¿El tico: un cochino por cultura y gusta echarle la culpa a los demas por constumbre?

¿Se han fijado en el basurero que dejan los ticos cuando hay un concierto, cuando juega la sele en el estadio o cuando se hace una actividad especial en San Jose como El Festival de La Luz por ejemplo el cochinero que dejan?, veamos cuando hacen las fiestas de Zapote tambien que dejan hecho eso una barbaridad.

He visto como los de la muni de Chepe cuando son dias asi recogen toneladas de basura producto de la pereza fisica que muchos y muchas se manejan de en lugar de llegar a un basurero o guardar la basura en algun bolso la tiran a la calle de una sin pensarlo 2 veces y cuando se les pregunta suelen decir esto: "Es que la gente es muy cochina..." Sin fijarse primeramente en ellos mismos que son unos cochinos iguales:

¿Somos buenos para decir que nuestro vecino es un cochino indecente que no bota su basura donde debe de ser pero sinos preguntan si somos cochinos lo negamos o lo aceptamos?

Cochino por cultura y si hablamos de culpas el vecino o aquel que esta a nuestro lado es un cochino sin antes fijarnos en nosotros mismos.
 
Ese tema si es algo más complejo, porque la gente no es así de cochina en la casa -habrán excepciones me imagino-, pero cuando andan por la calle, siempre existe esa idea de que alguien lo va a limpiar, en esté caso el estado al cual pago impuestos, recordemos que son espacios públicos. He escuchado gente que lo justifica de esa manera y digamos tienen algo de razón, es como que contrates un catering service, para tu fiesta y luego tengas que ir a la lavar los platos.

Si analizamos la conducta, lógicamente es pésima, propia de animales, incapaces de razonar.
 
Cargando...
Estados Unidos en los años 70, momento clave cuando pasó de ser una cultura que tiraba residuos por doquier a la creación de una conciencia colectiva que logró aminorar esta práctica, y, además, iniciar todo un movimiento ambiental, logré descubrir el gran impacto que tuvo una campaña conocida como Crying Indian o “el indio que llora”.


Varias iniciativas precursoras fueron importantes, pero la campaña del “indio que llora” dejó una huella profunda e imborrable en el público estadounidense. Esta iniciativa fue lanzada por una organización ambiental, en conmemoración del Día de la Tierra en 1971, y su lema fue “Las personas empiezan la contaminación. Las personas la pueden detener”.

Este anuncio televisivo, narrado y protagonizado por dos actores norteamericanos, muestra a un indígena nativo devastado al ver la destrucción de la belleza natural de la tierra, causada por la desconsiderada contaminación de la sociedad moderna.

El video culmina con el acercamiento a una lágrima sobre la mejilla del indio nativo americano. Sin duda, las imágenes lograron quedar grabadas en el corazón y la memoria de muchas personas.

Si en Estados Unidos esta campaña ayudó a cambiar el comportamiento de las personas con respecto a la disposición de sus residuos, ¿por qué no replicar esta experiencia exitosa en nuestro país?

Figura emblemática. No me cabe ninguna duda de que una campaña nacional de limpieza lanzada por el gobierno, con la ayuda de una figura querida y admirada por todos, como lo es Keylor Navas, tendría un impacto inmediato y duradero en nuestros niños, jóvenes y adultos.

Por el éxito, esfuerzo y humildad, Keylor Navas sería el vocero ideal al exponer con orgullo el amor que siente por su nación y demostrando las mil y una razones por las cuales los costarricenses debemos cuidarla.





Primero video de campaña de limpieza:
En los Estados Unidos!!


YouTube
 

Se acaba de postear

Nuevos temas

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 427 59,1%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 295 40,9%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba