indígenas, las personas migrantes y la comunidad LGBTIQ+, enfrentan barreras adicionales para acceder a los servicios de salud. Estas barreras van desde la discriminación abierta hasta la falta de recursos adecuados en las áreas rurales.

Por otro lado, las políticas públicas, aunque bien intencionadas, a menudo carecen de implementación efectiva. Mientras tanto, el sistema de salud enfrenta presiones crecientes para atender no solo los casos diagnosticados, sino también las comorbilidades y las necesidades psicológicas y sociales de quienes viven con VIH.

La educación: el arma más subestimada​

Una de las herramientas más efectivas para combatir el Sida en Costa Rica es la educación sexual integral. Sin embargo, este tema sigue siendo un campo de batalla ideológico en el país, donde sectores conservadores han bloqueado repetidamente esfuerzos por implementar programas robustos en las escuelas.

En ausencia de una educación adecuada, muchos jóvenes crecen sin entender los riesgos asociados al VIH, lo que contribuye a la propagación del virus. Por ello, no se trata solo de ampliar la cobertura de pruebas y tratamientos, sino de atacar la raíz del problema: la falta de conocimiento y la persistencia de mitos sobre el VIH.

¿Qué sigue?​

La pregunta sigue siendo inevitable: ¿cuántos más en Costa Rica están viviendo con VIH sin saberlo? Las estadísticas actuales son preocupantes, pero lo que no se ve —los casos no detectados— podría ser aún más alarmante. Es crucial que el país priorice la inversión en sistemas de vigilancia epidemiológica, campañas de sensibilización y acceso universal a tratamientos antirretrovirales.

La lucha contra el Sida en Costa Rica no puede depender solo del sistema de salud. Requiere una respuesta integral que involucre a la sociedad civil, el sector privado y, sobre todo, a la ciudadanía. El cambio comienza con pequeñas acciones, como normalizar el uso del condón, promover las pruebas de VIH como parte del cuidado médico rutinario y, quizás lo más importante, hablar del tema sin miedo ni tabúes.

En un país que se enorgullece de su enfoque en derechos humanos y salud pública, dejar que el VIH siga avanzando sin control es una contradicción que Costa Rica no puede permitirse. ¿Estaremos dispuestos a enfrentar la realidad y actuar, o seguiremos mirando hacia otro lado mientras las cifras —y las vidas afectadas— continúan aumentando? La respuesta está en nuestras manos.
 
Sin zonar homofobico ni nada de eso , pero la gran mayoria de infectados con vih sob hombres , ya sea que tengan sexo con otros hombres o con mujeres , tampoco estigmatizo que solo los gays sean los unicos que tengab sida , pero lamentablemente la mayoria de portadores de esa enfermedad son hombres aqui en costa rica...

Tienen mas sida los hombres en costa rica , que las prostitutas en costarica , estadisticamente hablando

https://repositorio.binasss.sa.cr/repositorio/handle/20.500.11764/4316?show=full y esta encuesta fue de este año ,

Encuesta de comportamiento sexual y prevalencia de VIH en las ITS y estimación del tamaño de hombres que tienen relaciones sexuales con hombres de la gran área metropolitana.​

 
Juepuña que montón de heredi...eh digo contagiados...

Lo curioso es que los mata más el medicamento que el mismo virus
 
Y en la vida real mata mas la hepatitis B y C que el SIDA. El virus del VIH dura 8 horas vivo en fluidos y herramientas quirúrgicas y la hepatitis B puede vivir hasta un mes en una superficie a temperatura ambiente a una humedad relativa del 75% eso de acuerdo a algunos estudios
 
Tienen que hacer redadas pero con gente de la CCSS y revisarlas a todas.
 
Aqui lo relevante es una detección temprana...
Debe apagarse los posibles focos de infección...
Que si el hiv sida mata más o menos que otras enfermedades no es lo relevante...
Una buena campaña acabará con otros casos tales como otras ets... Q son la puerta de entrada de enfermedades mayores... Vih hepatitis etc..

Nuestra juventud debe tomar las riendas de esta problemática... Y no exponerse de forma inadecuada e irregular.

Jamás podrá ser de recibo los encuentros sexuales con trabajadoras del sexo sin el uso de dispositivos de seguridad... Esto en el mundo heterosexual...

Debe tomarse en cuenta q existen bisexuales q igual transmiten enfermedades de un mundo a otros mundos... Así q no se autolimite pensando q eso es solo de gays... que del closet no sale... Muy equivocados están...
 
El mito es que solo por sexo, la realidad es que todos los fluidos de alguien infectado en contacto con heridas, mucosidades o membranas (ojos) pueden ser potencial factor de contagio, tatuajes, tratamientos dentales, compartir jeringas, de hecho hay un gran riesgo en el pedicure y manicure barato, las herramientas sean cuchillas o piedra pómez deben ser esterilizadas, pueden ser fuente de contagio de alguna enfermedad.. Por eso se les exige a todas las personas que se dedican a procedimientos invasivos de la dermis o bucales tener un camino de las herramientas, un error y que usen una fresa, lima, aguja o cualquier cosa que no haya pasado por el autoclave, puede tener efectos catastróficos.

En el caso de Virus del papiloma humano que produce cáncer de pene, cáncer del cuello del útero, cáncer rectal y de garganta, la protección clásica como el condón no sirve de nada
Para los que dicen que el VPH no causa cáncer les dejo la pagina informativa.
https://www.cancer.gov/espanol/cancer/causas-prevencion/riesgo/germenes-infecciosos/vph-y-cancer
 
Bueno ya que cuando uno entra al foro ve que no hay filtro significa que cualquier imagen no es ofensiva y una imagen dice mas que mil palabras es mejor cuidarse ....
Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.
Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.
 

Attachments

    Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.
El asunto tiene que andar como por : “a mis hijos los educo yo”, y al final salen al mundo como grandes ignorantes en el tema. Todo por evitar que le enseñen eso desde la escuela.
Es relativo a mi hijo le hablamos en casa de sexo desde los 3 años, cada año de acuerdo a su comprensión, para la edad de 7 años el sabía todo en una forma sana, y en mi caso soy cristiano, el ya es un hombre de casi 40 esta casado con su profesión y es totalmente independiente de mi.
Por otro lado conocí muchos que los educó sexualmente el sistema, debido a la forma en la que se les explicó, unos al inicio desarrollaron asco, otros morbo y ganas de experimentar, hoy en día tienen relaciones inestables, problemas de adicciones al sexo otros a drogas. Porque la inmadurez del que dio la teoría y algunos lineamientos era alguien traumado.
La educación sexual es algo que debe ser coordinada por la moralidad de la familia (meme) apoyado en libros o literatura totalmente científica (biología). No por pseudo-ciencias (sociología o psicología) que queriendo imponer una moral se alejan de la ciencia y se acercas a una secta.
 
He visto varios estudios acerca de este tema y otras ITS ye el factor común en la mayoría de casos no esta asociado a ningún genero, preferencia sexual, nivel económico, académico etc
La mayoría de casos tienen como factor común LA PROMISCUIDAD, el no tener una pareja o relación estable aumenta la probabilidad de sufrir una ITS, con solo una persona que este infectada y en una semana tenga sexo con 4 personas diferentes y estos con sus parejas de una tenemos 8 casos de ceropositivos, y si no lo detectan a tiempo puede que se tengan 4 casos de sida ahora si esos cuatro siguen el patrón de la persona uno se esa primera persona tendremos 20, si son 16426 tomando en cuenta que el espectro es de personas de 15 a 65 años que corresponde a un 68.92% de la población y digamos que solo el 30% no practica la promiscuidad. Y que de esa muestra son de riesgo un 20% significa que si Ud es de la población de alto riesgo (promiscuidad con cualquier desconocido y muy ocasional) tiene un un 3.34%de probabilidades de quedar infectado. Y lo peor que infecte a varias personas.
 
A todo esto hay que tomar en cuenta la diferencia de seropositivos y de enfermos de SIDA, hay personas que son seropositivos por mucho tiempo y cuando se enteran ya es tarde el SIDA se ha desarrollado y es mucho de cuenta regresiva para muchos. Esos 16K son enfermos declararados o portadores asintomaticos por el momento?
Ahora el incremento representa que el avance es de un 3.6% en la población de riesgo o sea que probablemente si fueron 4 personas en el termino de 365 dias jodieron en cadena a 1038, y eso que fueron los detectados en las pruebas LISA que se realizan, ahora la gente que no quiere hacer las pruebas.
Dios guarde fuera como el sida de gatos que hasta por compartir el plato o el agua se contagia.
 
Última edición:

Nuevos temas

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Incurrir en Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

🦉Prepración para examenes desde 6to hasta Bachillerato por madurez.
¡Obtenga su título!

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 285 59,7%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 192 40,3%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba