Adónde se nos fue Costa Rica?, esta semana he leido en varios periódicos internacionales por internet y en los de Costa Rica. Que nuestro país pasó de ser el más pacífico de centro américa, al más inseguro. Trabajo en una ONG y por el trabjo que realizo esto ya lo sabía, pués es palpable la inseguridad adonde uno vaya.
Saben porque nos pasó esto?.....por culpa de los políticos corruptos manipuladores de información, durante muchos años los diferentes gobiernos han manipulado los informes de pobreza en el país, se nota que somos un país pobre con solo ver San José y los alrededores ni se diga, sencillamente estamos plagados de tugurios por todos lados. Recorriendo el país en misión de trabajo nos damos cuenta de la inmensa cantida de personas viviendo en miseria, vean puntarenas, pobreza e idigencia por todos lados, guanacaste; con mayoría de los pueblos viviendo en la más extrema de las pobrezas, que contraste con las torres de apartamentos producto del narcotrafico que se levantan todos los días en Guanacaste, Limón; ni hablar, un basurero al aíre abierto, la zona sur; sin fuentes de trabajo y cn más de la mitad de la población viviendo en pobreza, alajuela; ya da miedo hasta caminar por el centro, san josé ni hablar tugurios al sur, al este, al norte y al oeste, que increible. Y los gobiernos se atreven a decir que nuestro porcentaje de pobreza es de 18%, 18% será por pobreza extrema, porque diversos estudios de la Universidad de Costa Rica, afirman que la pobreza en Costa Rica ronda el 40%. Datos que obviamente se quedan solamente en la biblioteca de la UCR y de allí no salen. Los políticos usan el tema de la democracia y la pobreza para callarnos la boca y que nos sinatmos orgullosos de un país que cada vez va más para atrás como el cangrejo, por culpa de nosotros mismos, porque nos creemos todo lo que nos dicen; solo nos damos cuenta de la realidad nuestra cuando visitamos el extranjero y nos damos cuenta que nos han vendido una fantasia y no hay que ir tan lejos para darnos cuenta que por ejemplo países como Panamá caminan rápido invirtiendo ya más que nosotros en educación y salud.
Señores debemos actuar, exigirle a los políticos cuentas claras y más respeto.
Link de la noticia. Pueblicada el lunes 4 de mayo de 2009 por la nación.
http://www.nacion.com/ln_ee/2009/mayo/0 ... 44130.html
La contratación de policías es una de las metas con mejor resultado pues el plan de contratar 3.200 nuevos agentes durante 2008 se superó con creces, y ahora hay 4.000 nuevos efectivos en la Fuerza Pública.
Sin embargo, el informe de evaluación de metas del Ministerio de Planificación destaca que Costa Rica es el país con mayor inseguridad del Centroamérica. Esto se refleja en la sensación de inseguridad recogida por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC).
Entre 1997 y el 2008, la sensación de inseguridad casi se duplicó pues pasó del 15% al 27,9%, señala el informe del INEC.
El Estado de la región del 2008 afirma que Costa Rica “posee la tasa más alta de delitos que atentan contra el patrimonio, ya sean robos, hurtos u otros”. No se alude a delitos mayores, como asesinatos.
Causas y medidas. Lo anterior queda claro en el incumplimiento de metas del Gobierno en esa área.
No se cumplió el objetivo de aumentar en un 20% las detenciones realizadas por posesión de drogas.
Los locales comerciales tampoco están todo lo seguros que quiere el Gobierno.
La meta de aplicar acciones orientadas a prevenir delitos en 2.598 negocios comerciales solo se cumplió en un 32,6%, lo que equivale a 415 locales protegidos.
Las medidas para prevenir actitudes delictivas se intensificaron, con metas como la certificación de 360 jóvenes en riesgo social en el programa Forjando em-prendedores para la vida , que se sobrepasó en un 260%.
El Gobierno también logró conformar 40 comités de seguridad ciudadana. Esta meta sí se cumplió en un 100%, y para ello gastó ¢43 millones.
Sin embargo, la cantidad de hurtos y robos es la mayor en Centroamérica, de acuerdo con el informe de metas del Mideplan.
Saben porque nos pasó esto?.....por culpa de los políticos corruptos manipuladores de información, durante muchos años los diferentes gobiernos han manipulado los informes de pobreza en el país, se nota que somos un país pobre con solo ver San José y los alrededores ni se diga, sencillamente estamos plagados de tugurios por todos lados. Recorriendo el país en misión de trabajo nos damos cuenta de la inmensa cantida de personas viviendo en miseria, vean puntarenas, pobreza e idigencia por todos lados, guanacaste; con mayoría de los pueblos viviendo en la más extrema de las pobrezas, que contraste con las torres de apartamentos producto del narcotrafico que se levantan todos los días en Guanacaste, Limón; ni hablar, un basurero al aíre abierto, la zona sur; sin fuentes de trabajo y cn más de la mitad de la población viviendo en pobreza, alajuela; ya da miedo hasta caminar por el centro, san josé ni hablar tugurios al sur, al este, al norte y al oeste, que increible. Y los gobiernos se atreven a decir que nuestro porcentaje de pobreza es de 18%, 18% será por pobreza extrema, porque diversos estudios de la Universidad de Costa Rica, afirman que la pobreza en Costa Rica ronda el 40%. Datos que obviamente se quedan solamente en la biblioteca de la UCR y de allí no salen. Los políticos usan el tema de la democracia y la pobreza para callarnos la boca y que nos sinatmos orgullosos de un país que cada vez va más para atrás como el cangrejo, por culpa de nosotros mismos, porque nos creemos todo lo que nos dicen; solo nos damos cuenta de la realidad nuestra cuando visitamos el extranjero y nos damos cuenta que nos han vendido una fantasia y no hay que ir tan lejos para darnos cuenta que por ejemplo países como Panamá caminan rápido invirtiendo ya más que nosotros en educación y salud.
Señores debemos actuar, exigirle a los políticos cuentas claras y más respeto.
Link de la noticia. Pueblicada el lunes 4 de mayo de 2009 por la nación.
http://www.nacion.com/ln_ee/2009/mayo/0 ... 44130.html
La contratación de policías es una de las metas con mejor resultado pues el plan de contratar 3.200 nuevos agentes durante 2008 se superó con creces, y ahora hay 4.000 nuevos efectivos en la Fuerza Pública.
Sin embargo, el informe de evaluación de metas del Ministerio de Planificación destaca que Costa Rica es el país con mayor inseguridad del Centroamérica. Esto se refleja en la sensación de inseguridad recogida por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC).
Entre 1997 y el 2008, la sensación de inseguridad casi se duplicó pues pasó del 15% al 27,9%, señala el informe del INEC.
El Estado de la región del 2008 afirma que Costa Rica “posee la tasa más alta de delitos que atentan contra el patrimonio, ya sean robos, hurtos u otros”. No se alude a delitos mayores, como asesinatos.
Causas y medidas. Lo anterior queda claro en el incumplimiento de metas del Gobierno en esa área.
No se cumplió el objetivo de aumentar en un 20% las detenciones realizadas por posesión de drogas.
Los locales comerciales tampoco están todo lo seguros que quiere el Gobierno.
La meta de aplicar acciones orientadas a prevenir delitos en 2.598 negocios comerciales solo se cumplió en un 32,6%, lo que equivale a 415 locales protegidos.
Las medidas para prevenir actitudes delictivas se intensificaron, con metas como la certificación de 360 jóvenes en riesgo social en el programa Forjando em-prendedores para la vida , que se sobrepasó en un 260%.
El Gobierno también logró conformar 40 comités de seguridad ciudadana. Esta meta sí se cumplió en un 100%, y para ello gastó ¢43 millones.
Sin embargo, la cantidad de hurtos y robos es la mayor en Centroamérica, de acuerdo con el informe de metas del Mideplan.