El termino "MAE"es de uso ambiguo?

  • Iniciador del tema Iniciador del tema wcd
  • Start date Start date
Como sabran, mi persona y otros amigos, desde hace unos dias andamos en este foro.. que
nos ha parecido muy agradable y dia a dia les visitamos, venimos de una comunidad de salvadorenos y
pues muchos de sus usuarios son muy agradables y aprovechamos para saludarles.

El punto en cuestion es que he notado que entre uds. se llaman "Mae" y quisiera saber si
ese termino es solo para hombres o para mujeres, hasta donde se, no es un termino
ofensivo.. es como decir "chero"que se usa en El Salvador para hombres y
"chera"para las mujeres..

Asi que espero sus amables respuestas herman@s tic@s.
Si alguien quiere visitar nuestra comunidad.. diganme donde puedo ponerle el link para
que lo conozcan..

Saludos Jovenes!

:???: :???: :???:
 
Cargando...
originalmente no era de uso ambiguo, era solo para los hombres, despues las viejas empezaron a utilizarlo como todo por eso se oye tan raro cuando dicen "esa mae"
 
jajaja de veras.. bueno asi son las viejas..
en El Salvador se usa el termino "mage" y es ambiguo..
lo unico que si es un tanto ofensivo!!

un poco no mucho
 
los hombres dicen.. que feo escuchar a una mujeres diciendo mae
si me abuelita me escucha.. me parte la cara en dos.

siempre dicen que escucha feo, pero no es para tanto.
ese mae , esa mae.... mae tal cosa.
los hombres tambien dicen... esa mae. y no lo escucho raro?


tampoco es que se estamos diciendo guevon
no es muy classy que digamos pero tampoco es para tanto!
 
yo digo asi, y pueden ser que me corrijan...

Majo en español... http://en.wikipedia.org/wiki/Majo

adj. Que por su aspecto, comportamiento o simpatía se hace agradable a los demás:
es una chica muy maja. También s.
col. Bonito y vistoso, sin ser caro ni lujoso:
tienes una bici bien maja.
Bien arreglado y vestido:
¡míralo que majo se ha puesto!
m. y f. A finales del siglo xviii y principios del xix, habitantes de ciertos barrios populares madrileños, de comportamiento desenvuelto y arrogante, que llevaban una vistosa indumentaria:
las majas de Goya.

Hace 50 años para atrás, en CR se decía, Maje,

Y supongo que las generaciones lo cambiaron a Mae.

Aunque a veces oigo uno que otro diciendo mai mai...
 
si antes era maje
pero con el tiempo se modernizo :-o
maje suena polo :-o
 
es como el diay, uno lo dice sin darse cuenta. y a las damas (a las cuales prefiero decirles "viejas") casi nunca se los digo, aunque hay unas cuantas excepciones: si la vieja es medio marimacha sí le digo

y me da gracia esos maecillos (...) que hablan a puro "mae":
Mae, vieras que hablé con aquel mae, el mae de la moto, mae, y el mae me dijo que no, mae

o la clásica contradicción:
¡Mae, no sia tan mae!
 
Por lo general las mujeres lo usan entre gente de confianza nada mas, o entre ellas, pero no es tan comun el uso q le dan ellas, como lo usamos los hombres, q con cualquiera q aparezca le decimos mae
 
A mi no me molesta oir guilas diciendo mae a otra guila... pero casi o nunca he visto a un hombre diciendole mae a una guila, al menos que se equivoque.

Por ejemplo uno dice: "eran solo maes", y uno entiende: "eran solo hombres"
 
Los tatas(papás) decían maje y por lo general como sinónimo de tonto, ahora la vara cambió como apuntan más arriba y es de uso coloquial similar al "güey" de los mexicanos. Además también he escuchado que en Nicaragua dicen "maje" y le dan un uso muy similar al que se le da aquí, aunque obviamente no tan difundido como en CR.
 
Interesante , la verdad , y uno no lo nota hasta que se para a pensar.
Yo antes comparaba el "maje" tico al "gafo" venezolano, peeeero , noto que el "gafo" si es mas ofensivo.
Ahora el "mae" , ya en tiquicia es casi igual a decirse "hermano" , es mas bien un término diríamos agradable, nadie se ofende por que lo llamen así.

Como nota curiosa , recuerdo una vez que un extranjero contaba que iba por medio San José y en eso oye dos carajos ( o dos "maes" ) que se empiezan a gritar :

-DIAY !! CABRÓN ¿QUE TE HABÍAS HECHO ??-y el otro: DIAY JUEPUTA, COMEMIER...Y VOS , QUE MAE?

Y dice el extranjero :"Ya estos se agarraron a golpes !!!!"

Y en eso se acercan ,se dan la mano , se abrazan ( y casi se besan ), pues era un gran saludote que se estaban dando :-o

Así somos...
 
Una vez me llego un mail con la historia de como se empezo a usar el termino mae en Costa Rica, no se si sera cierto pero la comparto con unstedes.
Resulta que en el pasado en Costa Rica, en la zapateras y talabarterias, habia ciertas piezas de cuero que habia que trabajar mucho para darles forma y compactarlas, especialmete los tacones. En esos tiempos los tacones eran hechos con varias capas de cuero que habia que compactarlas para que quedaran bien duras, la forma de compactarlas era dandole varias veces con un mazo hasta que quedaran duras. Cuando llegaba un aprendiz a estos lugares, los mas viejos le acian una broma, lo ponian a trabajar en un tacon pero que no estaba hecho de cuero sino de hule, entonces el pobre se podia pasar un año entero dandole que nunca lo iba a compactar. Aeso los maes le decian agarrarlo de "maje" ya que tenia que ponerse a majar el taco de hule, se la pasaban diciendo "maje maje mas". Con el tiempo agarrar se maje se convirtio en agarrar de tonto y despues se convirtio en simplemente "mae"
 
ernesto ea dijo:
Mae se usa tanto para mujeres como para hombres 8)


NO..... suave un toque.... una aclaración....Para hacerla corta: Mae viene de Maje y al parecer es una voz en jerga de zapateros derivada de la tarea de Majar Cuero, que era la primera asignación (por aburrida y cansada) que se le delegaba a los muchachos que entraban como aprendices a los talleres de zapatería en la segunda mitad del siglo pasado. Así que de valla maje se paso a decirle el "Maje" al aprendiz con una connotación burlersca, de aprendiz, tonto o "no del gremio".

Aún en mi niñez, allá a inicios de los 80 maje era sinónimo de tonto, es mas, lo sigue siendo porque la palabra derivó en mae, que es amigo, compañero, equivalente a mano o carnal en méxico o pana en Venezuela, mientras que en CR se conserva el maje en la expresión: "Se hizo el maje" o "Lo agarraron / me agarraron de maje", es decir, se hizo, lo - me agarraron de tonto.

Mae es una voz popular aún (aunque se usa en todos los estratos sociales) para designar amistad y en general, un trato informal con otra persona, se aplica sin distingos de sexo, es masculino y femenino (no se usa maja, si no La Mae) y según la entonación que le des, ese es el significado que toma: fraternal, amistoso, burlesco, desafiante.

Por último, en Costa Rica la voz maestro no se utiliza mas que para designar al educador de primaria, no es común en el trato de los amigos o familiares, a excepción, en los últimos años e influenciado por la TV internacional, en que para hacer resaltar de manera ostentosa, positiva o negativamente, un logro o tontería del amigo, se le lanza en broma un largo y sonoro: MAESTRO, aunque también puede ser usado ÍDOLO, por lo cual es descartable tratar de emparejar el uso de mae como contracción de Maestro.

Algo más?
 
Efectivamente "mae" viene de "maje". "Maje" significa alguien ingenuo o inocente casi tonto, pero "mae" no tiene ese significado, mas bien se puede comparar con el "güey" mexicano.

Originalmente se usaba solo entre los hombres pero hoy es usado entre ciertas mujeres. Su uso en general es considerado por algunos un signo de incultura y no muy bien visto en mujeres decentes. En general alquien que se jacte de tener cultura o buenas costumbres no usara el termino, en publico al menos. Nadie esperara jamas escucharle la palabra al presidente, ministros o diputados por ejemplo.

Hasta el momento no hay seguridad de su origen, algunos dicen que viene de la palabra española "maja" pero no parece muy convincente por el antagonismos entre sus significados. Personalmente creo que la palabra viene de Mexico (aunque ahi no se usa), particularmente del cine de los 40's que influenció en muchos aspectos el vocabulario de Costa Rica. Creo que Cantinflas utiliza la palabra en una de sus peliculas con el significado exacto.
 

Se acaba de postear

Nuevos temas

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 431 59,0%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 300 41,0%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba