En lo personal, yo he trabajado en RRHH y como entrevistador. En términos básicos, nuestro trabajo se trata de admitir a quienes cuentan con aptitud conversacional y rechazar a los que no hablan tan bien. Para pasar la entrevista no es necesario ser un orador o un linguista.
Nos vale un pedo si usted llega super nervioso a la entevista. Por más nervioso que usted ande, eso nunca le va a impedir sostener una conversación básica en inglés. De lo contrario, no se engañe usted ni busque excusas: usted no lo maneja lo suficiente.
Teniendo en cuenta que se le están haciendo preguntas que no se anticipan, es recomendable que usted sea bastante espontáneo al responderlas. Tómese un par de segundos. No me gustaban los candidatos que titubeaban y tardaban en ofrecer su respuesta. Por el otro lado, si en algún momento, yo interrumpo su respuesta para ofrecerle una pregunta sobre otra cuestión, eso solo quiere decir una cosa: SEA MAS BREVE Y CONCISO.
Yo difícilmente le prestaba atención al contenido de las respuestas de un entrevistado. Eso no entraba en mi criterio de selección. Muchas preguntas son vagas y abiertas. Usted puede estar respondiendo cualquier yeguada que se le ocurra (dentro de los límites del buen gusto), que igual si es elocuente eso es lo que buscan.