¡Ay, Dios mío! Resulta que el Partido Liberal Progresista (PLP), esos que andan buscando llegar a la Presidencia con Don Eli Feinzaig en 2026, tuvieron que tragarse sapo. El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) les dijo “volvamos a empezar” con la elección de sus candidatos a diputados. Imagínense el brete que se agarraron, después de haber hecho toda la votación el 30 de agosto.
Todo este tinglado pasó porque, según parece, el TSE encontró algún resquicio en el proceso inicial. No dieron muchos detalles, lo cual dejó a todos en el PLP con la mosca detrás de la oreja. Pero bueno, dicen que ya tenían agendada una Asamblea Nacional para poder votar esas candidaturas que quedaron pendientes, así que ni modo, a seguirle dando… ¡qué carga!
La cita ahora es el 27 y 28 de septiembre, y tendrán que repetir todo el proceso desde cero. Un verdadero despiche, mándale gomas. Ya saben cómo son estas cosas, los plazos apremian y tener que rehacerlo a última hora puede poner a cualquiera contra la pared. Especialmente si estás metido en campaña, con los tiempos cortos y los recursos limitados. ¡Imagínate el estrés!
Para darle más sabor a la jugada, el TSE sí aprobó la elección de Eli Feinzaig como candidato presidencial y de Tania Molina como vicepresidenta. También dejaron claro que estaban bien sus decisiones sobre quién va de cabeza de lista por cada provincia, eso sí le dio un poco de aire al PLP. Cati Phillips, la presidenta del partido, salió a decir que estaban contentos por eso, pero que con los diputados, pues... a prepararse para la segunda vuelta.
Phillips soltó unas frases tranquilizadoras, diciendo que aunque no era el resultado esperado, ellos sabían que esto podía pasar y estaban listos para enfrentar el desafío. Dijo que tenían todo listo y que no se iban a echar para atrás. El panorama no es precisamente el ideal, pero confiaban en que podrían salir adelante y conseguir una buena representación legislativa. Al final, hay que saber jugar las cartas, diay.
Ahora, ojo que el plazo para que todos los partidos políticos confirmen a sus candidatos para las elecciones de febrero de 2026 termina justo ese fin de semana de septiembre. Así que el PLP tendrá que moverse rápido para no irse al traste en el último momento. Y es que la política es un juego de ajedrez, donde hay que anticipar los movimientos del adversario y estar preparado para cualquier imprevisto. Mándale fe y paciencia, que todavía falta un buen trecho.
Y hablando de otros asuntos, resulta que Hannia Vega, quien fuera viceministra, liderará la papeleta de diputados del PLP en San José. Una apuesta interesante, con experiencia en el gobierno, podría darle impulso a la campaña en la capital. Aunque algunos se preguntan si realmente la gente quiere ver más caras conocidas en la arena política, o si buscan nuevos aires y propuestas frescas… Ese es el quid de la cuestión, ¿verdad?
En fin, la cosa está servida. El PLP tendrá que reponerse de este golpe y demostrar que pueden superar este obstáculo. Veremos qué estrategia utilizan para convencer a los votantes de que son la mejor opción para representar al país en la Asamblea Legislativa. Ahora me pregunto, ¿cree usted que el PLP podrá recuperarse de este revés y lograr una buena representación en las próximas elecciones, o este incidente afectará significativamente sus posibilidades de llegar al poder en 2026?
Todo este tinglado pasó porque, según parece, el TSE encontró algún resquicio en el proceso inicial. No dieron muchos detalles, lo cual dejó a todos en el PLP con la mosca detrás de la oreja. Pero bueno, dicen que ya tenían agendada una Asamblea Nacional para poder votar esas candidaturas que quedaron pendientes, así que ni modo, a seguirle dando… ¡qué carga!
La cita ahora es el 27 y 28 de septiembre, y tendrán que repetir todo el proceso desde cero. Un verdadero despiche, mándale gomas. Ya saben cómo son estas cosas, los plazos apremian y tener que rehacerlo a última hora puede poner a cualquiera contra la pared. Especialmente si estás metido en campaña, con los tiempos cortos y los recursos limitados. ¡Imagínate el estrés!
Para darle más sabor a la jugada, el TSE sí aprobó la elección de Eli Feinzaig como candidato presidencial y de Tania Molina como vicepresidenta. También dejaron claro que estaban bien sus decisiones sobre quién va de cabeza de lista por cada provincia, eso sí le dio un poco de aire al PLP. Cati Phillips, la presidenta del partido, salió a decir que estaban contentos por eso, pero que con los diputados, pues... a prepararse para la segunda vuelta.
Phillips soltó unas frases tranquilizadoras, diciendo que aunque no era el resultado esperado, ellos sabían que esto podía pasar y estaban listos para enfrentar el desafío. Dijo que tenían todo listo y que no se iban a echar para atrás. El panorama no es precisamente el ideal, pero confiaban en que podrían salir adelante y conseguir una buena representación legislativa. Al final, hay que saber jugar las cartas, diay.
Ahora, ojo que el plazo para que todos los partidos políticos confirmen a sus candidatos para las elecciones de febrero de 2026 termina justo ese fin de semana de septiembre. Así que el PLP tendrá que moverse rápido para no irse al traste en el último momento. Y es que la política es un juego de ajedrez, donde hay que anticipar los movimientos del adversario y estar preparado para cualquier imprevisto. Mándale fe y paciencia, que todavía falta un buen trecho.
Y hablando de otros asuntos, resulta que Hannia Vega, quien fuera viceministra, liderará la papeleta de diputados del PLP en San José. Una apuesta interesante, con experiencia en el gobierno, podría darle impulso a la campaña en la capital. Aunque algunos se preguntan si realmente la gente quiere ver más caras conocidas en la arena política, o si buscan nuevos aires y propuestas frescas… Ese es el quid de la cuestión, ¿verdad?
En fin, la cosa está servida. El PLP tendrá que reponerse de este golpe y demostrar que pueden superar este obstáculo. Veremos qué estrategia utilizan para convencer a los votantes de que son la mejor opción para representar al país en la Asamblea Legislativa. Ahora me pregunto, ¿cree usted que el PLP podrá recuperarse de este revés y lograr una buena representación en las próximas elecciones, o este incidente afectará significativamente sus posibilidades de llegar al poder en 2026?