¿Es cierto q quieren abrir otra refinadora de combustibles en el pais?

fypsinpelos

Forero Regular
Yo hacia algún tiempo habia escuchado en la tele y en los periódicos q querian abrir una refinadora de petróleo de una firma china, según entendi yo si el proyecto se lleva a cabo seria un poco más beneficioso para todos los habitantes de este pais, ya q han haber competencia Recope bajaria los precios lo cual lo haria más accesible para todos los consumidores, pero por otra parte, yo escuche en las noticias q el proyecto si se llevaba a cabo, le saldria más caro q a Recope, pq tendria q comprar el combustible y refinarlo y toda esa vara, pero por ahi lei en un periódico q todavia hay un proyecto de ley q quieren abrir otra refinadora de petróleo.

Pero según lei ahi, la gasolina seria de mejor calidad y octanaje y más barata.

Refinería conjunta China-Costa Rica tendrá mayor rentabilidad

Esto lo copie de otra web ahi:

Proyectos energéticos bilaterales China propone explorar petróleo en Costa Rica Petrolera estatal comenzará estudios geológicos, admite jerarca de Recope Minae prepara datos científicos para cuando Gobierno decida licitar bloques La empresa petrolera de China expresó al Gobierno su interés en buscar petróleo en territorio costarricense como parte de la alianza bilateral anunciada para el sector de los hidrocarburos. La estatal Corporación Petrolera Nacional de China (CNPC), segunda en el mundo, hará estudios geológicos preliminares, confirmó el presidente de la Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope), José León Desanti. El jerarca admitió que China se unió en las últimas semanas a la lista de países que se han acercado a pedir información sobre la exploración petrolera aquí, un tema que está por ahora “congelado” mientras se resuelve un conflicto jurídico con la firma estadounidense Harken. “Ellos sí quieren hacerlo en un marco de cooperación para que Costa Rica tenga la oportunidad de participar en la exploración petrolera si lo desea. Y debería desearlo, (ahora que el crudo se ha encarecido) a más de $90 el barril”, manifestó Desanti, quien advirtió que se realizaría solo si es viable en términos económicos, sociales y ambientales. El jerarca estuvo la semana antepasada en China y se reunió con Jiang Jiemin, presidente de la CNPC. Tras la cita, se anunció que China ayudará a mejorar la capacidad de refinamiento de Recope y quiere procesar combustible en el país para venderlo en la región. El interés de China en buscar petróleo en Costa Rica todavía no se ha materializado en trámites formales, como sí lo hizo Taiwán hace un año, aseguró Óscar Porras, director del Departamento de Hidrocarburos, del Ministerio de Ambiente y Energía (Minae). Ese departamento, sin embargo, está avanzando en la preparación de la información científica necesaria para identificar posibles yacimientos, según instrucciones del ministro Roberto Dobles. “Esa información es valiosísima y esencial para quien quiera explorar, pero está muy bien resguardada para no dar ventajas a nadie. En el momento en que se dé la decisión política de abrir un cartel, entonces se sacará a la venta”, señaló Porras. Bloques prometedores. “Costa Rica tiene varios bloques (48) de exploración muy prometedores, tanto bajo el mar como en tierra firme. Están dispuestos según la normativa jurídica internacional”, señaló Desanti, el 25 de octubre en China, ante periodistas internacionales. Las zonas donde habría petróleo, según múltiples análisis hechos en las últimas décadas, son Limón y San Carlos. La Ley de Hidrocarburos, aprobada en 1994, permite la exploración petrolera, pero una fuerte oposición liderada por ambientalistas han frenado varios proyectos. “Costa Rica decidió prudentemente no abrir la concesión”, estimó Porras, para quien el petróleo se valora conforme avanza el tiempo, aunque esté bajo tierra. Su posición, no obstante, es favorable a la exploración. “La gente suele pensar que una exploración es sinónimo de desastre ambiental, pero las mayores catástrofes en el mundo ocurren en alta mar durante el transporte del petróleo. A Limón todas las semanas llegan barcos a dejar crudo. “Las tecnologías modernas de extracción ya no son un péndulo. Hay tecnologías de punta muy buenas. Siento que mucho de esto es divulgación y el Gobierno debería lanzar una campaña agresiva al respecto”, comentó Porras. Costa Rica consume unos 40.000 barriles diarios, lo que en el 2006 costó al país $1.250 millones. El consumo de hidrocarburos ha crecido en este año un 9,92%. Intentos de exploración 1874 Inicios. El general Tomás Guardia contrató al geólogo William Gabb, a quien se le acredita el hallazgo de las evidencias de hidrocarburos en el sur de Limón, donde se realizó la primera exploración en 1915. nnn 1975 Contrato. Con capital francés se perforó el primer pozo en Limón, sin resultado alguno. nnn 1980 México. Ante la crisis mundial, el país decidió reactivar exploraciones y, junto con capital mexicano, realizó perforaciones en el sur de Limón, pero no se terminaron y el Estado quedó con una deuda de $28 millones. nnn 1988 Canadá. Petro Canadá perforó cuatro pozos: dos en San Carlos, en Limón y en Tempisque, pero sin resultados. nnn 1998 Harken. La estadounidense MKJ Exploration Inc. fue la adjudicataria de cuatro bloques en Limón, los cuales cede después, de manera parcial, a la firma Harken Costa Rica Holdings. nnn 2005 Marcha atrás. Tras dificultades con estudios ambientales, el gobierno de Abel Pacheco anuló la concesión, lo cual dio origen a un conflicto jurídico aún vigente. Hay una demanda José León Desanti Presidente de Recope ‘Hay potencial petrolero’ ¿Cómo ha planteado China su interés en buscar petróleo aquí? Igual que muchos de los países amigos, tiene gran interés en explorar en Costa Rica como zona de potencial petrolero, donde coinciden la cuenca venezolana y la colombiana. En el país nunca se ha hecho la inversión necesaria. ¿Es concreto ese interés de China? Ellos tienen el interés, como otros grandes países petroleros, en los bloques definidos desde hace años tanto en tierra firme como en la plataforma marina. ¿No es un tema demasiado conflictivo? La Ley de Hidrocarburos permite explorar y la Constitución también. Así se hizo con Harken, pero, por presiones ambientales, el gobierno del señor Pacheco canceló el proyecto. Estamos esperando que se resuelva el tema de Harken. ¿Dónde y cómo plantearon su interés? Nunca han dejado de hacerlo y lo han hecho públicamente. Ese es un tema que está. Ellos tienen interés en explorar, pero no es mayor prioridad. Quieren hacerlo como cooperación.

¿Q opinan ustedes foreros?, ¿se llevara a cabo el proyecto si o no?
 
qué tan factible será que con el combustible hicieran lo mismo que hicieron con el dólar??? poner un techo y que las gasolineras pongan el precio que les ronque????
 
Cargando...
mike o , no te habias muerto ? sia barbaro

ya tenemos la gasolina mas cara de la region y recope es un elefante institucional asi que mucho no se perderia.
 
Es parte del corrupto gobierno de los Arias quien viene junto transnacionales que nos vienen a conquistar y a robar todos nuestros recursos, igual que los españoles hace 500 años e igual que el imperio yanqui que vienen a contaminar nuestros... ah, perdón, ¿cómo?, ¿la refinería es china?, ah, perdón, no dije nada... continúen.
 
qué tan factible será que con el combustible hicieran lo mismo que hicieron con el dólar??? poner un techo y que las gasolineras pongan el precio que les ronque????

Eso sería lo ideal, siempre y cuando se les permita a las Gasolineras importar su propio combustible. Ese método no le veo mucho sentido con la porquería que trae y vende RECOPE.
 

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 427 59,1%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 295 40,9%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba