La palabra hablada en las noticias

Es extraño que siendo la palabra hablada en las noticias la principal herramienta, los que la usan no lo hagan correctamente.

Por ejemplo, en las noticias del 7, en espectáculos, la presentadora dijo que habían unos pantalones que modelaban las nalgas....cuando lo correcto era decir que moldeaban las nalgas. La tal tía en el programa de canal 11, dijo que San Rafael le había reparado una casita...cuando lo correcto es deparado.

Lo extraño es que las gerencias de esos medios dejen que las cosas sigan igual.
 
Compañero (a), estoy totalmente de acuerdo con usted, sin embargo combatir eso sería una guerra de 100 años, pues es lo que vende, y si intentamos que los medios de comunicación culturicen a la gente pues estos simplemente no van a venderse...
Solo lea La Extra y habría que editar más de la mitad del periódico, si no es que habría que hacerlo completamente.....
¿ porqué ?
porque el igual que La Extra, los programas y los medios a los que usted se refiere están dirigidos a un público al que hay que hablarles es su idioma, sus expresiones y dichos para que entiendan, de lo contrario no se venderá el producto..... por ejemplo, usted nunca verá que en esos medios redacten algo así como :- en el robo una bala penetró la orta causandole la muerte....
No, usted leerá algo así como: - en el bajonazo le mandaron solemne plomazo que le paró el reloj y lo acostó ! ! ! !
Lástima que en este país ya no se le dé importancia a la culturización por parte de los medios de comunicación....
 
discrepo de ud, una cosa es utilizar "sinonimos" y otra cosa es pelarsela y decir una palabra que no era, no es lo mismo deparar que reparar, o moldear y modelar, el haberse equivocado en eso es una completa estupidez, ya lo de decir "le metieron un plomazo" o "lo balearon" viene significando lo mismo pero con diferentes tipos de lenguaje
 
Depende del medio y lo sensacionalista que sea, si la noticia se le presenta en una oracion correcta y bien hablada, puede que no tenga el mismo impacto que utilizando o adornando la noticia con palabras simples y sencillas dirigidas a un x publico que llamen su atención y comprensión. Tampoco se les puede comunicar la noticia a un publico general en un lenguaje muy tecnico si no quedan viendo para el ciprés la mayoría.

La verdad también hay que ver que somos humanos, y dependiendo del lugar usamos x vocabulario, en el brete yo no ando utilizando palabras como hijo de tal, mae, etc, pero una que otra vez tal vez a uno se le salga una de esas palabras que entre compás si utilizo fuera del brete.

Las presentadoras de noticias por televisión también son humanos y pueden cometer estas clases de errores, claro no todo el tiempo sino imaginen el show que sería, :-o :-o :-o :-o
 
lo que pasa es que muchos de esos reporteros A.K.A. periodistas, salen de Universidades de garaje.
donde no importa enseñarles, como se expresen, ante una camara o al publico.
sino cuanto le entre de cash a la caja de la U. y que salgan rapido, para que otro entre!
hasta mis hijos menores de 8 años se asombran delas Barrabasadas que dicen o se rien del tipo que le pone las notas en la pantalla !!!
 
Una cosa es equivocarse una vez y otra seguirse equivocando! Por ejemplo el periodista que redacto la nota se puede equivocar, pero que el Editor cometa el mismo error o no se de cuenta, ahí si esta mal, porque se supone que él/ella es la que revisa minuciosamente TODO. :?:
 
ingeniero dijo:
en extra tv 42 nunca pasa eso :-) :-) :-)























:-o :-o :-o :-o

ahora que tocas el tema, hace ya unos años me toco ver en una de las transmisiines del anoche de extratv42, al mae este richard molina, dando en vivo las news, y atras había un ventanal que daba a los ecritorios de los periodista ( tipo CNN O BBC NEWS ) y en eso se apañan tres maes en un chigue a darde de manasos y abrazos de osos. muy comico!!! y poco serío!!
 
Ya que se toca el tema, han visto el uso incorrecto de la palabra "tema" no solo por los periodistas sino por todo el mundo. En la entrevista que le hacen en Teletica a Karla González, en muy corto tiempo le conté siete veces el uso de la palabra "tema" en acepciones que nada que ver. Pero esto es muy frecuente en diputados, políticos pero más que nada en periodistas. Les invito a coger una libretita y pongan cualquier noticiero y anoten las veces que se usa la palabra "tema" fuera de contexto o simplemente cuando ni siquiera es necesario. Por ejemplo, si usted puede decir "hablemos de política" ellos dirán "hablemos del tema de política". Si usted puede decir "los sindicatos se quejaron de los salarios bajos" ellos dirán "los sindicatos se quejaron del tema de los salarios bajos" que una cosa es lo primero que lo segundo, pues en este último es como decir "quien puso ese tema en discusión" ¿me explico?. También se escucha: "no resolvieron el tema de los huecos" que sería "no resolvieron el problema de los huecos". Hagan la prueba con una libretita y me dirán si me equivoco. Ah, y cuidado, que le hagan la prueba a usted (quien me esté leyendo) a ver si no incurre en el mismo error. Esto lo trajeron los colombianos que a la vez lo copiaron de los argentinos y los ticos han ido adoptando la costumbre. Como siempre somos monitos.

Por otra parte, noten la expresión "asi es". En Telenoticias Pilar es la campeona. Igual los invito. Tomen una libretita (para todos los telenoticieros) y hagan una marca para cada vez que usan "así es". En la de menos tienen que correr a comprar otro cuaderno.

Yo pienso que en la Universidad les dan un taller llamado "El uso del así es en el periodismo moderno". El periodista que no sea capaz de decir "así es" unas treinta veces en media hora no pasa el curso. Obviamente la conferencista estrella es Pilar Cisneros.
:-o :-o :-o :-o :-o :idea: :idea:
 
Cargando...
Lo que pasa es que en estos paises "tercermundistas" (lo pongo entre comillas porque es la excusa que siempre ponen para no hacer bien las cosas) cualquier jetas puede ser periodista ademas que no los forman ni les pagan unas leccioncitas de diccion y vocabulario entonces todo el mundo habla como le da la gana, escribe como le da la gana.

A los medios sensacionalistas uno lo podria perdonar, considerando que lo que hacen es entretener mas que informar. Pero que lo haga canal 7, la nacion, la republica ya deja mucho que desear...
 
vicoso56 dijo:
... por ejemplo, usted nunca verá que en esos medios redacten algo así como :- en el robo una bala penetró la orta causandole la muerte ...

Lógico que nunca verá una redacción como esa, porque la orta no existe en el cuerpo humano.

:-)

¡Bueno, la vara es que en las noticias se escucha cada cosa! Hasta la afamada y totalmente incorrecta frase, "de un pronto a otro."

:?
 
El idioma español tiene una enorme cantidad de palabras, hay muchas formas de decir una misma idea....

Lo que pasa es que la pereza mental y la falta de lectura van delimitando cada vez más a la gente.

De hecho había leído en algún lado que el vocabulario de los adolescentes es muy pobre, algo así como que apenas eran 300 palabras (inluyendo barbarismos y términos nuevos) ¡Y existen casi 300 mil palabras en español!

Y para "piores", los medios de comunicación no parecen darle importancia al hecho de que más de un periodista la vuele y utilice palabras que no tienen nada que ver con lo que están tratando de decir. Ni qué decir de los que leen las noticias en las mañanas.... :!:
 
Pao dijo:
Una cosa es equivocarse una vez y otra seguirse equivocando! Por ejemplo el periodista que redacto la nota se puede equivocar, pero que el Editor cometa el mismo error o no se de cuenta, ahí si esta mal, porque se supone que él/ella es la que revisa minuciosamente TODO. :?:

Con este comentario se me vino a la mente los casos en que una familia culta tiene una servidora doméstica (auxiliar de labores domésticas) y siendo la doña de la casa hasta catedrática, la porta contesta el teléfono y utiliza palabras como habemos, haiga, hubieron, etc.

Claro que los editores o jefes de esas que dan noticias deberían enderezar el rumbo de las presentadoras, pero qué se puede pedir ???? Estas no fueron sacadas de CNN, más bien sus cunas fueron programas aún más charraleados.
 
yaesu dijo:
Lo extraño es que las gerencias de esos medios dejen que las cosas sigan igual.


Será que los gerentes están igual que los que presentan las noticias? :o :o


Otra vara que hasta que asusta son los errores ortográficos que cometen muchas veces cuando ponen los cintillos ( ? ) para anunciar las noticias ¡¡¡¡¡¡
 
MARADONA dijo:
Otra vara que hasta que asusta son los errores ortográficos que cometen muchas veces cuando ponen los cintillos ( ? ) para anunciar las noticias ¡¡¡¡¡¡

En esto si es el colmo, pues en este caso el noticiero sí debiera garantizarse que la persona que escribe los cintillos esté capacitada para ello, al menos, contar con buena ortografía.
 
estamos pidiendo mucho, son noticieros del COPY/PASTE
por que cuando pasan una noticia internacional, no tienen ni la mas minima decencia de editarla, Y la pasan hasta con la narracion del periodista extranjero!!
ya ni eso quieren hacer
 
Damas, caballeros, niños y niñas de todas las edades, los ticos somos los seres mas mal hablados que hay y no solo en lo que a dichos, frases y pachuquismo se refiere, cuesta mucho escuchar a una persona que hable buen español en Costa Rica, por ejemplo, porque se da que muchas personas dicen es que tal santo le reparo trabajo en lugar de le deparo, porque eso viene desde atras, mi abuelita solo reparo dice, entonces ahi va la cadena, que se puede cambiar claro, pero cuesta mucho, que es algo como un noticiero se deberia tratar de evitar ese uso de palabras y usar las correctas claro que si, pero somos humanos, nos equivocamos y vivimos en un pais donde hablar español cuesta un poco, aqui hablamos tico.
 
Alguien mencionó la "palabra" "haiga".
Mis compañeros en el cole la pronuncian cada 5s, yo me desespero y ya les caigo mal xq yo les digo: "no creo q "haiga", tal vez HAYA","no creo q lo haiga traído, q lo haya traído puede ser" :-o han querido golpearme más de una vez, pero ya están muy grandes para hablar taaaaaaaaan mal, y no es q yo tenga un lexico super amplio ni q me sepa "al dedillo" todas las reglas del correcto uso del español. O será x vivir en una zona rural q dicen cosas como: "di´ahí p´entro", "haiga fresas", "la calor".............y otras cosas.
 

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 427 59,1%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 295 40,9%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba