¡Ay, mi gente! Parece mentira, pero Facebook sigue siendo la reina indiscutible de las redes sociales en Costa Rica. Un estudio nuevecito del MICITT le dio la estocada final a cualquiera que pensaba que TikTok nos iba a robar el corazón a Facebook. Según los datos, casi el 90% de nosotros usamos redes sociales, pero cuando hablamos de preferencia pura, Facebook se lleva el gallo.
El estudio, que midió la percepción de la ciencia y la tecnología, reveló que un asombroso 86,6% de los costarricenses tienen Facebook instalado en sus celulares y lo usan activamente. Es decir, ¡casi todos! Superando ampliamente a TikTok (51,8%) e Instagram (48,4%). Eso sí, parece que a los jóvenes les está picando la curiosidad por las plataformas nuevas, aunque todavía no han dejado atrás a la vieja confiable.
Lo interesante es ver cómo varía esto según el género. Las mujeres, al parecer, siguen disfrutando más del ambiente familiar de Facebook y también le dan duro a TikTok. En cambio, los hombres parecen estar divididos: algunos prefieren Facebook, otros se van por Instagram y unos cuantos se unen a la moda de TikTok. Parece que aún hay un poquito de nostalgia por esas fotos etiquetadas y los juegos en Candy Crush, ¿no creen?
Y hablando de edades, claro que los más jóvenes – esos que andan entre los 15 y 34 años – son los más activos en redes sociales. No me extraña, nacieron con un celular en la mano. Pero la diferencia no es tan grande como se podría pensar. Lo que sí llamó la atención es que cuanto más estudio tienes, más redes sociales usas. Desde aquellos que terminaron la primaria (75,3%) hasta los técnicos (97,9%). ¡Un datazo!
Pero aquí viene la jugada maestra: sin importar si estudiaste hasta la universidad o solo tuviste primaria, la mayoría prefiere Facebook como primera opción. Aquellos con primaria y secundaria aún se aferran a TikTok como segunda opción, pero los universitarios y técnicos ya cambiaron el chip y prefieren Instagram. Ahí vemos que el nivel educativo influye, pero no cambia la costumbre de tener a Facebook como favorito.
Este fenómeno plantea preguntas interesantes. ¿Estamos demasiado apegados a lo conocido? ¿Le tenemos miedo a cambiar? O simplemente, Facebook sigue ofreciendo algo que las otras redes no logran replicar: una sensación de comunidad, de conexión con amigos y familiares. A pesar de todas las críticas y escándalos que ha tenido Facebook, ahí sigue, resistiendo el embate de las nuevas tendencias.
Ahora bien, este estudio también nos muestra que estamos cada vez más conectados digitalmente. Casi nueve de cada diez costarricenses utilizan redes sociales, lo cual tiene implicaciones tanto positivas como negativas. Por un lado, facilita la comunicación, el acceso a la información y la participación ciudadana. Por otro, puede contribuir a la polarización, la desinformación y la dependencia tecnológica. ¡Todo con moderación, diay!
En fin, parece que Facebook seguirá siendo parte importante de nuestras vidas por mucho tiempo más. Pero, ¿cree usted que la preferencia por Facebook es solo cuestión de costumbre o existe algo más profundo que explica su éxito duradero? ¿Deberíamos preocuparnos por el hecho de que la mayoría de los ticos prefieran una plataforma con tantos problemas de privacidad y seguridad? ¡Déjeme saber su opinión en los comentarios!
El estudio, que midió la percepción de la ciencia y la tecnología, reveló que un asombroso 86,6% de los costarricenses tienen Facebook instalado en sus celulares y lo usan activamente. Es decir, ¡casi todos! Superando ampliamente a TikTok (51,8%) e Instagram (48,4%). Eso sí, parece que a los jóvenes les está picando la curiosidad por las plataformas nuevas, aunque todavía no han dejado atrás a la vieja confiable.
Lo interesante es ver cómo varía esto según el género. Las mujeres, al parecer, siguen disfrutando más del ambiente familiar de Facebook y también le dan duro a TikTok. En cambio, los hombres parecen estar divididos: algunos prefieren Facebook, otros se van por Instagram y unos cuantos se unen a la moda de TikTok. Parece que aún hay un poquito de nostalgia por esas fotos etiquetadas y los juegos en Candy Crush, ¿no creen?
Y hablando de edades, claro que los más jóvenes – esos que andan entre los 15 y 34 años – son los más activos en redes sociales. No me extraña, nacieron con un celular en la mano. Pero la diferencia no es tan grande como se podría pensar. Lo que sí llamó la atención es que cuanto más estudio tienes, más redes sociales usas. Desde aquellos que terminaron la primaria (75,3%) hasta los técnicos (97,9%). ¡Un datazo!
Pero aquí viene la jugada maestra: sin importar si estudiaste hasta la universidad o solo tuviste primaria, la mayoría prefiere Facebook como primera opción. Aquellos con primaria y secundaria aún se aferran a TikTok como segunda opción, pero los universitarios y técnicos ya cambiaron el chip y prefieren Instagram. Ahí vemos que el nivel educativo influye, pero no cambia la costumbre de tener a Facebook como favorito.
Este fenómeno plantea preguntas interesantes. ¿Estamos demasiado apegados a lo conocido? ¿Le tenemos miedo a cambiar? O simplemente, Facebook sigue ofreciendo algo que las otras redes no logran replicar: una sensación de comunidad, de conexión con amigos y familiares. A pesar de todas las críticas y escándalos que ha tenido Facebook, ahí sigue, resistiendo el embate de las nuevas tendencias.
Ahora bien, este estudio también nos muestra que estamos cada vez más conectados digitalmente. Casi nueve de cada diez costarricenses utilizan redes sociales, lo cual tiene implicaciones tanto positivas como negativas. Por un lado, facilita la comunicación, el acceso a la información y la participación ciudadana. Por otro, puede contribuir a la polarización, la desinformación y la dependencia tecnológica. ¡Todo con moderación, diay!
En fin, parece que Facebook seguirá siendo parte importante de nuestras vidas por mucho tiempo más. Pero, ¿cree usted que la preferencia por Facebook es solo cuestión de costumbre o existe algo más profundo que explica su éxito duradero? ¿Deberíamos preocuparnos por el hecho de que la mayoría de los ticos prefieran una plataforma con tantos problemas de privacidad y seguridad? ¡Déjeme saber su opinión en los comentarios!