Por cosas como estas es que inició todo el problema que vive hoy Honduras, no es que sea mal pensado pero como que todo esto suena a un plan preconcebido, un copy & paste de las intenciones de Zelaya para el pueblo nicaragüense.
¿Que va a decir la OEA en el caso de que el Sr. Daniel Ortega decida llevar esto a cabo y que se de una confrontación social igual o peor a la que vive el pueblo de Honduras?.
¿Que opción le van a dejar a los pueblos cuando los que quieren entronizarse en el poder comienzan a actuar premeditada y sistemáticamente para modificar las leyas y hasta la constitución para crear una "democracia dictatorial"?
Ya apredimos con Chavez en Venezuela, estamos más que avisados con Zelaya y ahora salta Orteguita que no se podía qeudar atrás, tomemos nota.
Discurso en 30 aniversario de revolución sandinista
Ortega plantea consulta popular para promover la reelección
Sugiere referendo u ‘otra urna’ para avalar la reelección sucesiva
Acusa a Arias de ser instrumento de ‘la política golpista de los yanquis’
Publicado: 2009/07/20
Managua. AFP y EFE El presidente de Nicaragua Daniel Ortega planteó ayer por primera vez su intención de consultar a la población mediante un referéndum u “otra urna” si aprueba la reelección presidencial sucesiva y no alterna como lo establece la Constitución de 1995.
El mandatario planteó la posibilidad de hacer una consulta o referendo para que “el pueblo diga si quiere premiar o castigar” a sus gobernantes con la reelección a los cargos de diputado y presidente de la República.
Sandinistas celebran divididos el aniversario
El planteamiento fue hecho ante una multitud de seguidores que se congregó en la Plaza de La Fe, en el Malecón de Managua, para conmemorar el 30º aniversario de la Revolución sandinista de 1979 que derrocó a la dictadura de Anastasio Somoza Debayle.
Ortega llamó a las fuerzas políticas a trabajar para “tener una mejor Constitución” en la que también se incluya un referendo revocatorio.
“Que el derecho a la reelección sea para todos y que sea el pueblo con su voto quien premie o castigue” eligiendo a sus autoridades, dijo Ortega, manifestando por primera vez de forma abierta, desde que asumió el poder en enero del 2007, su deseo de un siguiente mandato presidencial.
El depuesto presidente de Honduras, Manuel Zelaya, pensó en una cuarta urna, dijo Ortega. “Aquí podemos poner perfectamente otra urna para consultar al pueblo si quiere o no la reelección y sin ningún temor porque el Ejército y la Policía no los va a reprimir”.
La Constitución nicaragüense, reformada en 1995, eliminó la reelección presidencial continua y la dejó establecida en un período alterno y por una sola vez en la vida.
“Nosotros vamos a seguir planteando que no se le niegue (al pueblo) ese derecho a escoger (a sus gobernantes) porque para eso están los votos”, insistió Ortega.
En otra parte de su largo discurso, Ortega se refirió a la crisis política que atraviesa Honduras y reafirmó su respaldo al depuesto Manuel Zelaya, quien se encuentra en Managua, pero no participó en el acto de los sandinistas.
Ortega pidió a las fuerzas armadas hondureñas no seguir siendo instrumento de los golpistas, a la vez que criticó a su colega costarricense, Óscar Arias, mediador de ese conflicto, a quien calificó de “instrumento de la política golpista de los yanquis”.
“A (el presidente de EE. UU., Barack) Obama ni una seña le hicieron del golpe de Estado”, indicó el líder sandinista, que por momentos cantaba a capella canciones testimoniales de la revolución.
También se refirió a la decisión de Colombia de acoger la base militar de operaciones antinarcotráfico que Estados Unidos ha tenido en Manta, Ecuador, y que ahora deberá desocupar en noviembre.
“Esa decisión (del presidente Álvaro Uribe) va a convertir a Colombia en un país ocupado y en una amenaza para los países vecinos y no solamente se está violando la soberanía y Constitución de esa nación, sino también la de toda Latinoamérica donde no queremos más bases militares”, dijo.
Afirmó que la instalación de esas bases “está pensada para tratar de matar la lucha que libran los pueblos en América Latina”. Ase´guró que EE. UU. quiere amenazar desde Colombia a la Alianza Bolivariana de América (ALBA). “Hay que decirlo claro”.
¿Que va a decir la OEA en el caso de que el Sr. Daniel Ortega decida llevar esto a cabo y que se de una confrontación social igual o peor a la que vive el pueblo de Honduras?.
¿Que opción le van a dejar a los pueblos cuando los que quieren entronizarse en el poder comienzan a actuar premeditada y sistemáticamente para modificar las leyas y hasta la constitución para crear una "democracia dictatorial"?
Ya apredimos con Chavez en Venezuela, estamos más que avisados con Zelaya y ahora salta Orteguita que no se podía qeudar atrás, tomemos nota.
Discurso en 30 aniversario de revolución sandinista
Ortega plantea consulta popular para promover la reelección
Sugiere referendo u ‘otra urna’ para avalar la reelección sucesiva
Acusa a Arias de ser instrumento de ‘la política golpista de los yanquis’
Publicado: 2009/07/20
Managua. AFP y EFE El presidente de Nicaragua Daniel Ortega planteó ayer por primera vez su intención de consultar a la población mediante un referéndum u “otra urna” si aprueba la reelección presidencial sucesiva y no alterna como lo establece la Constitución de 1995.
El mandatario planteó la posibilidad de hacer una consulta o referendo para que “el pueblo diga si quiere premiar o castigar” a sus gobernantes con la reelección a los cargos de diputado y presidente de la República.
Sandinistas celebran divididos el aniversario
El planteamiento fue hecho ante una multitud de seguidores que se congregó en la Plaza de La Fe, en el Malecón de Managua, para conmemorar el 30º aniversario de la Revolución sandinista de 1979 que derrocó a la dictadura de Anastasio Somoza Debayle.
Ortega llamó a las fuerzas políticas a trabajar para “tener una mejor Constitución” en la que también se incluya un referendo revocatorio.
“Que el derecho a la reelección sea para todos y que sea el pueblo con su voto quien premie o castigue” eligiendo a sus autoridades, dijo Ortega, manifestando por primera vez de forma abierta, desde que asumió el poder en enero del 2007, su deseo de un siguiente mandato presidencial.
El depuesto presidente de Honduras, Manuel Zelaya, pensó en una cuarta urna, dijo Ortega. “Aquí podemos poner perfectamente otra urna para consultar al pueblo si quiere o no la reelección y sin ningún temor porque el Ejército y la Policía no los va a reprimir”.
La Constitución nicaragüense, reformada en 1995, eliminó la reelección presidencial continua y la dejó establecida en un período alterno y por una sola vez en la vida.
“Nosotros vamos a seguir planteando que no se le niegue (al pueblo) ese derecho a escoger (a sus gobernantes) porque para eso están los votos”, insistió Ortega.
En otra parte de su largo discurso, Ortega se refirió a la crisis política que atraviesa Honduras y reafirmó su respaldo al depuesto Manuel Zelaya, quien se encuentra en Managua, pero no participó en el acto de los sandinistas.
Ortega pidió a las fuerzas armadas hondureñas no seguir siendo instrumento de los golpistas, a la vez que criticó a su colega costarricense, Óscar Arias, mediador de ese conflicto, a quien calificó de “instrumento de la política golpista de los yanquis”.
“A (el presidente de EE. UU., Barack) Obama ni una seña le hicieron del golpe de Estado”, indicó el líder sandinista, que por momentos cantaba a capella canciones testimoniales de la revolución.
También se refirió a la decisión de Colombia de acoger la base militar de operaciones antinarcotráfico que Estados Unidos ha tenido en Manta, Ecuador, y que ahora deberá desocupar en noviembre.
“Esa decisión (del presidente Álvaro Uribe) va a convertir a Colombia en un país ocupado y en una amenaza para los países vecinos y no solamente se está violando la soberanía y Constitución de esa nación, sino también la de toda Latinoamérica donde no queremos más bases militares”, dijo.
Afirmó que la instalación de esas bases “está pensada para tratar de matar la lucha que libran los pueblos en América Latina”. Ase´guró que EE. UU. quiere amenazar desde Colombia a la Alianza Bolivariana de América (ALBA). “Hay que decirlo claro”.