México Inventa Una Regla

M-26-7

︻┳═一 No Hard Feelings...
La Federación de México (Femexfut) ha puesto a prueba a espaldas de la FIFA en el Torneo Clausura que se disputa en México una nueva norma: la pausa de hidratación.
El árbitro para el partido en el minuto 25 de cada tiempo para que los jugadores beban y se hidraten durante un minuto con el fin de evitar los golpes de calor. Detrás de esta justificación parece que hay intereses publicitarios.

La sospecha obedece a la guerra de la televisiones que se ha abierto en México después de que el magnate Carlos Slim (el hombre más rico del mundo según la revista Forbes) haya retirado la publicidad de sus empresas de las cadenas Televisa y Azteca, que son propiedad de los también millonarios Azcárraga y Salinas y que quieren competir con Slim en el mercado de la telefonía móvil.
Por la plata baila el mono
 
Por la plata baila el mono

Mae, esto no lo inventaron los mexicanos. No sé si los medios mexicanos, muy dados al autobombo desmedido, habrán dicho ke esto lo inventaron ellos...

Esto se implementó desde hace un par de años en Argentina por razones de clima, ya que el verano en Argentina es sumamente fuerte en muchas ciudades y por los horarios que se programaban partidos se hacía esto de ir a hidratarse durante 1 minuto creo ke a los 25' de cada tiempo. Eso sí, se hacía durante los partidos en horas donde el clima era muy pesado.

Ahora, recuerdo ke ya en sí los "time out" fueron puestos como prueba en el mundial sub 17 Ecuador 1995 y mucha gente se mostró en contra de esto por lo que la idea se desechó.

Y sí, lo de los mexicanos, según escuché, va por ese lado de la publicidad televisiva...
 
Esa vara es cuando en 1986 los mexicanos decían que habían inventado la ola de los aficionados, que gran mentira, ya en las olimpiadas de 1984 en Los Angeles se hacía la ola....los mexicanos son buenos para mantener a su ignorante público mal informado..
 
Para publicidad para ser la cosa :fijo:

Eso retrasa el juego... Y en partidos de clima frío?

Son más las desventajas creo yo que los beneficios!

Al parecer las televisoras ahora mandan en el fútbol mexicano... esperemos que como son aquí no pase lo mismo, porque como son de copiones de cosas malas mmm
:buah:
 
Hay lugares donde está justificado, tipo Torreón (donde juega Santos Laguna) que en veranos se puede sentir hasta 40º de temperatura.

Pero bueno, nada raro que tenga que ver con guerra de publicidad.
 
Esa vara es cuando en 1986 los mexicanos decían que habían inventado la ola de los aficionados, que gran mentira, ya en las olimpiadas de 1984 en Los Angeles se hacía la ola....los mexicanos son buenos para mantener a su ignorante público mal informado..


Que va mae, desde que pasaban los partidos de beis por el extinto canal 2, alla por el 82 recuerdo que salia la famosa ola... que chocante ver como esos manitos TOOOODO lo que viene del norte lo copian, y luego se creen los autores intelectuales !!
 
Lo que va pasar es que los jugadores se van a acostumbrar y cuando lleguen a un partido internacional donde no den tiempo para eso entonces van a ser los más afectados.
 
Hay lugares donde está justificado, tipo Torreón (donde juega Santos Laguna) que en veranos se puede sentir hasta 40º de temperatura.

Pero bueno, nada raro que tenga que ver con guerra de publicidad.

Es correcto, de hecho ese fue el sentido de la "regla" cuando se creó en Argentina (porke nunca fue una regla, era una posibilidad ke le abrió la AFA a los árbitros de acuerdo a su criterio) en partidos con altas temperaturas.

En México sí me parece que es publicitario porque vi que lo hicieron en el partido de Morelia contra América...
 
Pero esto como les da publicidad? Es que en serio, aun no entiendo.


La controversia se dio mas que nada en el partido CRUZ AZUL vs ATLANTE hace unos días, pues se jugó de NOCHE Y ESTABA LLOVIENDO....Entonces los Doctores serios ( y no los de la federacion) en general comentaban que al menos por razones de hidratación no era necesario para el partido a los 25 minutos.

Como los medios en general y ESPN en lo particular se les vinieron encima TELEVIZA Y AZTECA optarón por cancerlar semejante idea y mas que nada por que si la FIFA se enteraba pues venia un posible castigo a la federación por PONER REGLAS NO ESCRITAS.

La razón de esta estratégia lo dice la noticia pricipal , Carlos Slim les quitó la publicidad que tenia en ambas televisoras y pues buscaron sacar mas plata de lo que mas telividentes tiene : la liguilla del futbol.
 
Esa vara es cuando en 1986 los mexicanos decían que habían inventado la ola de los aficionados, que gran mentira, ya en las olimpiadas de 1984 en Los Angeles se hacía la ola....los mexicanos son buenos para mantener a su ignorante público mal informado..
jaja segun he visto reportajes en documentales de futbol se invento en 1970, investigue hijo.
 
en Toluca y el estadio de Pumas que se juega a medio día con un sol que hasta sueño da verlo por TV si me parece correcto que lo hagan, también en Monterrey, Torreón y Chiapas que juegan cayendo la tarde pero igual señalan que hace mucho calor

Solo en Guatemala, Costa Rica y México veo que juegan a medio día, todo el planeta juega en la tarde o en la noche, bueno en Inglaterra también lo hacen a veces pero no creo que haga tanto calor como en el Trópico
 
jaja segun he visto reportajes en documentales de futbol se invento en 1970, investigue hijo.

Origen

El origen exacto de este fenómeno es discutido. Puede ser rastreado en diferentes deportes en diferentes países de América del Norte. Entre los muchos lugares de donde se ha dicho que fue supuestamente creada, el más sonado fue (por casualidad) en un juego de la Liga Nacional de Hockey sobre hielo en Canadá en 1980, cuando, durante una porra dirigida por el porrista profesional Krazy George Henderson, hubo un retraso de una parte del público, y Henderson luego vio el modo en que parecía una ola, realizándola después en forma premeditada.

También se dice que fue supuestamente creada en un juego de las Grandes Ligas de Béisbol en los Estados Unidos el 15 de octubre de 1981, en Oakland (California), durante un juego de grandes ligas de ésta contra los Yanquis de Nueva York.

Ganó popularidad mundial en 1986 en el mundial de futbol realizado en México (en el Estadio Universitario de la U.A.N.L. de la cd. de Monterrey), siendo vista masivamente fuera de México por primera vez, de ahí que en algunos países la llamaran ola mexicana. En Brasil, Alemania, Italia y otros países la llaman como en México, "la ola" o simplemente "ola". En alemán existe también el compuesto La-Ola-Welle. Welle significa en alemán precisamente ola y se añade como refuerzo porque el significado de la palabra castellana no resulta evidente para muchos hablantes.

La ola
 

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 398 59,8%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 268 40,2%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba