El formato de ahora no ayuda en nada, totalmente lo contrario, espere la actuación de Brujas en la concacaf para que vea lo que le digo.
Ahora si metieran una Copa como se hace en Europa, le darían mas chances a todos de ganar algo, habría mas harina para recaudar, y pondrían a todo mundo a jugar mas. Eso deja mucho que ganar y nada que perder.
El formato actual, bien pensado, sin andar manoseandolo tanto, y quitando caprichos como el de clasificar 4 por grupo para ver si Cartago pasa, colabora con un fin: El de poner de 4 a 6 posibles candidatos al titulo, en vez de solo uno o dos.
Esto, bajo las condiciones propicias, se traduce en:
1- Aumento de la competitividad. Porque al haber serias posibilidades reales de obtener el titulo, aumenta la motivacion para poder poder entrar en tal derecho.
2- Al tener posibilidades reales a un campeonato, anima a la aficion local a apoyar al equipo en cuestion...
3- ...lo que se traduce en ganancias economicas...
4- ... que pueden ser invertidas en mejoras de estructura...
5- ...o en las divisiones menores para una correcta formacion de nuevos talentos.
6- Que a la larga, y con un trabajo bien hecho, se traduce en consolidacion de los equipos de primera division economica y culturalmente...
7-... lo cual, hace que una posible inversion de gran grueso sea mas atractiva.
El formato actual se presta para que ya no hayan solo dos reyes del futbol, sino 4 o 6 posibles (cuidado si mas).
Ahora, tal como lo maneja la UNAFUT es un desastre. Primero porque los equipos pequenios siguen siendo vulnerables. Tanto por razones internas (como el "mercenarismo futbolistico", argollas dentro de los propios equipos, etc) como por razones externas (desmantelamiento de equipos completos luego de pasada una temporada. Ni hablar de convertir el principio de competitivad en una completa alcahueteria (como lo es el darle 10 millones al cuarto lugar. O peor aun: clasificarse a cuartos de final).
Es cierto que se presta para situaciones, como el campeonato del Brujas. Y ante esto, entonces, es que ademas de darle facilidades para competir, tambien hay que establecer regulaciones. Por ejemplo, intervenir en que se esta gastando el dinero, en asesorar a los dirigentes para que se invierta bien el dinero, condicionar a los equipos para que no sea posible que, comprando a 4 o 5 jugadores por una temporada, un equipo sea campeon (y que la siguiente temporada el equipo este entre los ultimos porque esos jugadores y mas, se fueron). Es decir, regular el mercado de transferencias. Sobre todo, que beneficie al nacional, y especialmente al joven.
Por ejemplo, los minutos sub 21 me parecen excelente. Por mi, agregaria unos pocos mas para forzar mas la utilizacion de jovenes valores. O, ademas de los sub 21, agregar los sub 23 y los sub 25. No como una forma de dejar sin trabajo a jugadores mas viejos, sino como una forma de depurar nuestro futbol.
Pero bueno, como todo eso es trabajo complicado que nadie quiere hacer ni presionar porque se haga, mejor cambiamos al formato pasado y que siga la misma cumbia que ha sonado los ultimos 20 anios, no?