Ministerio de Seguridad dejó sin uso ¢16.500 millones en el 2010

El año 2010 se acabó sin que el Ministerio de Seguridad Pública lograra invertir unos ¢16.500 millones del total del presupuesto aprobado para ese período.

Ese monto representa un 13% del total de dinero que tenía aprobado el Ministerio para trabajar durante el año pasado (¢129.800 millones) en la reducción del problema de la inseguridad, el más preocupante para la población, según las encuestas.

Aunque el ministro José María Tijerino calificó esta subejecución como “normal”, sus viceministros Wálter Navarro y Xinia Montano admitieron los obstáculos administrativos que impiden un máximo aprovechamiento del dinero.

“Eso debemos corregirlo porque en un Ministerio como este hay que gastar hasta el último colón”, declaró Navarro, en referencia a las apremiantes necesidades del Gobierno para el sector seguridad. Este es el fundamento del Gobierno para presionar por la aprobación de varios proyectos fiscales que financiarían las acciones de Policía.

”Eso es parte del proceso histórico en esta institución. Ha crecido el aparato policial, pero no la administración del Ministerio. Hay cuellos de botella en la proveeduría. No es lo mismo manejar los presupuestos o las licitaciones de hace años que las de ahora. Por eso necesitamos contratar más personal que agilice la ejecución”, agregó el Viceministro ayer.

Tijerino admitió que ha tenido que dirigirse a la Contraloría para pedir que agilicen contratos.

Minutos antes, Tijerino aseguró que poco más de la mitad de lo subejecutado corresponde al “arrastre”, es decir, a compromisos adquiridos en el 2010, pero aún sin pagar. Lo calculó en unos ¢9.000 millones.

El Ministro también señaló que la subejecución del Ministerio en los últimos tres años ha sido prácticamente la misma en términos porcentuales, con la diferencia de que en el 2008 el presupuesto total fue de ¢83.400 millones, para 2009 creció un 27% y en el 2010, un 24%, para llegar a los ¢129.800 millones.

El presupuesto para el 2011 creció otro 20% y alcanza los ¢156.000 millones, según la viceministra Montano. La subejecución en el año 2007 fue del 8%, indican los datos ministeriales.

Información suministrada por el Ministerio de Hacienda señala que, en esta ocasión, los “bienes duraderos” y los “materiales y suministros” fueros los rubros de menor ejecución, con un 42% y un 70% cada uno. En “remuneraciones” sí se invirtió el 93%.

Y aun asi nos quieren recetar nuevos impuestos porque no hay plata!!!!:maldito:

Ministerio de Seguridad dejó sin uso ¢16.500 millones en el 2010 - EL PAÍS - La Nación
 
Con esa platica mejor contratan a mejores polis...

MG_4316_wa.jpg
 
Cargando...
estamos en costa rica mae... no se ocupa tanta vara...solo se ocupa mano dura

Aro, aro, a puro macanazo y todos al tavo....:buffo4::buffo4:

:ujuju::ujuju::ujuju:

Y que barbaros , si no quieren usar esa harina que repartan un poquito , con un %1 de eso que me regalen la hago toda


Por qué será que la gente, mientras crea q no le afecta, no lo toma en serio....

Independientemente que sea la extrala que escribe este editorial, me parece que como pais deberiamos TODOS de estar atentos...

Muy ricas las birritas, el chingue, y tirarsela al soft... pero vean esta vara

DiarioExtra.com

Tenemos informes que ciudadanos de Costa Rica que habitan la zona fronteriza siguen abasteciendo con alimentos y combustibles a las tropas que nos invaden. Incluso uno de nuestros informantes ha dicho que con el grupo nicaragüense que está en Isla Calero hay costarricenses trabajando.
Se nos indica que la noche del 31 de diciembre el comandante Edén Pastora cruzó la frontera y estuvo en suelo nacional celebrando el año nuevo en compañía de su esposa, quien se ha mudado a vivir, en secreto, cerca del río San Juan pero en territorio de Costa Rica. Contamos con grabaciones de comunicaciones internas del ejército sandinista y hasta videos que respaldan parte de estas informaciones.
Otra preocupación es que hace algunos días uno de nuestros escáneres aquí, en San José, captó una supuesta comunicación entre nicaragüenses que utilizaban claves desconocidas para nuestros compañeros encargados de esa labor.
Esta situación nos ha llevado a pensar que es necesario que el gobierno entre a una tercera fase de seguridad y es prever situaciones de alto riesgo en nuestra capital, tan vulnerable a las acciones que quieran ejecutar los grupos de presión.
Un ejemplo es que en estos momentos la reforma fiscal impulsada por el Estado podría ser utilizada por sectores extremistas para generar un clima de caos o confusión en el país y centrar la labor del gobierno y los ciudadanos en estos temas y dejar de lado el caso de Isla Calero, mientras los sandinistas continúan tranquilos con su invasión.
Hoy más que nunca es importante extremar los controles para evitar el ingreso de dineros procedentes de otros países que bien podrían tratar de meter clandestinamente para financiar tales grupos desestabilizadores.
 

Se acaba de postear

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 413 58,8%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 289 41,2%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba