casi imposible decir que nunca vimos el chavo del 8,pero existen muchas cosas que desconocemos
actualmente este programa se sigue viendo en estos paises
Argentina: Telefe
Australia: ABC Tv
Bolivia: BOLIVISION
Brasil: SBT
Chile: TVN (1976-1986), UCV Televisión (1986-1991) y Megavisión (1991 a la actualidad)
Colombia: Programar Tv (Década de 1980 hasta 1990) RTI/Jorge Barón por los canales Uno y A (años noventa) Canal Caracol (2001-2004), Canal RCN (actualmente)
China: Nickelodeon (2008)
Costa Rica: Repretel, Canal 11
Ecuador: Ecuavisa (años 1980 y principios de los ´90), Gama (años 1990 a la actualidad)
El Salvador: Canal 6
España: TVE 2
Estados Unidos: Galavisión, Televisa y Jetix
Guatemala: Canal 13 Trecevision
Honduras: Telecadena 7 y 4 Televicentro
México: Televisa
Nicaragua: [canal 4] de televisión.
Portugal: Canal y radio de Portugal
Panamá: Tele 7
Paraguay: Telefuturo
Perú: América Televisión (más de 30 años de transmisión ininterrumpida a la actualidad)
Puerto Rico: Univisión, antes llamado Tele 11
República Dominicana: Color Vison Canal 9 (Durante tres Décadas) y ahora en Digital 15
Uruguay: Teledoce
Venezuela: Radio Caracas Televisión (años 1980 y principios de los ´90) Venevisión (desde principios de los años 1990 a Marzo de 2008, luego en mayo del mismo año la serie vuelve al canal) Volvio en Noviembre del 2008 en tardes felices VENEVISION
Francia: Canal de las Estrellas Niños conocida como "Le Chavinno je 8"
Italia: Canal privado Rete A (luego pasarà a llamarse All Music), conocida como "Cecco Della Botte".
el primer pais en comprar la serie fue guatemala y le siguio panama
primer capitulo de la serie
ultimo capitulo de la serie
el ultimo capitulo del chapulin colorado
capitulo inedito,la boda de don ramon y la bruja del 71
tanto el chavo del 8 como sus personajes nunca hicieron nada peligroso que algun niño pudiera copiar
La letra "CH" en los personajes creados por Roberto Gómez Bolaños fue en un principio casualidad. Primero un director de cine le apodó "Chespirito", luego éste empleó la palabra ¡Chanfle! y después surgió "El doctor Chapatín"; hasta ahí era casualidad. Chespirito notó esto y siguió utilizando a propósito estas letras para muchos de sus personajes
Se llama "Chavo del Ocho" porque en el año de 1971 este programa se transmitía por Canal 8 de México; fue tanto el éxito del programa, que éste paso a otro canal de más nombre y Chespirito tuvo que buscar alguna excusa para el "8" por lo que inventó que el Chavo vivía en el departamento #8; de ahi su nombre
el programa fue visto en promedio por 350 millones de personas ala semana
Un día Pelé llamo a Roberto Gómez por teléfono para hacer la película de "El Chavo", pero Roberto no quiso llevar este personaje al cine
Durante el transcurso del programa, los actores nunca actuaron con apuntador
El Sr. Valdez es uno de los pocos actores que tienen el arte en las venas y que son capaces de hacer reir y de hacer llorar, de hacernos sentir compasión pero también oposición. Mis felicitaciones más sinceras sr. Valdez desde alla arriba desde donde nos observa.
Ramón Gómez Valdez Castillo nació hace casi 80 años, exactamente en 1923. Oriundo de la Ciudad de Méxio, se casó tres veces y tuvo varios hijos, entre los cuales se encuentran Gabriela, Carmen y Aracely Valdéz. Se puede decir que su éxito más grande fue encarnar a Don Ramón ya que lo hizo conocido en paises tan remotos que el jamás imaginó
El Sr. Valdez según dicen sus conocidos, era muy parecido al personaje que vemos en las pantallas. Gustaba de llevar ropa cómoda, era gruñón e incluso muchas de las frases que utilizaba en la serie eran parte de su vocabulario cotidiano. Asi, tal vez muchos de nosotros conocimos realmente a ese gran hombre que nos hizo reir por años y que lo sigue haciendo.
Un cáncer de pulmón acabó con la vida de este gran hombre el 9 de Agosto de 1988 a la edad de 65 años.
Muchas gracias Sr. Valdez por todo lo que significó para todos nosotros, los que seguimos su trabajo. Gracias por esas sonrisas al compás de un "No te doy otra nomas porque..."
Cuando don Ramón Valdés murió, Angelines Fernández (La bruja del 71), fue la única que estuvo dos horas de pie junto al ataúd de Ramón. En todo el velorio decía: "Mi rorro, mi rorro". Ellos eran amigos personales y ambos se quisieron mucho
Las hijas de Ramón Valdés comentan: "Por su personalidad, se piensa que "Don Ramón" era de carácter fuerte, pero sólo lo era cuando se enojaba. Y cuando regañaba a "Quico" y a la "Chilindrina", se asemeja mucho como si estuviera fuera de cámaras, espontáneo y muy cómico. De hecho, las frases que decía en el programa eran las mismas que utilizaba en su casa: "No te doy otra nos mas porque...". Otro dato importante es que se vestía así en la vida real, con sus jeans, playeritas de algodón; le encantaba sentirse fresco y cómodo"
parte de su historia
la polemica detras del chavo del 8
quien es el culpable? los celos del chavo del 8 por la fama de quico y la chilindrina?
seria porque folrinda meza tomaba deciciones en la produccion?
noten como ha bajado se peso el señor barriga
esta irreconosible
mas curiosidades
Carlos Villagrán es el primero en abandonar al elenco inicial, al final de la temporada de 1978 (en el episodio de Acapulco). Solo doña Florinda (por razones obvias de su papel de madre de Quico) hace referencia a su ausencia, solo en el primer capítulo de 1979 y en la que se anunciaba la película El Chanfle. Según sus palabras. se fue de la vecindad a vivir con "su madrina la rica", para no estar más entre "la chusma". Ningún otro personaje comenta nada al respecto o sienten su falta, como si nunca hubiera existido.
Ramón Valdés se retiró en 1979, después de Villagrán, rellenando su ausencia "Doña Nieves", interpretada por María Antonieta de las Nieves. Parte de su papel humorístico es rellenado de cierta forma con la llegada de Raúl "Chato" Padilla (quien ya había trabajado con Chespirito en El Chanfle), en su personaje de "Jaimito el cartero", que inicialmente fue mucho más secundario. Nunca compartieron el escenario juntos, "Jaimito" con "don Ramón", aunque ofrecían caracterizaciones diferentes. Valdés volvería en 1981, pero sólo duraría hasta finales de ese año.
A pesar de que la serie oficialmente fue cancelada a finales de 1980 como espacio semanal (al ser evidente la disminución de la tele audiencia y un ciclo concluido), Roberto Gomez la mantiene al aire por 11 años más, hasta 1992, sólo como parte de su espacio semanal "Chespirito". Otro motivo es que resultaba ya muy desgastante para el equipo de producción mantener dos series semanales al aire. como El Chavo y el El Chapulín Colorado, por lo que deciden unificarlos como cortos (junto con otros distintos) en dicho programa. Aunque ya sin la comicidad y energía de sus mejores años de la década de los 70 y reciclando muchos de sus viejos episodios, adaptándolos a los personajes presentes.
La traducción al italiano del Chavo del 8 es "Cecco della Botte" y los nombres de los personajes son: "Cecco (El Chavo)", "Sig. Bartolomeo (Don Ramón)", "Chicco (Quico)", "Prof. Cacciapalle", "Chiquirita" y "La Strega del 71"
siempre me preguntare.....
quien era el papa de quico?
quienes eran los padres del chavo?
de que vivia don ramon?
se habra podido comer el chavo su torta de jamon?
se besaron el profesor jirafales y doña florinda?
actualmente este programa se sigue viendo en estos paises
Argentina: Telefe
Australia: ABC Tv
Bolivia: BOLIVISION
Brasil: SBT
Chile: TVN (1976-1986), UCV Televisión (1986-1991) y Megavisión (1991 a la actualidad)
Colombia: Programar Tv (Década de 1980 hasta 1990) RTI/Jorge Barón por los canales Uno y A (años noventa) Canal Caracol (2001-2004), Canal RCN (actualmente)
China: Nickelodeon (2008)
Costa Rica: Repretel, Canal 11
Ecuador: Ecuavisa (años 1980 y principios de los ´90), Gama (años 1990 a la actualidad)
El Salvador: Canal 6
España: TVE 2
Estados Unidos: Galavisión, Televisa y Jetix
Guatemala: Canal 13 Trecevision
Honduras: Telecadena 7 y 4 Televicentro
México: Televisa
Nicaragua: [canal 4] de televisión.
Portugal: Canal y radio de Portugal
Panamá: Tele 7
Paraguay: Telefuturo
Perú: América Televisión (más de 30 años de transmisión ininterrumpida a la actualidad)
Puerto Rico: Univisión, antes llamado Tele 11
República Dominicana: Color Vison Canal 9 (Durante tres Décadas) y ahora en Digital 15
Uruguay: Teledoce
Venezuela: Radio Caracas Televisión (años 1980 y principios de los ´90) Venevisión (desde principios de los años 1990 a Marzo de 2008, luego en mayo del mismo año la serie vuelve al canal) Volvio en Noviembre del 2008 en tardes felices VENEVISION
Francia: Canal de las Estrellas Niños conocida como "Le Chavinno je 8"
Italia: Canal privado Rete A (luego pasarà a llamarse All Music), conocida como "Cecco Della Botte".
el primer pais en comprar la serie fue guatemala y le siguio panama
primer capitulo de la serie
ultimo capitulo de la serie
el ultimo capitulo del chapulin colorado
capitulo inedito,la boda de don ramon y la bruja del 71
tanto el chavo del 8 como sus personajes nunca hicieron nada peligroso que algun niño pudiera copiar
La letra "CH" en los personajes creados por Roberto Gómez Bolaños fue en un principio casualidad. Primero un director de cine le apodó "Chespirito", luego éste empleó la palabra ¡Chanfle! y después surgió "El doctor Chapatín"; hasta ahí era casualidad. Chespirito notó esto y siguió utilizando a propósito estas letras para muchos de sus personajes
Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.
el programa fue visto en promedio por 350 millones de personas ala semana
Un día Pelé llamo a Roberto Gómez por teléfono para hacer la película de "El Chavo", pero Roberto no quiso llevar este personaje al cine
Durante el transcurso del programa, los actores nunca actuaron con apuntador
Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.
El Sr. Valdez es uno de los pocos actores que tienen el arte en las venas y que son capaces de hacer reir y de hacer llorar, de hacernos sentir compasión pero también oposición. Mis felicitaciones más sinceras sr. Valdez desde alla arriba desde donde nos observa.
Ramón Gómez Valdez Castillo nació hace casi 80 años, exactamente en 1923. Oriundo de la Ciudad de Méxio, se casó tres veces y tuvo varios hijos, entre los cuales se encuentran Gabriela, Carmen y Aracely Valdéz. Se puede decir que su éxito más grande fue encarnar a Don Ramón ya que lo hizo conocido en paises tan remotos que el jamás imaginó
El Sr. Valdez según dicen sus conocidos, era muy parecido al personaje que vemos en las pantallas. Gustaba de llevar ropa cómoda, era gruñón e incluso muchas de las frases que utilizaba en la serie eran parte de su vocabulario cotidiano. Asi, tal vez muchos de nosotros conocimos realmente a ese gran hombre que nos hizo reir por años y que lo sigue haciendo.
Un cáncer de pulmón acabó con la vida de este gran hombre el 9 de Agosto de 1988 a la edad de 65 años.
Muchas gracias Sr. Valdez por todo lo que significó para todos nosotros, los que seguimos su trabajo. Gracias por esas sonrisas al compás de un "No te doy otra nomas porque..."
Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.
Cuando don Ramón Valdés murió, Angelines Fernández (La bruja del 71), fue la única que estuvo dos horas de pie junto al ataúd de Ramón. En todo el velorio decía: "Mi rorro, mi rorro". Ellos eran amigos personales y ambos se quisieron mucho
Las hijas de Ramón Valdés comentan: "Por su personalidad, se piensa que "Don Ramón" era de carácter fuerte, pero sólo lo era cuando se enojaba. Y cuando regañaba a "Quico" y a la "Chilindrina", se asemeja mucho como si estuviera fuera de cámaras, espontáneo y muy cómico. De hecho, las frases que decía en el programa eran las mismas que utilizaba en su casa: "No te doy otra nos mas porque...". Otro dato importante es que se vestía así en la vida real, con sus jeans, playeritas de algodón; le encantaba sentirse fresco y cómodo"
Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.
Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.
parte de su historia
la polemica detras del chavo del 8
quien es el culpable? los celos del chavo del 8 por la fama de quico y la chilindrina?
seria porque folrinda meza tomaba deciciones en la produccion?
noten como ha bajado se peso el señor barriga
Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.
esta irreconosible
mas curiosidades
Carlos Villagrán es el primero en abandonar al elenco inicial, al final de la temporada de 1978 (en el episodio de Acapulco). Solo doña Florinda (por razones obvias de su papel de madre de Quico) hace referencia a su ausencia, solo en el primer capítulo de 1979 y en la que se anunciaba la película El Chanfle. Según sus palabras. se fue de la vecindad a vivir con "su madrina la rica", para no estar más entre "la chusma". Ningún otro personaje comenta nada al respecto o sienten su falta, como si nunca hubiera existido.
Ramón Valdés se retiró en 1979, después de Villagrán, rellenando su ausencia "Doña Nieves", interpretada por María Antonieta de las Nieves. Parte de su papel humorístico es rellenado de cierta forma con la llegada de Raúl "Chato" Padilla (quien ya había trabajado con Chespirito en El Chanfle), en su personaje de "Jaimito el cartero", que inicialmente fue mucho más secundario. Nunca compartieron el escenario juntos, "Jaimito" con "don Ramón", aunque ofrecían caracterizaciones diferentes. Valdés volvería en 1981, pero sólo duraría hasta finales de ese año.
A pesar de que la serie oficialmente fue cancelada a finales de 1980 como espacio semanal (al ser evidente la disminución de la tele audiencia y un ciclo concluido), Roberto Gomez la mantiene al aire por 11 años más, hasta 1992, sólo como parte de su espacio semanal "Chespirito". Otro motivo es que resultaba ya muy desgastante para el equipo de producción mantener dos series semanales al aire. como El Chavo y el El Chapulín Colorado, por lo que deciden unificarlos como cortos (junto con otros distintos) en dicho programa. Aunque ya sin la comicidad y energía de sus mejores años de la década de los 70 y reciclando muchos de sus viejos episodios, adaptándolos a los personajes presentes.
La traducción al italiano del Chavo del 8 es "Cecco della Botte" y los nombres de los personajes son: "Cecco (El Chavo)", "Sig. Bartolomeo (Don Ramón)", "Chicco (Quico)", "Prof. Cacciapalle", "Chiquirita" y "La Strega del 71"
siempre me preguntare.....
quien era el papa de quico?
quienes eran los padres del chavo?
de que vivia don ramon?
se habra podido comer el chavo su torta de jamon?
se besaron el profesor jirafales y doña florinda?









Attachments
Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.