Encerrona del Presidente y su Gabinete

Nos informan los medios de prensa, que para este sábado 9 de Agosto, el Señor Presidente y su Gabinete, tendrán una encerrona, con el propósito de reorientar el rumbo del Gobierno, ajustar el plan de desarrollo y definir acciones concretas para enfrentar la crisis. Si bien es cierto que este tipo de encuentros, a mitad de período resultan normales y hasta sanos, estimo, que este tiene un interés enorme para la población. Como ciudadano espero que el Gobierno adopte las medidas necesarias para detener la crisis, que ya empieza a asomarse. El cuadro es tétrico para el Gobierno, veamos: Precios de los alimentos se ha incrementado un 24%, la espiral inflacionaria pareciera imparable, se estima que rondará en un 14 y un 15%, el precio del dólar totalmente inestable y con tendencia a la alza y si a eso sumamos que la imagen del presidente y su Gobierno se encuentra en claro deterioro, por los escándalos, debemos concluir que la resposabilidad es grande. En lo particular yo espero definiciones y acciones concretas en tres áreas: Producción de Alimentos, estimo que el plan de reactivación de la producción planteada por el actual Ministro de Agricultura fue una burla y fracaso, por ello espero un cambio radical. En lo económico espero que se reorienten las políticas para lograr las metas económicas planteadas al inicio de la administración, no queremos más titubeos y mentiras. Finalmente en el sector social, de una vez por todas espero que se designe no a una "prima dona" que se dedique a salir en la prensa, sino a un verdadero rector, que distribuya los recursos de los programas sociales con justicia y equidad. Amigos foreros, no se si compartirán conmigo, que el accionar de este gobierno en estos veintidós meses que le restan de gestión son cruciales para nuestra democracia, cuidadito y no estamos abriendo espacio para una revuelta y el ascenso al poder de un gorila. hasta ahora, como ciudadano, debo decirlo con absoluta objetividad, el presidente Arias y su equipo de Gobierno nos están debiendo a los costarricenses, y esperamos definiciones, las respuestas y acciones las pido al gobernante, no a un partido político, esto para evitar malos entendidos.
 
Hasta que me agarran ñañaras cada vez que oigo que se reune la Legión del Mal. No quiero ni imaginar las ideas, planes y estratégias que nacen en un lugar así.... :o
 
Clipper dijo:
Hasta que me agarran ñañaras cada vez que oigo que se reune la Legión del Mal. No quiero ni imaginar las ideas, planes y estratégias que nacen en un lugar así.... :o

Asi es clipper vamos a ver con que memorandum salen ahora!!
 
Mae a mi también se me para el pelo.
He visto que el gobierno en los primeros meses se ha comportado relativamente bien, sin embargo este año vienen cagada tras cagada, si bien la situación mundial, por la especulación que se ha dado con el petroleo y alimentos, no ha ayudado, nuestro gobierno no ha tomado las reacciones necesarias para sentir una tranquilidad, aunque sea pasajera.
 
oliverio dijo:
Mae a mi también se me para el pelo.
He visto que el gobierno en los primeros meses se ha comportado relativamente bien, sin embargo este año vienen cagada tras cagada, si bien la situación mundial, por la especulación que se ha dado con el petroleo y alimentos, no ha ayudado, nuestro gobierno no ha tomado las reacciones necesarias para sentir una tranquilidad, aunque sea pasajera.


cuales reacciones recomendaria ud?
 
Cl1pper dijo:
Miado dijo:
maes ojala algún día lo superen!!!

Lo mismo digo...

Mae y cuenteme, por que renunciar Pedro Pablo???
Renunciar el mismo mae que denuncia un supuesto complot en el tema de la 3G???
O sea, valida la posición del NO???
 
Cl1pper dijo:
machaca dijo:
cuales reacciones recomendaria ud?

Bueno, yo sugeriría una renuncia inmediata de toda la Legión del Mal: Lex Rodrigo Luthor, Oscar Manta Negra, Cheetah del Veccio, Marco El Juguetero Ruiz, Fernando Bizarro Sánchez, Pedro Pablo Siniestro , Espantapájaros Constenla, el Pingüino Garnier, Antonio Guazón Pacheco, etc., etc., etc...después ahí veremos...

para variar, sale con bufonadas. Como no tiene nada concreto y valido que decir...

ademas la pregunta no era para ud. yo ya se que ud solo sirve para berrear. la pregunta se la hice a oliviero
 
Me entero por la prensa que la encerrona fue suspendida. Bueno, realmente lo lamento, estimo necesario que el Ejecutivo haga una reflexión sobre el rumbo del gobierno. El sentir generalizado de la población es que al gobierno se le acabaron las ideas y que ante la crisis la reacción no ha sido la deseable.
 
Cl1pper dijo:
para variar, sale con bufonadas. Como no tiene nada concreto y valido que decir...

ademas la pregunta no era para ud. yo ya se que ud solo sirve para berrear. la pregunta se la hice a oliviero

Perdón Super Mascota. :-o

ani-04-14.gif

esta bien. pero no lo vuelva a hacer.
 
La situación mundial es muy preocupante y responsable de muchos de nuestros males, pero lo que realmente me preocupa que se utilice a esta como cortina para tapar los desaciertos de gobierno, temas puntuales:

La pésima estrategia de Fco. de Paula de migrar al sistema de bandas cambiarias y sus nefastos efectos.
Los casos de corrupción en el desvío de fondos y la contratación de asesorías dudosas.
La carencia de una politica agraria clara.
La intervención de Zapote en lo que podría ser la candidatura a la presidencia en el próximo periodo.
La actitud de la corte de archivar casos como los del Magistrado Suplente Sosto y su posible conflicto como asesor "ad honoren" siendo él abogado litigante.

Estos son solo casos de reciente noticia que afectan la imagen del gobierno y el desarrollo del país y que no tienen nada que ver con la crisis mundial
 
Banshee dijo:
La pésima estrategia de Fco. de Paula de migrar al sistema de bandas cambiarias y sus nefastos efectos.

no me diga...

Vamo'a'ver...Cuando se cambio al sistema de bandas el dolar rondaba los 520 colones. Esto sucedio en Octubre del 2006. El ritmo de las minidevaluaciones era de 0.09 colones por dia en promedio. Desde que se cambio el sistema de mini devaluaciones a bandas han pasado, cuanto? 23 meses? Ahora hagamos un pequeño cálculo:

520 + (0.09 X 30 X 23) = 582 colones.

El precio del dolar hoy esta en 556 colones, por debajo del proyectado si se hubiera mantenido el sistema de minidevaluaciones. Que cosas, no?

Te aseguro que no estabas nada enojado cuando el dolar anduvo por 492 colones como por cinco meses seguidos, si no es que mas...

Ahora bien, tal vez el cambio fue "nefasto" debido al efecto que la apreciacion tuvo en la poblacion...ie: la gente empezo a endeudarse en dolares. Ahora se estan pagando las consecuencias de no pensar a largo plazo, pero le tengo un secretito...eso no es culpa del gobierno. Es culpa de la gente..pero no el diga a nadie.
:roll:

si quieren la fuente, hagan un poco de mate

http://indicadoreseconomicos.bccr.fi.cr ... =0&Jump=18
 
Cargando...
mach_steve dijo:
Banshee dijo:
La pésima estrategia de Fco. de Paula de migrar al sistema de bandas cambiarias y sus nefastos efectos.

no me diga...

Vamo'a'ver...Cuando se cambio al sistema de bandas el dolar rondaba los 520 colones. Esto sucedio en Octubre del 2006. El ritmo de las minidevaluaciones era de 0.09 colones por dia en promedio. Desde que se cambio el sistema de mini devaluaciones a bandas han pasado, cuanto? 23 meses? Ahora hagamos un pequeño cálculo:

520 + (0.09 X 30 X 23) = 582 colones.

El precio del dolar hoy esta en 556 colones, por debajo del proyectado si se hubiera mantenido el sistema de minidevaluaciones. Que cosas, no?

Te aseguro que no estabas nada enojado cuando el dolar anduvo por 492 colones como por cinco meses seguidos, si no es que mas...

Ahora bien, tal vez el cambio fue "nefasto" debido al efecto que la apreciacion tuvo en la poblacion...ie: la gente empezo a endeudarse en dolares. Ahora se estan pagando las consecuencias de no pensar a largo plazo, pero le tengo un secretito...eso no es culpa del gobierno. Es culpa de la gente..pero no el diga a nadie.
:roll:

si quieren la fuente, hagan un poco de mate

http://indicadoreseconomicos.bccr.fi.cr ... =0&Jump=18


Toda la razón..

Pd. yo si estaba enojado con el dolar tan bajo
 
yo tambien. y ahora estoy mas enojado porque no sabia en cuanto estaria el dolar si no se hubiese pasado las bandas cambiarias... :|
 
Nada más sencillo que saber cual va a ser la agenda de esta encerrona.

1) Estrategias para recuperar la "imagen" del Emperadorcito que nos desgobierna.

2) Levantar la imagen de Laurita para que el imperio se mantenga 4 años mas.

3) Desacreditar con uñas y dientes a todo lo que tenga que ver con el PAC.

4) Renegociar los contratos con las casas encuestadoras.

5) Buscar una verdadera primera dama ya que ninguno de los aspirantes del foro se gano ese derecho.
 
mach_steve dijo:
Banshee dijo:
La pésima estrategia de Fco. de Paula de migrar al sistema de bandas cambiarias y sus nefastos efectos.

no me diga...

Vamo'a'ver...Cuando se cambio al sistema de bandas el dolar rondaba los 520 colones. Esto sucedio en Octubre del 2006. El ritmo de las minidevaluaciones era de 0.09 colones por dia en promedio. Desde que se cambio el sistema de mini devaluaciones a bandas han pasado, cuanto? 23 meses? Ahora hagamos un pequeño cálculo:

520 + (0.09 X 30 X 23) = 582 colones.

El precio del dolar hoy esta en 556 colones, por debajo del proyectado si se hubiera mantenido el sistema de minidevaluaciones. Que cosas, no?

Te aseguro que no estabas nada enojado cuando el dolar anduvo por 492 colones como por cinco meses seguidos, si no es que mas...

Ahora bien, tal vez el cambio fue "nefasto" debido al efecto que la apreciacion tuvo en la poblacion...ie: la gente empezo a endeudarse en dolares. Ahora se estan pagando las consecuencias de no pensar a largo plazo, pero le tengo un secretito...eso no es culpa del gobierno. Es culpa de la gente..pero no el diga a nadie.
:roll:

si quieren la fuente, hagan un poco de mate

http://indicadoreseconomicos.bccr.fi.cr ... =0&Jump=18

Por favor no caigamos en un enfoque tan simplista como pensar en que fueron quienes los que tenemos deudas en $$ los que nos vimos afectados, bajo ese enfoque tuyo :

#1 Hay que apechugar la devaluación porque tuvimos una apreciación anterior, entonces los que nos beneficiamos con la apreciación, debemos pagar la factura.

#2 El sector importador debe "juntar" cada vez más colones para pagar los artículos que se importan en $$ con el consiguiente encarecimiento de los productos y como aqui casi todo se importa, porque dicen los genios de las ventajas comparativas que es mejor importar que producir porque nosotros no tenemos ventajas comparativas para ser eficientes produciendo, eso te lo enseñan en los cursos fundamentales de economía y es lo que se predica como dogma económico ¿O no?

#3 Entre el piso y el techo de la banda cambiaria existe un 20% lo cual da un margen muy amplio de maniobra que permite a los capitales especulativos comprar $$ para disparar el precio (por simple ley de oferta y demanda) y como este es un mercado tan pequeño perfectamente alguien con una buena capacidad de compra puede "influir" en el precio, pero no nos vayamos muy largo, el principal órgano demandante de $$ en este país es REcope y no lo digo yo, lo dicen los economistas y la razón es muy simple, necesita "juntar" $$ para pagar la factura petrolera, la adquisicion de estos $$ los estaba efectuando en el mercado, ante esa demanda cada vez más fuerte el precio subio al punto de que ya el BCCR tuvo que intervenir para que esa factura petrolera se pagara con los $$ de las RMI( Reservas Monetarias Internacionales), esa fue la manera en que el BCCR pudo frenar la escalada en el precio.

#4 Las minidevaluaciones de alguna manera generaban un ambiente hasta cierto punto predecible, o al menos una incertidumbre más manejable, hoy si usted va a comprar una casa o un carro lo piensa antes de endeudarse en $$ y como las mayoría de los créditos ahora son en $$ (la economía, según los economistas se encuentra caso en un 50% y 50% entre $$ y colones.
Esa situación era más favorable para quienes debían importar productos, quien ahora si se ve beneficiado es el sector exportador porque tiene los precios en $$ los que al transformarlso en colones se ven favorecidos.

#5 El famoso secretito que nos acabás de contar no es nada nuevo y si es culpa de este y los anteriores gobiernos quienes han venido impulsando la dolarización de la economía, si usted va a comprar una casa al BNCR y se encuentra que los préstamos son solo en $$ ¿Que puede hacer usted? quien sino el gobierno junto con los jerarcas del BCCR definen la política mometaria de este país, no somos mortales como usted y como yo y claro, como también en el gobierno hay gente que está en el Sector de la Banca Privada (nuestro Nobel Presidente - SAMA ¿Recuerda?) ya usted puede ir sacando conclusiones.

Después de estos argumentos creo que entenderás porque el tema ha sido nefasto desde mi perspectiva de ciudadano y consumidor. No se que opina usted
 
Banshee dijo:
Por favor no caigamos en un enfoque tan simplista como pensar en que fueron quienes los que tenemos deudas en $$ los que nos vimos afectados, bajo ese enfoque tuyo :

#1 Hay que apechugar la devaluación porque tuvimos una apreciación anterior, entonces los que nos beneficiamos con la apreciación, debemos pagar la factura.

Yo cuando dije eso? opino que no ha demostrado su caso. El efecto de apreciacion tuvo un impacto muy grande en el desbalance entre lo que se importa vs lo que se exporta. Al estar el dolar a 490 colones, hubo un frenesi de importacion que por supuesto aumenta el desbalance comercial, y la diferencia adivine en que se convierte...EN INFLACION!! Ahora con esta "escalada" del dolar lo que va a pasar es que los beneficiados van a ser los exportadores, no los importadores, y se esta desmotivando el frenesi capitalista de comprar a lo loco, con lo cual mas bien se va a controlar un poco la inflacion. Con respecto al "enfoque simplista", pues le refuto que todo lo que puse es cierto. Hasta Flipper dice que fue inteligente y compro muchos dolares, y ahora con la "alzada" que hubo hizo un monton de plata. Capitalismo PURO!

Yo no se si ud se recuerda que cuando todo el mundo andaba por ahi endeudandose en dolares, comprando Hyundais Tucson a lo loco, y pasando los prestamos de vivienda de colones a dolares, el Banco Central se la pasaba advirtiendo que lo pensaran bien antes de hacer este tipo de movidas. Que si no ganaban el salario en dolares que mejor no se embarcaran. Entonces la vara "estalla" y PUF!, el sistema de bandas fue una pesima estrategia.

Banshee dijo:
#2 El sector importador debe "juntar" cada vez más colones para pagar los artículos que se importan en $$ con el consiguiente encarecimiento de los productos y como aqui casi todo se importa, porque dicen los genios de las ventajas comparativas que es mejor importar que producir porque nosotros no tenemos ventajas comparativas para ser eficientes produciendo, eso te lo enseñan en los cursos fundamentales de economía y es lo que se predica como dogma económico ¿O no?.

Correcto. Que lo digan los arroceros. Aunque les duela, todavia HOY es mas barato importar arroz que producirlo aca. Saben por que es eso? Porque cuando tenian un mercado cautivo nunca se preocuparon por estudios para mejorar el rendimiento por hectarea como si lo hicieron otros paises. En resumen: el mercado cautivo en el cual vivimos durante MUCHO tiempo es una de las causas por las cuales somos ineficientes en nuestra produccion. NO que no?

Ademas, esto va directamente ligado a mi comentario sobre el desbalance comercial.

Banshee dijo:
#3 Entre el piso y el techo de la banda cambiaria existe un 20% lo cual da un margen muy amplio de maniobra que permite a los capitales especulativos comprar $$ para disparar el precio (por simple ley de oferta y demanda) y como este es un mercado tan pequeño perfectamente alguien con una buena capacidad de compra puede "influir" en el precio, pero no nos vayamos muy largo, el principal órgano demandante de $$ en este país es REcope y no lo digo yo, lo dicen los economistas y la razón es muy simple, necesita "juntar" $$ para pagar la factura petrolera, la adquisicion de estos $$ los estaba efectuando en el mercado, ante esa demanda cada vez más fuerte el precio subio al punto de que ya el BCCR tuvo que intervenir para que esa factura petrolera se pagara con los $$ de las RMI( Reservas Monetarias Internacionales), esa fue la manera en que el BCCR pudo frenar la escalada en el precio.

Bien por el banco central entonces. Y digame, eso se puede hacer con el sistema de minidevaluaciones?

Banshee dijo:
#4 Las minidevaluaciones de alguna manera generaban un ambiente hasta cierto punto predecible, o al menos una incertidumbre más manejable, hoy si usted va a comprar una casa o un carro lo piensa antes de endeudarse en $$ y como las mayoría de los créditos ahora son en $$ (la economía, según los economistas se encuentra caso en un 50% y 50% entre $$ y colones.
Esa situación era más favorable para quienes debían importar productos, quien ahora si se ve beneficiado es el sector exportador porque tiene los precios en $$ los que al transformarlso en colones se ven favorecidos.

Viejo, desde cuando el colon es mas fuerte que el dolar como para que la apreciacion fuera constante? Uno siempre tiene que pensarlo si se va a endeudar en dolares, si no gana su salario en dolares.

Banshee dijo:
#5 El famoso secretito que nos acabás de contar no es nada nuevo y si es culpa de este y los anteriores gobiernos quienes han venido impulsando la dolarización de la economía, si usted va a comprar una casa al BNCR y se encuentra que los préstamos son solo en $$ ¿Que puede hacer usted? quien sino el gobierno junto con los jerarcas del BCCR definen la política mometaria de este país, no somos mortales como usted y como yo y claro, como también en el gobierno hay gente que está en el Sector de la Banca Privada (nuestro Nobel Presidente - SAMA ¿Recuerda?) ya usted puede ir sacando conclusiones.

ay me pillaste, POR SUPUESTO QUE NO ERA UN SECRETITO! No se de donde saca ud que la mayoria de los prestamos ahora son en dolares. Hace muy poco saque un prestamo en el Banco de Costa Rica, me dieron las dos opciones (dolares o colones) y el mae hasta me recomendo que mejor lo tomara en colones pues el precio tan bajo del dolar no iba a durar mucho.

Una cosa, yo no creo que ningun gobierno hasta la fecha haya venido impulsando la dolarizacion de la economia. Me parece que no es una buena idea, menos ahora cuando el dolar a nivel internacional esta por el suelo.

Banshee dijo:
Después de estos argumentos creo que entenderás porque el tema ha sido nefasto desde mi perspectiva de ciudadano y consumidor. No se que opina usted

despues de estos argumentos puedo decir que definitivamente no sos un jetas como un delfin que anda por ahi. Al menos entendes de lo que estas hablando, y haces argumentos solidos para respaldar tu tesis. Lo que opino es que el sistema de bandas es un sistema mas al igual que las minidevaluaciones, y que ambos tienen sus pros y sus contras. Llevabamos mas de 20 años con el sistema de minidevaluaciones y considero un paso de coraje intentar las bandas. Los ticos somos muy de "ay no! que miedo cambiar" pero el punto es que la mejor definicion de locura es seguir haciendo lo mismo esperando resultados distintos. Creo que es demasiado pronto como para emitir un juicio de si el sistema de bandas es mejor o peor que las minidevaluaciones, pero estoy SEGURO que parte de los problemas que se estan viviendo hoy (mucha gente endeudada en dolares) se debe a la falta de colmillo por parte del consumidor, muy acorde a lo que se esparaba en una curva de aprendizaje al cambiar de sistema. Conste, el BCCR pasaba dando advertencias del asunto. Ahora que no vengan a decir A MI NADIE ME DIJO!
 
flipper? eres tu?

no lo veo en esos terminos. Para mi estoy ante alguien que conoce y sabe lo que dice, a diferencia tuya. O sea, con banshee vale la pena tener un debate serio. Con vos lo unico que hacia era satisfacer mi ego al dejarte todo el tiempo como un hablador. :-D
 
Jorge Guardia expuso que el Banco Central aplicó el esquema de bandas sin conocer cuál sería el tipo de cambio de equilibrio en el mercado, lo que propició que se diera una apreciación del colón, favoreciendo el ingreso de capitales especulativos.

acaso no es esto lo que acabo de exponer? ay flipper....flipper eres y flipper te quedaras.

por cierto, eso de capitales especulativos fue lo que vos hiciste...o sea sos la causa de la inflacion. sos un especulatividador.... :-o :-o :-o

ya tenemos a quien echarle la culpa.

por ultimo, si tiene algo valido que agregar o discutir, pues bienvenido. Si no quedese a un ladito y dejenos a nosotros los que tenemos poder de racionalizar continuar con nuestra discusion.
 
jalmjalm dijo:
machaca dijo:
flipper? eres tu?

no lo veo en esos terminos. Para mi estoy ante alguien que conoce y sabe lo que dice, a diferencia tuya. O sea, con banshee vale la pena tener un debate serio. Con vos lo unico que hacia era satisfacer mi ego al dejarte todo el tiempo como un hablador.

JO,JO,JO...en realidad no hay mucho mérito para banshee, pues en realidad no tuvo un contrincante en frente. :?

Expertos opinan que inflación se acelera por banda cambiaria

El incremento de la inflación en los últimos meses se debe, en parte, al esquema cambiario de bandas, coincidieron los economistas Juan Muñoz y Jorge Guardia.

Los expertos consideran que el esquema de bandas favoreció el ingreso de capitales especulativos en los últimos meses y obligó al Banco Central a participar más comprando dólares, con lo que aumentó la cantidad de dinero en la calle y se elevó la inflación.

Francisco de Paula Gutiérrez, presidente del Banco Central, reconoció que parte de la inflación obedece a causas monetarias, pero no son las únicas que la explican.

Muñoz y Guardia indicaron que otros factores que influyen, pero en menor proporción, son las alzas en los alimentos y en el petróleo, según lo manifestaron el martes en un seminario organizado por la Academia de Centroamérica.

Gutiérrez al ser consultado sobre esas declaraciones dijo que para explicar el tema de la persistencia de la inflación se deben considerar elementos inerciales.

El jerarca citó, entre esos factores, los arreglos institucionales para fijar tarifas públicas y salarios. También, la revisión de ciertos precios y la política de minidevaluaciones, antes del cambio al sistema de bandas cambiarias.

Para Gutiérrez, es necesario corregir los factores estructurales que inciden en la expansión monetaria (las pérdidas del Banco Central y la participación de la entidad en el mercado cambiario).

Juan Muñoz comentó que la expansión del dinero es el principal factor que explica la elevada inflación. “Dos terceras partes del incremento en los precios se explica por la presión monetaria”, destacó.

La única herramienta que tiene el Central para controlar la inflación son las tasas de interés, pero las ha venido bajando, aduciendo que quiere desestimular los capitales especulativos. Ahora deberá adoptar medidas relacionadas al tipo de cambio.

“Creo que debe eliminar las bandas y dejar que el tipo de cambio empiece a fluctuar”, dijo Muñoz.

Sin equilibrio. Jorge Guardia expuso que el Banco Central aplicó el esquema de bandas sin conocer cuál sería el tipo de cambio de equilibrio en el mercado, lo que propició que se diera una apreciación del colón, favoreciendo el ingreso de capitales especulativos.

Asimismo, el Central ha debido participar más comprando dólares, por lo que debe emitir colones, puntualizó Guardia.

Gutiérrez indicó que el crecimiento del dinero, producto de la intervención del Banco en las bandas, fue esterilizado parcialmente por acciones de la entidad, reconociendo que parte de la expansión observada en los agregados monetarios (medio circulante) refleja el proceso de desdolarización de la economía.

http://www.nacion.com/ln_ee/2008/abril/ ... 04310.html

Mi apreciación sobre la escalada del dolar, al menos en sus causas es la correcta, como en todo hay puntos de vista y diversidad de cirterios.

Si no vean la del presidente del BCCR:

Banco Central cree que dólar no seguirá a la baja

Merman capitales, exportaciones crecen menos y Recope compra más

Si precio de divisa aumenta, Central tiene espacio para subir tasas de interés

Patricia Leitón | [email protected]
El presidente del Banco Central, Francisco de Paula Gutiérrez, ve indicios de que el precio del dólar ya no seguirá a la baja.

Las señales son: menos capitales especulativos, el menor crecimiento de las exportaciones y las mayores compras de dólares de Recope.

MÁS SOBRE ESTE TEMA

Faltan pasos para ir a un sistema de flotación del dólar
Será difícil alcanzar la meta de inflación
Imprimir Recomendar
Disminuir Aumentar

“Me da la impresión, al menos en las cifras del último mes, que las presiones a la apreciación del colón ya no son tan fuertes y, dadas las circunstancias en la economía de Estados Unidos, es difícil pensar que la única dirección que pueda tener el tipo de cambio sea esa (que el precio del dólar baje)”, comentó el jerarca en una entrevista con este diario el martes.

Menos capitales. Los capitales especulativos son divisas que traen los inversionistas del exterior y las cambian a colones para aprovechar las mejores tasas de interés locales.

Los inversionistas venden las divisas en los bancos comerciales. Si los bancos no las venden al público, ni a otros bancos, se las deben vender al Banco Central, pues no pueden acumularlas.

El Central las compra para evitar que el precio del dólar baje más del mínimo establecido en el sistema de bandas cambiarias y paga con colones “nuevos” que pone a circular y afectan la inflación.

En el sistema de bandas, que comenzó a regir el 17 de octubre del 2006, el precio del dólar puede oscilar entre un piso y un techo.

El piso baja cada día hábil seis céntimos. Ayer estaba en ¢492,15 y el techo sube cada día seis céntimos. Ayer era de ¢569,07.

El ingreso de capitales especulativos eleva la oferta de dólares e influyen para que el tipo de cambio se mantenga pegado al piso, el cual baja todos los días.

Para desestimular la entrega de estos capitales, el Central bajó las tasas en colones, en enero pasado.

Después de la medida, “ya no estamos viendo tanto esos ingresos de capital”, aseguró Gutiérrez.

Exportaciones. Otro factor que influye para que el dólar baje son los ingresos de dólares al país por las exportaciones; no obstante, el crecimiento de esas ventas ha comenzado a mermar debido a la recesión en Estados Unidos.

En el primer trimestre, las exportaciones crecieron 8% respecto al mismo período del año anterior contra 13% el año pasado.

“Vamos a enfrentar un menor crecimiento en la demanda de exportaciones y ya lo estamos viendo en las cifras del primer trimestre”, puntualizó Gutiérrez.

Por otro lado, Recope aumentó la demanda de dólares para pagar los combustibles, lo cual presiona el precio del dólar hacia arriba.

Gutiérrez explicó que el Banco Central compra divisas en el mercado mayorista (donde negocian los bancos entre sí) para evitar que el precio del dólar baje más del piso, pero también para entidades del sector público.

En los últimos días ha comprado más divisas para Recope debido al incremento en los precios del petróleo. No fue posible obtener los datos.

Recope estima que para este año las compras de combustibles podrían llegar a casi $2.000 millones, cuando en el 2007 la cuenta ascendió a $1.435 millones.

Gutiérrez dejó claro que si el tipo de cambio comienza a subir, el Banco intervendrá solo para evitar fluctuaciones violentas.

También, si el precio del dólar comienza a subir, el Banco Central, indicó Gutiérrez, tendría más espacio para actuar en tasas de interés.

“En este momento, el espacio ha sido muy limitado. Si el tipo de cambio comienza a separarse del piso, el Banco Central va a comenzar a actuar en tasas de interés”, comentó el funcionario.

Todavia en este punto De Paula no hacía mención a las fuertes pérdidas que está experimentando las RMI a causa de la intervanción del Banco para frenar la especulación con los $$, les repito, Recope HOY es quien más presiona por la compra de divisas. Y si aplican economía elemental y se remiten a la ley de la oferta y demanda, el precio del dolar se disparó por la demanda que tiene la moneda en lso mercados especulativos.

Pero vamos por parte para responderle más tarde Machaca porque estoy trabajando y hay que ser eficientes, y aqui yo creo que nadie ha garroetado a nadie, las discusiones de ideas, cuando son bien planteadas y con un sustento teórico e intelectual suficiente más bien son enriquecedoras.
 

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 439 59,1%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 304 40,9%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba