No hay papel higiénico en Cuba: diario oficial lo sustituye

http://meneame.net/story/no-hay-papel-h ... -sustituye
Los ejemplares viejos del periódico Granma, el órgano oficial del Partido Comunista, valen menos de un centavo de dólar. Y ahora es el sustituto oficial del papel higiénico en la isla. El papel higiénico no está incluido en la libreta de racionamiento, de manera que los cubanos desde hace mucho se han visto obligados a comprarlo en dólares o usar alternativas como las revistas chinas y norcoreanas que son las favoritas por la suavidad del papel. Un paquete de 4 rollos de papel higiénico costaba el sueldo de dos días del trabajador promedio.
Los jubilados pagan 20 centavos cubanos por cada ejemplar -aproximadamente 0.007 centavos de dólar- y lo revenden en los vecindarios por un máximo de 20 pesos cubanos, equivalente a 71 centavos de dólar. "El precio de 20 centavos cubanos por ejemplar es el mismo para el diario del día o los viejos, agregó el retirado, "porque todos se usan para lo mismo".
http://www.cadenaser.com/internacional/ ... rint_2/Tes

Lo cierto es que en la década de los cincuenta en el orden económico la situación de Cuba era mucho más halagüeña que la de la mayor parte de los países de América Latina. Entre 1902 y 1928, y luego entre 1940 y 1958, el país había vivido largos períodos de expansión económica y se situaba junto a Argentina, Chile, Uruguay y Puerto Rico entre los más desarrollados de América Latina. El Atlas de Economía Mundial de Ginsburg, publicado a fines de la década de los cincuenta, colocaba a Cuba en el lugar 22 entre las 122 naciones escrutadas. Y según el economista, H. T. Oshima, de la Universidad de Stanford, en 1953 el per cápita de los cubanos era semejante al de Italia, aunque las oportunidades personales parecían ser más generosas en la isla del Caribe que en la península europea. ¿Cómo demostrarlo? Prueba al canto: en 1959, cuando despunta la revolución, en la embajada cubana en Roma había doce mil solicitudes de otros tantos italianos deseosos de instalarse en Cuba. No se sabe, sin embargo, de cubanos que quisieran hacer el viaje en sentido inverso.

Y este dato es muy de tomar en cuenta, pues no hay información que revele con mayor exactitud el índice de esperanza y de probabilidades de éxito en una sociedad que el sentido de las migraciones. Si doce mil obreros y campesinos italianos querían ir a Cuba a arraigar en la isla —como otros millares de asturianos, gallegos y canarios que deseaban hacer lo mismo— es porque en el país escogido como destino las posibilidades de desarrollo eran muy altas. Hoy, en cambio, son millones los cubanos que desearían trasladarse a Italia de forma permanente.

Por otra parte, en el orden social el cuadro tampoco era negativo. Un 80% —altísimo en la época— de la población estaba alfabetizada y los índices sanitarios eran de nación desarrollada. En 1953 —de acuerdo con el Atlas de Ginsburg— países como Holanda, Francia, Reino Unido y Finlandia contaban proporcionalmente con menos médicos y dentistas que Cuba, circunstancia que en gran medida explica la alta longevidad de los cubanos de entonces y el bajísimo promedio de niños muertos durante el parto o los primeros treinta días.

Un último y estremecedor dato, capaz de explicar por sí solo muchas cosas: a precios y valores de 1994, la capacidad de importación per cápita de los cubanos en 1958 era un 66% más elevada que la de hoy.

Eso, en un país de economía abierta que importa el 50% de los alimentos que consume, demuestra la torpeza infinita del régimen de Castro para producir bienes y servicios o —por la otra punta— el gran dinamismo de la sociedad cubana precastrista.

Manual del perfecto Idiota latinoamericano, capitulo VIII, "Cuba: un viejo amor que ni se olvida ni se deja" http://www.scribd.com/doc/6134674/Manua ... oamericano
 
Es una experiencia horrible a mi ya me paso; las tintas del papel son de mala calidad que se desprenden del papel, entonces mientras uno se limpia el culo te que da negro de tinta y mal limpiado y si el papel se rompe por friccion uno se embarra feo y despues hay que buscar jabon. A la hora del baño entonces hay que buscar jabon azul de ropa y sacarse toda esa pega que se hace como un chicle de tinta y "popo".
perdonen mis palabras pero no encontre otras.

"Revolucion o muerte"
 
Pues si, el asunto de limpiarse al asterisco es una de las múltiples ejemplos del daño que el embargo gringo ha causado durante décadas al pueblo cubano, esta noticia mas que como mofa o ironía debiera servir para valoremos el nivel de vida que llevamos por acá.
 
Esa es la revolucion que aqui todos Aman ! Ahora salen diciendo que es Culpa del Bloqueo que no tengan Papel Higienico en Cuba ...


Es un chiste entre la gente del Pueblo decir que los Culos Cubanos son los mas Educados del Mundo ! Porque pasan usando Libros para poder limpiarse !!!

A esto sumele que no es posible Tomar Leche de Vaca, comer Carne Roja ,No hay pasta de Dientes ,Pastillas de Jabon, ni Hablar de toallas Femeninas , el Shampoo es una leyenda Urbana conocida solo en las muestras que los turistas les regalan cuando salen de los hoteles,

Pero ya vendran los amantes del Che a darse con una piedra por el pecho y a advertirnos del fatal futuro que no sespera si seguimos este camino malvado y no nos volcamos a las bondades de la revolucion ...
 
FRESHMAN dijo:
Pues si, el asunto de limpiarse al asterisco es una de las múltiples ejemplos del daño que el embargo gringo ha causado durante décadas al pueblo cubano, esta noticia mas que como mofa o ironía debiera servir para valoremos el nivel de vida que llevamos por acá.

Mae Freshman pongase un poquito mas serio El estado puede perfectamente poner una Fabrica de Papel Higienico con los dividendos que saca del cambio de dolares al 20% , O comprarlo de Rusia Venezuela,China ?? Yo no sabia que solo en USA se fabricaba papel Higienico en este planeta ! Juraba que hasta en CR estaba la fabrica de la Natural !!
 
Lycaon dijo:
FRESHMAN dijo:
Pues si, el asunto de limpiarse al asterisco es una de las múltiples ejemplos del daño que el embargo gringo ha causado durante décadas al pueblo cubano, esta noticia mas que como mofa o ironía debiera servir para valoremos el nivel de vida que llevamos por acá.

Mae Freshman pongase un poquito mas serio El estado puede perfectamente poner una Fabrica de Papel Higienico con los dividendos que saca del cambio de dolares al 20% , O comprarlo de Rusia Venezuela,China ?? Yo no sabia que solo en USA se fabricaba papel Higienico en este planeta ! Juraba que hasta en CR estaba la fabrica de la Natural !!

Je je, quieto fiera ¡
Lógico que yo sé que es posible que en Cuba haya posibilidades de producir su propio papel, pero para eso se ocupan suministros, químicos, materia prima, maquinaria y un largo etc, que dudo que un solo país pueda producir de manera autónoma.
Vaya al super y vea las etiquetas de cuallquier papel higienico, pasta de dientes , desodorantes y un larguisimo etc. Cuantos de esos productos se fabrican en CRC , y cuanto de eso es importado, o cuantos de esos productos se hacen con materia prima importada? CRC es autónoma?
Entonces si CRC no es autonoma , porque quiere que Cuba si lo sea?
Le pregunto : Merece el pueblo cubano el bloqueo ?
o es un castigo por ser gobernados por un partido socialista?
 
El papel y de Granma y Juventud Rebelde viene de EEUU

El Imperio le vende el papel a Cuba que este utiliza en sus periodicos Freshman
Ademas Freshman en Cuba hay papel higienico en los grandes hoteles y las casas de los gerentes
y los miembros del partido, es mas en cuba hasta lo venden, asi lo venden aunque Ud. no lo crean
¿pero saben donde? -en las tiendas estatales que se paga en dolares, ahi, ahi lo venden Fresh-
 
En Venezuela hay papel y lo exportan ¿cual es el problema?

Freshman
Nada mas busque las paginas amarillas de Venezuela y se dara cuenta que ahi hay fabricas y distribuidoras, tambien lo pueden comprar en zona libre panama, o traer de china directamente.
 
Pues si es claro que lo pueden importar, pero vamos al punto concreto, Cuba , a diferencia nuestra vive en una economía tremendamente restrictiva en la que esos insumos , que son tan básicos para nuestro diaro vivir, llegan a convertirse en artículos suntuarios para ellos. Si tienen papel en los hoteles es porque el turismo es ahora fundamental en su economia ( al igual que en la nuestra) es lógico que ellos quieran mostrar al turista su mejor cara( como nosotros) , pero como indiqué en mi primer comentario, la importancia de esta noticia es hacernos valorar las pequeñas cosas que no valoramos porque las damos por hecho.
Por eso la ironía o mofa de una carencia tan básica con el objeto de desacreditar una política de estado, me parece fuera de lugar.
 
De hecho, en el Acuerdo parcial que firmó Panamá con Cuba, en Enero si no me equivoco, uno de los productos que Panamá logró colocar con 100% de exoneración fué precisamente el papel higiénico,!!!!! ya !!!!!!que esos productos sean "priviligio" de una parte de la población es algo totalmente distinto, pero de ahí a decir que no hay, creo que es un tanto exagerado.
 
Mire Frehsman ni su adorado gobierno cubano esta culpando al imperialismo, fijese bien
el problema se debe a mala planificacion y a unos gerentes y "rodaran cabezas" y para diciembre dicen habra papel.
Talvez Ud. pueda explicarnos de igual forma porque si estan rodeados de mares no tienen pescado en las tiendas.
 
Vea Lucho, el gobierno cubano no ocupa que lo defiendan, porque lleva mas de la edad suya y mia defendiendose solo, pero la noticia es evidente propaganda negativa, la fuente lo que hace es destacar un lado bastante humano , de las carencias que el pueblo cubano sufre, pero eso es la punta del iceberg, el problema cubano es más complejo, el hecho de haber estado aislado de la economía más poderosa del mundo, por no ceder en sus principios ideológicos, les ha costado años de atraso en desarrollo económico, véalo así, cuanto hubiera aguantado CRC, con un año de embargo ? si acaso dos semanas y todo se va al carajo, porque al costarricense le faltan dos cosas que a los cubanos han demostrado que les sobran, orgullo y una capacidad de adaptación admirables.El asunto del papel puede resultar risible , pero encierra en el fondo una evidente desigualdad en el trato que los países se deben entre sí.
 
Re: En Venezuela hay papel y lo exportan ¿cual es el problema?

Luis E. dijo:
Freshman
Nada mas busque las paginas amarillas de Venezuela y se dara cuenta que ahi hay fabricas y distribuidoras, tambien lo pueden comprar en zona libre panama, o traer de china directamente.

Aquí se consigue papel chino de muy buena calidad, si no vayan al Galeron de las Ofertas en Lagunilla de Heredia. ¿Por qué el gobierno cubano no le compra a los chinos si son sus secuaces ideológicos?
 
Cargando...
G Elizondo:
Me retracto con el papel chino del "galeron de las ofertas" es un atraco es muy delgadito y se rompe con mucha facilidad, pero que sirva hay que darse un monton de vueltas y en 3 idas al servicio se gasta un rollo y ademas causa irritacion; prefieron una hoja del granma dividida en cuatro pedacitos.
 
Freshman Usted alguna vez ha ido a Cuba ? No a la Habana ni a Varadero si no a las zonas no turisticas ?
 
Pues no, no he ido a Cuba, no soy cubano, no soy familiar de cubanos, no tengo inversiones en Cuba, no trabajo para ningun organo politico que defienda los intereses de Cuba, ni recibo ingreso alguno por parte del Gobierno Cubano.
Pero tampoco soy somalí, afgano, haitiano,bosnio, ni familiar de ellos, ni he ido a Bosnia, Haiti, Somalia,o Afganistan , pero este hecho no me impide en mi calidad de ser humano, identificarme con el sufrimiento de seres humanos que comparten conmigo el planeta. Esto resulta de que he sido educado bajo una premisa de solidaridad con las personas que aunque desconozca personalmente, sé que carecen de oportunidades , con la que yo he crecido. Y el hecho de no ser cubano, no habe stado en Cuba , ni relacionarme de manera directa o indirecta con Cuba, no desacredita mis argumentos. Por eso es que aquí opinamos con base en nuestras creencias, ideologías y pensamientos , aunque no hayamos estado en los lugares, por eso se llama foro de opinión. :D
 
FRESHMAN dijo:
Y el hecho de no ser cubano, no habe stado en Cuba , ni relacionarme de manera directa o indirecta con Cuba, no desacredita mis argumentos. Por eso es que aquí opinamos con base en nuestras creencias, ideologías y pensamientos , aunque no hayamos estado en los lugares, por eso se llama foro de opinión. :D


Credito Parcial !!! Porque si tenes razon en que tenes derecho a opinar en calidad de ser Humano y como miembro del Foro su opinion va a ser compartida por algunos y por otros no ! Y este es todo el caso Uno puede hablar por lo que sabe siente o Piensa pero no es lo mismo que Hablar de algo que ha vivido a eso le llaman Hablar con Conocimiento de Causa , Talvez un dia tengas la oportunidad de Conocer la Isla y te daras cuenta que la gente no es tan feliz como tu crees , La gente no se opone con orgullo ante los ideales imperialistas o como quieran llamarle , Lo hacen por miedo , Miedo a ser encerrados en el Calabozo , Miedo a ser Golpeados por Militantes del Partido, Los Ninos no viven feliz sin Leche de vaca , Sin Carne Roja, Sin Mantequilla , Eso no es cierto dia a dia hacen cosas al borde de lo legal para poder conseguir articulos que amparados al regimen seria imposible que lo consigan.
Educacion Gratuita , Si Genial una educacion gratuita y garantizada para crear profesionales que Ganen $20 dolares al mes , Sin duda es una ventaja ser profesional en Cuba .
Medicina Gratis La medicina de la Isla no es igual a la que tienen acceso los turistas ya que en las clinicas convencionales se carece de materiales para trabajar , aveces no hay ni siquiera alcohol en los consultorios .Acetaminofen o Jeringas .
El regimen cubano no es mas que la Prostituta de sus propios ideales , Ofreciendo al Turista Capitalista sus destinos para que lleguen a gastar sus dolares al mejor Estilo de las Vegas y se vayan alimentando un regimen enfermo y Podrido que tiene presos a sus propios habitantes .Que conveniente !!

En fin se ha hablado mucho ya del tema supongo que no se puede desarrollar mucho mas ! Solo Digo que el que diga que la gente en Cuba esta Feliz y defiende el Regimen con Orgullo ! No han visto nunca a un cubano comprar pescado Ilegal a las 12 media Noche en la casa de algun vecino a escondidas para poder comer algo al dia siguiente !!
 
Y todavia hay idiotas, porque no se les puede decir de otra manera, que quisiera que fueramos por ese camino.... :roll:
 

Se acaba de postear

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 430 59,1%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 297 40,9%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba