El año 2010 se acabó sin que el Ministerio de Seguridad Pública lograra invertir unos ¢16.500 millones del total del presupuesto aprobado para ese período.
Ese monto representa un 13% del total de dinero que tenía aprobado el Ministerio para trabajar durante el año pasado (¢129.800 millones) en la reducción del problema de la inseguridad, el más preocupante para la población, según las encuestas.
Aunque el ministro José María Tijerino calificó esta subejecución como “normal”, sus viceministros Wálter Navarro y Xinia Montano admitieron los obstáculos administrativos que impiden un máximo aprovechamiento del dinero.
“Eso debemos corregirlo porque en un Ministerio como este hay que gastar hasta el último colón”, declaró Navarro, en referencia a las apremiantes necesidades del Gobierno para el sector seguridad. Este es el fundamento del Gobierno para presionar por la aprobación de varios proyectos fiscales que financiarían las acciones de Policía.
”Eso es parte del proceso histórico en esta institución. Ha crecido el aparato policial, pero no la administración del Ministerio. Hay cuellos de botella en la proveeduría. No es lo mismo manejar los presupuestos o las licitaciones de hace años que las de ahora. Por eso necesitamos contratar más personal que agilice la ejecución”, agregó el Viceministro ayer.
Tijerino admitió que ha tenido que dirigirse a la Contraloría para pedir que agilicen contratos.
Minutos antes, Tijerino aseguró que poco más de la mitad de lo subejecutado corresponde al “arrastre”, es decir, a compromisos adquiridos en el 2010, pero aún sin pagar. Lo calculó en unos ¢9.000 millones.
El Ministro también señaló que la subejecución del Ministerio en los últimos tres años ha sido prácticamente la misma en términos porcentuales, con la diferencia de que en el 2008 el presupuesto total fue de ¢83.400 millones, para 2009 creció un 27% y en el 2010, un 24%, para llegar a los ¢129.800 millones.
El presupuesto para el 2011 creció otro 20% y alcanza los ¢156.000 millones, según la viceministra Montano. La subejecución en el año 2007 fue del 8%, indican los datos ministeriales.
Información suministrada por el Ministerio de Hacienda señala que, en esta ocasión, los “bienes duraderos” y los “materiales y suministros” fueros los rubros de menor ejecución, con un 42% y un 70% cada uno. En “remuneraciones” sí se invirtió el 93%.
Y aun asi nos quieren recetar nuevos impuestos porque no hay plata!!!!.gif)
Ministerio de Seguridad dejó sin uso ¢16.500 millones en el 2010 - EL PAÍS - La Nación
Ese monto representa un 13% del total de dinero que tenía aprobado el Ministerio para trabajar durante el año pasado (¢129.800 millones) en la reducción del problema de la inseguridad, el más preocupante para la población, según las encuestas.
Aunque el ministro José María Tijerino calificó esta subejecución como “normal”, sus viceministros Wálter Navarro y Xinia Montano admitieron los obstáculos administrativos que impiden un máximo aprovechamiento del dinero.
“Eso debemos corregirlo porque en un Ministerio como este hay que gastar hasta el último colón”, declaró Navarro, en referencia a las apremiantes necesidades del Gobierno para el sector seguridad. Este es el fundamento del Gobierno para presionar por la aprobación de varios proyectos fiscales que financiarían las acciones de Policía.
”Eso es parte del proceso histórico en esta institución. Ha crecido el aparato policial, pero no la administración del Ministerio. Hay cuellos de botella en la proveeduría. No es lo mismo manejar los presupuestos o las licitaciones de hace años que las de ahora. Por eso necesitamos contratar más personal que agilice la ejecución”, agregó el Viceministro ayer.
Tijerino admitió que ha tenido que dirigirse a la Contraloría para pedir que agilicen contratos.
Minutos antes, Tijerino aseguró que poco más de la mitad de lo subejecutado corresponde al “arrastre”, es decir, a compromisos adquiridos en el 2010, pero aún sin pagar. Lo calculó en unos ¢9.000 millones.
El Ministro también señaló que la subejecución del Ministerio en los últimos tres años ha sido prácticamente la misma en términos porcentuales, con la diferencia de que en el 2008 el presupuesto total fue de ¢83.400 millones, para 2009 creció un 27% y en el 2010, un 24%, para llegar a los ¢129.800 millones.
El presupuesto para el 2011 creció otro 20% y alcanza los ¢156.000 millones, según la viceministra Montano. La subejecución en el año 2007 fue del 8%, indican los datos ministeriales.
Información suministrada por el Ministerio de Hacienda señala que, en esta ocasión, los “bienes duraderos” y los “materiales y suministros” fueros los rubros de menor ejecución, con un 42% y un 70% cada uno. En “remuneraciones” sí se invirtió el 93%.
Y aun asi nos quieren recetar nuevos impuestos porque no hay plata!!!!
.gif)
Ministerio de Seguridad dejó sin uso ¢16.500 millones en el 2010 - EL PAÍS - La Nación