En Venezuela nada se ahorró y más se perdió con el asueto de toda la Semana Santa

Empresarios de Venezuela afirman que en asueto decretado sólo se ahorró 1,97% de electricidad mientras se perdieron millones de bolívares al suspender la producción.


El presidente de Fedecámaras, Noel Álvarez, señaló que en el asueto decretado por el gobierno antes de Semana Santa sólo se ahorraron 300 megavatios diarios y 900 en total, lo que representó apenas el 1,97%.
Se preguntó Álvarez si era necesario paralizar la producción para ahorrar ese porcentaje de electricidad.


Fedecámaras estima que durante esos tres días feriados se perdieron en el sector privado 7.500.000 bolívares y espera que este sean los últimos feriados decretados porque el gobierno habría agotado su posibilidad legal de hacerlo durante un año.


Álvarez, por otra parte, dijo que los empresarios esperan que el Ministerio del Trabajo publique la interpretación sobre el pago de los días de asueto porque se ha generado incertidumbre entre los patronos y los empelados y eso no permite tener paz para la producción.
 
Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.
.
 

Attachments

    Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.
Cuantos bolívares representa el 1.97% de la electricidad ahorrada...

Si no es como comparar mangos con chayotes...
 
Cuantos bolívares representa el 1.97% de la electricidad ahorrada...

Si no es como comparar mangos con chayotes...


Recordar que:

1. Electricidad ahorrada también es electricidad no facturada, es decir, deja de ingresar a las arcas de las empresas productoras y distribuidoras de energía.

2. Menos ingresos en un mes provocan un mayor costo unitario del KWH, por que los costos fijos se distribuyen sobre una base de volumen... a mayor volumen menor costo unitario, a menor volumen mayor costo unitario.

3. Hay un doble sacrificio: del productor y distribuidor de energía que reduce su ingreso, del usuario de la energía que sacrifica su comodidad y reduce su producción industrial, con una obvia reducción de sus ingresos por falta de ventas de bienes y servicios.

:tech:
 
Empresarios de Venezuela afirman que en asueto decretado sólo se ahorró 1,97% de electricidad mientras se perdieron millones de bolívares al suspender la producción.


El presidente de Fedecámaras, Noel Álvarez, señaló que en el asueto decretado por el gobierno antes de Semana Santa sólo se ahorraron 300 megavatios diarios y 900 en total, lo que representó apenas el 1,97%.
Se preguntó Álvarez si era necesario paralizar la producción para ahorrar ese porcentaje de electricidad.
.
¿Y QUIEN ES NOEL ALVAREZ C ?

Refresquemos la mente.

DECRETO DE PEDRO CARMONA E
Golpe de Abril del 2002.

Decretamos:
Constituir un Gobierno de transición democrática y unidad nacional de la siguiente forma y bajo los siguientes lineamientos:

Artículo 1: Se designa al ciudadano Pedro Carmona Estanga venezolano, mayor de edad, con C.I. N° 1.262.556 presidente de la República de Venezuela.

Quien asume en este acto y de forma inmediata la jefatura del Estado y del Ejecutivo Nacional por el periodo establecido en este mismo Decreto.


Artículo 2°: Se reestablece el nombre de República de Venezuela, con el cual continuará identificándose nuestra patria desde este mismo instante.

Artículo 3°: Se suspende de sus cargos a los diputados principales y suplentes a la Asamblea Nacional.

Artículo 7°: El Presidente de la República en Consejo de Ministros podrá renovar y designar transitoriamente a los titulares de los poderes públicos, nacionales, estadales y municipales para asegurar la institucionalidad democrática y el adecuado funcionamiento del Estado de Derecho; así como a los representantes de Venezuela ante los parlamentos Andino y Latinoamericano.

Artículo 8°: Se decreta la reorganización de los poderes públicos a los efectos de recuperar su autonomía e independencia y asegurar una transición pacífica y democrática, a cuyo efecto se destituyen de sus cargos ilegítimamente ocupados al presidente y demás magistrados del Tribunal Supremo de Justicia, así como al Fiscal General de la República, al Contralor General de la República, al Defensor del Pueblo y a los miembros del Consejo Nacional Electoral.

Dado en el Palacio de Miraflores en la ciudad de Caracas el día 12 del mes de abril de 2002.
Años 191º de la Independencia y 142º de la Federación.

Señoras y señores, a los fines de seguir adelante con este movimiento de toda la sociedad democrática nacional, a la salida de este recinto se les convoca a firmar el decreto que se acaba de leer como adhesión a este proceso.

FIRMANTES DEL DECRETO.
entre otros:
Firmada por: Manuel Rosales, Pablo César Marín, William Chávez, Iván Morales Valles, Adolfo Pastrano Matute, Rubén Darío Bustillos, Américo Martín, Martha de Briceño, Giovani Otaviani Vera, Eldar Levi Pascal, Antonio Isaac Pardo Guilarte, Rafael Ojeda Henríquez, Nelson Dagama Suárez, Alfredo Fernández Gallardo, Carlos Fernández Gallardo, Eliseo Sarmiento Pérez, Luis Rafael Hernández, Varela Ramos, Édgar Linares Machado, Gerson Rabanales, Gloria Janeth Istifano, Roberto Campos Silva, Miguel Alejandro Alfonzo Ruiz, Miguel Angel Luna, Gabriela Domínguez, Orlando Mangliani, Víctor Manuel Dálamo, Nelson José Mendoza P., Heidi Engelberg, José Ramón Chourio, Alfredo G. Dominisio, Adalberto Jiménez, José Gregorio Correa, Miguel Valle Herrera, José Javier Martínez, Juan Carlos Arreaza, Pedro Palomino, José Santiago Romero, Yeikok Abadi, Rubén Flores Martínez, Alida Lasar de Medina, Ricardo Álvarez Uzcátegui, Noel Álvarez Camargo, Roberto Campos Silva, Rafael Méndez Díaz, Bernardo Corredor Ramírez, Francisco Márquez
Pedro Carmona Estanga, Acta de constituci

En un "Pais democratico" ese tipo estubiera preso y no suelto y hablando mier..., pero asi es el "Comunismo" de Chavez.
 
Lastima que ese Noel y todo ese grupo de patriotas venezolanos no le pusieron una bala en la sien al inestable de chavez cuando iba huyendo hacia el avion.

Por Chavez los venezolanos se comeran una futura invasion de EUA.
 
En un "Pais democratico" ese tipo estubiera preso y no suelto y hablando mier..., pero asi es el "Comunismo" de Chavez.

En un país democrático, se juzgarían los hechos, se averiguaría la verdad, y por la paz interna, se dictaría una amnistía. Eso pasó cuando el gorila de Chávez trató de toamr el poder a la fuerza, resultando en más muertes y desastre que el golpe en su contra de abril de 2002.

Chávez no le interesa profundizar en los hechos porque tiene un expediente muy cómodo para atacar a cualquier opositor: puede acusarlo de cómplice directo o indirecto, con la intentona en su contra. Es muy fácil. Es lo que hizo Stalin cuando un miembro de su partido, Sergei Kirov, fue asesinado en 1935. Desató una purga donde miles perdieron la vida por ser "cómplices" del asesinato de Kirov.

Así funciona en ese cascarón de democracia en que se está conviritendo Venenzuela.
 
Cargando...

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 413 58,8%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 289 41,2%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba