Jóvenes costarricenses más inteligentes q' rocos...

Buena idea eliminar a los que reciben subsidios, toda la gente con bono, avancemos, imas etc, van en la colada.
Mejor eliminemos el problema de raiz. Eliminemos los subsidios y que esos si puedan votar.

Y estoy de acuerdo con lo de los requisitos para ser diputado.
Minimo una carrera universitaria relacionada, algun tipo de experiencia fuera de campaña. Y dividamos el pais en 57 distritos electorales (o menos mejor) y que de cada distrito salga un diputado. Y haciendolo mas justo, que los candidatos a diputados no puedan tener partido y creen bancadas hasta despues de ser electos.
 
lo que pasa es que yo considero al libertarismo minarquista tan utopico, purista, e imposible de implementar como lo es el comunismo.
 
lo que pasa es que yo considero al libertarismo minarquista tan utopico, purista, e imposible de implementar como lo es el comunismo.
es tu punto de vista y te lo respeto. aunque el comunismo no es imposible, es tiranico y autoritario, pero ahi hay paises que lo tienen lamentablemente.
 
Yo si creo que es buena la idea de la rifa de diputaciones, basta ver la cantidad de idioteces que salen todos los dias de la Asamblea para ver como cualquiera podria cumplir esa misma funcion. Además para ser diputado no hace falta mas que saber leer y escribir, asi hay mas de uno.

Yo le agregaría un registro voluntario en donde todos los interesados se inscriban, y sean elegidos por rifa, estoy seguro que la calidad no se vería afectada en lo mas mínimo. Pero si se ahorraría mucho en clientelismo y en campañas.
Pero estamos pasando de tener un congreso inutil y caro, a un Congreso inutil pero barato. Que ganamos con eso?

Cualquier cambio deberia tener como objetivo el mejoramiento de la calidad de los diputados para mejorar el rendimiento del Congreso a la hora de redactar y aprobar leyes y projectos de interes nacional. Si nos enfocamos simplemente en reducir costos, estas medidas podrian ser contraproducentes en el mediano y hasta corto plazo.

Ud le delegaria la responsabilidad de legislar un pais a un grupo de ciudadanos que nunca han hecho nada similar en sus vidas?

Cuando eso se hacia en la antigua Grecia, era una rifa entre los ciudadanos griegos, y para ser considerado un ciudadano, muchos requisitos tenian que cumplirse. No es una analogia que se aplique a los tiempos modernos.
 
Mejor eliminemos el problema de raiz. Eliminemos los subsidios y que esos si puedan votar.

Y estoy de acuerdo con lo de los requisitos para ser diputado.
Minimo una carrera universitaria relacionada, algun tipo de experiencia fuera de campaña. Y dividamos el pais en 57 distritos electorales (o menos mejor) y que de cada distrito salga un diputado. Y haciendolo mas justo, que los candidatos a diputados no puedan tener partido y creen bancadas hasta despues de ser electos.

La carrera no garantiza nada, puede ser deseable pero ni siquiera hoy es requisito, es mejor un test de cívica y punto.

Los subsidios no los van a eliminar por ser un circulo vicioso, pero con el sistema de rifas se corta ese circulo.
 
Pero estamos pasando de tener un congreso inutil y caro, a un Congreso inutil pero barato. Que ganamos con eso?

Se ahorra plata y se elimina el clientelismo que es la madre de muchos vicios( y de muchas leyes). Que mas quiere?

La cuestión académica no importa mucho ya que existen agendas, y los políticos se van mas por agendas que por otra cosa, ni leen los proyectos, no saben que votan, y las leyes salen peor que antes, es mejor cuando están de vacaciones.
 
Cargando...
Exacto. Yo prefiero invertir mas en un proceso clave de mi operacion a cortar su presupuesto y dejarlo esteril. Como lo dije antes, cualquier proposicion debe ir orientada en mejorar nuestro congreso, desde el punto de vista de rendimiento.
 
Quien dice que queda estéril?
Queda igual que ahora, solo que sin deuda politica ni clientelismo; uno de sus peores vicios ( sino el peor)

Tambien habria mas participacion ciudadana, de todos los sectores, no solo la argolla de pegabanderas.

A fin de cuantas salimos ganado por donde se le vea.
 
Última edición:
Quien dice que queda estéril?
Queda igual que ahora, solo que sin deuda politica ni clientelismo; uno de sus peores vicios ( sino el peor)

Tambien habria mas participacion ciudadana, de todos los sectores, no solo la argolla de pegabanderas.

A fin de cuantas salimos ganado por donde se le vea.



no, porque como dije cualquier JUANVAINAS puede llegar a dictar leyes. Eso es absurdo.
 
Creo que la mejor política es ignorarlos. Después de un tiempo, se cansarán de no ser notados y la esperanza es que vuelvan al hueco de donde salieron.

Eso mismo vamos a hacer con los trolls como usted, que vive haciendo copy y paste de otros foros o blogs.
 
Bueno, alguien podria nombrar alguna característica de los diputados actuales que los haga ser en algun aspecto superiores al resto de la poblacion?

Una por lo menos?
 
Pero no estas siendo congruente. Primero sugiere que el votar sea obligatorio y penado en caso de no cumplir con dicha obligacion, pero a la vez sugieres un mecanismo mediante el cual el ciudadano renuncie a tal obligacion. O uno o el otro, en mi opinion. Ahora, el votar debe ser un deber que cada ciudadano debe decidir si cumple o no. Muchos hablan del alto abstencionismo, pero es un porcentaje similar al de muchos paises desarrollados, o sea, estamos en la media, o hasta sobre la media.

No tanto incongruente, sino flexible, en aras de una mayor aceptación. Después de todo, la Constitución Política afirma que el voto es una obligación ciudadana:

ARTÍCULO 93.- El sufragio es función cívica primordial y obligatoria y se ejerce ante las Juntas Electorales en votación directa y secreta, por los ciudadanos inscritos en el Registro Civil.
Por lo que es cierto que una ley que multe al no votante es perfectamente legal y constitucional. Lo que pasa es que en Costa Rica, al contrario de otros países como Chile (que mencionó Machaca), la persona tiene que inscribirse en el Padrón electoral antes de votar. Acá la inscripción es automática al cumplir los 18 años. Yo dejo la opción de abandonar el padrón, para los que aún así no quieran ejercer el sufragio.

La gran mayoría de la gente probablemente mantendrá su inscripción en el padrón electoral e ira a votar para evitar la multa, llo que disminuirá el abstencionismo. Se ha estudiado mucho el comprotamiento de las personas y se encuentra que la gran mayoría se conforma con la "opción básica", aún cuando muchas veces hay otras opciones más ventajosas. Por ejemplo: muchos trabajadores que contribuyen a fondos de pensión personales generalmente no cambian la opción de inversión que se les da al principio, aún cuando podrían beneficiarse con otro plan alternativo. O un caso más cercano y algo superficial: El sistema Windows tiene innumerables opciones para cambiar la apariencia del texto, el protector de pantalla, la imagen de fondo, etc. Pero la mayoría se queda con la opción de default.

Si una persona está a más de 100 km de su lugar de votación, puede presentarse el día de las elecciones ante un centro de votación cercano a donde se localiza y firmar ante un funcionario del TSE o de mesa, una breve declaración juada diciendo que está ahí. O en días previos ante la comandancia o municipalidad. NO son cambios nada utópicos

La escogencia de Diputados por "rifa" no lo creo conveniente. El puesto en si enviste una gran responsabilidad y demanda cierta preparacion, y soy mas partidario a sumar mas exigencias a las candidaturas (preparacion academica, experiencia, curriculum, etc) en lugar de permitir que cualquier ciudadano pueda ocupar el puesto.

Yo diría que más que atestados academicos, el requisito básico para ser diputado es tener sentido común. Y eso no es monopolio de las personas más preparadas o con más atestados académicos. Ciertamente, la aptitud académica es un importante elemento que ayuda en la vida. Pero es también cierto que mucha gente inteligente "se pasa de lista". Después de todo, muchos intelectuales brillantes e inteligentes consideraban que la URSS era el epítome del desarrollo y del progreso. Y ante la desilusión de la realidad del sistema, simplemente pusieron sus ilusiones en otros experimetnos fallidos: CHina, Cuba, Zimbabwe, Camboya, etc. Sendero Luminoso, uno de los movimientos terroristas más sanguinarios, fue producto de la mente de un profesor universitario.

El escritor norteamericano William F. Buckley afirmaba que prefería ser gobernado por los primeros 2000 nombres del directorio telefónico de Massachussetts, que por el Cuerpo Docente de la Universidad de Harvard.

Yo agregaría que la gran ventaja de elegir diputados por "rifa" es, además de conseguir una muestra bastante representativa de la población (incluso entre hombres y mujeres), es el imprimirles en los legisladores una gran dosis de humildad y realismo: debido a que saben que están ahí por el mero accidente del azar y no por alguna capacidad propia de encantar o complacer al pueblo, se atempera el sobreinflado ego que tienen los políticos tradicionales, que creen porque una mayoría los apoya, se creen unos redentores enviados del cielo a hacer casi lo que les da la gana.

Y como han dicho otros acá, acaso el sistema actual de elección de diputados es tan bueno? Yo creo que incluso con la reforma que obliga a poner igual número de mujeres y de hombres en la papeleta, la idea que uno elige al diputado o diputada que lo representa se ha vuelto más lejana y falsa que antes. Y aún peor, siendo que el puesto en la lista no depende ya de los atesados del candidato, sino de sus cromosomas.

El sistema gringo para eleccion de Presidente me parece muy antidemocratico, al permitirse el riesgo (como ya ha pasado) que un candidato gane la eleccion sin conseguir mayoria de votos, entre otros vicios que tiene ese sistema.

Ciertamente no es tan democrático. Esa es su ventaja.

Aristóteles decía que la democracia, como todo sistema político, puede degenerar en la tiranía más represiva, si el pueblo es encantado por los demagogos que hacen incontables promesas y despiertan las pasiones más bajas de la mayoría, logrando conseguir la mitad más uno de los votos. Y los ejemplos los tenemos a la vista. Basta citar el cso de Venezuela, Nicaragua o Bolivia.

La idea del Colegio Electoral fue introducida en la Constitución de los EEUU para que por este medio, se lograran aminorar esas pasiones, poniendo en manos de miembros del Colegio Electoral (generalmente personas preparadas y conocidas como honorables en cada estado), la elección del presidente.

Ciertamente, las aptitudes para obtener el 50.01% del voto popular no son las mismas para gobernar un país. Y como dije, es fácil elegir por aclamación de la masa, al candidato que parece más simpático, pero que al final no tiene el temple ni la capacidad de gobernar. Alexander Hamilton explicaba esta situación así:

El talento para las bajas intrigas, y las artes menores de la popularidad pueden ser suficientes para elevar a un hombre a los honores de la Primera Magistratura de un Estado. Pero se requieren de otros talentos, y otro tipo de mérito, para depositar en él la estima y la confianza de toda la Unión, o de una considerable porción de ella, que sería necesaria para hacer de él un exitoso candidato para el cargo de Presidente de los Estados Unidos
En toda la historia de las elecciones de EEUU, se mencionan tres casos donde el Presidente no obtuvo la mayoría de votos: 1824, 1876 y 2000. De éstos, el primer caso en realidad fue más complejo: en ese años, ningún candidato obtuvo una mayoría ni del Colegio Electoral, ni del voto popular, por lo que la elección debió ir al Congreso, que nombró a John Quincy Adams sobre Andrew Jackson. Sin duda, su gobierno tuvo muchos problemas y obstáculos por la forma que llegó al poder. Pero nadie duda que su integridad y honestidad eran del más alto calibre.
 
Bueno, alguien podria nombrar alguna característica de los diputados actuales que los haga ser en algun aspecto superiores al resto de la poblacion?

Una por lo menos?

Ninguna, y eso deberia de cambiar, no mantenerse o empeorarse. A rifa, llegaria cualquier patas vueltas a legislar.

Le voy a poner un ejemplo que ud mismo critico en el pasado. La Ley de Transito. Ha sido un desastre por negligencia de los diputados que la redactaron, y a raiz de eso, el impacto de la misma ha sido mermado y en algunos casos el impacto ha sido hasta negativo. Se imagina que hubiera pasado si delegamos esa responsabilidad a ciudadanos no letrados y sin ninguna preparacion academica o experiencia? Seriamos blanco de multiples denuncias y pasariamos una infinidad de tiempo arreglando y enmendando leyes mal redactadas.

Gracias, pero no gracias
 

Se acaba de postear

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 414 58,9%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 289 41,1%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba