Pregunten lo que quieran sobre la Guerra de 1856-1857

Cañones

En la Batalla en Rivas:

¿Cómo está el asunto de que solamente los ticos tenían cañón o cañones?.


Al estilo porcionzón: Este es un temazo, gracias.


:geek:
 
En la Batalla en Rivas:

¿Cómo está el asunto de que solamente los ticos tenían cañón o cañones?.


Al estilo porcionzón: Este es un temazo, gracias.


:geek:
Efectivamente, en la Batalla de Rivas de 1856 (en Rivas hubo batallas en 1855, 1856 y 1857) solo Costa Rica tenía UN canhón. Dicha pieza desde un inicio de la batalla cayó en manos del enemigo, y buena parte de las 600 bajas ticas en ese combate se produjeron cuando trataban de recuperar dicha pieza de artillería. Esto por cuando Pedro Barrillier (asesor militar francés del ejercito -con asesores así, para que enemigos-) ordenaba continuas cargas frontales y al descubierto para recuperarlo, y los soldados eran abatidos por los tiradores desde los techos de las casas.
 
triboriano

viejo el ejercito tenia caballeria?

cuantos efectivos?

que tipo de formacion usaron?
Efectivamente, había caballería. No tengo un dato comprobable de cuantos eran, pero en la Batalla de Santa Rosa habían 200 de ellos. Ese cuerpo estaba formado, en la oficialidad, básicamente por josefinos y cartagineses (los ninhos "bien"), y los soldados, eran la mayoría sabaneros guanacastecos, tipos que tenían más de un anho de estarse entrenando con el General Canhas y que además dominaban la monta a la perfección, ya que básicamente nacian en el caballo, y toda su vida la hacían a caballo.
En cuanto a las formaciones, tampoco tengo datos, pero era usada para labores de exploración y de comunicaciones. Además, hacían labor de limpieza del campo, cuando el enemigo huía. Para eso había un cuerpo específico de lanzeros.
 
Felicidades por el tema, muy interesante, y en realidad no sabía que existía tanta bibliografía..

Algo que me he preguntado siempre, es que Willian Walker fue "elegido" increíblemente presidente de Nicaragua(estan solos los nicas), entonces podemos interpretar que la invasión de los filibusteros, fue en realidad una invasión de Nicaragua hacia Costa Rica ???
 
Felicidades por el tema, muy interesante, y en realidad no sabía que existía tanta bibliografía..

Algo que me he preguntado siempre, es que Willian Walker fue "elegido" increíblemente presidente de Nicaragua(estan solos los nicas), entonces podemos interpretar que la invasión de los filibusteros, fue en realidad una invasión de Nicaragua hacia Costa Rica ???
Sinceramente yo no pensé que este tema pudiera generar tanto interés, pero ya ves, parece que a los ticos si nos puede llegar a interesar nuestro pasado, especialmente cuando el mismo ha sido tan manoseado y lo que nos han contado desde la escuela, es como una versión "rosa", casi como un cuentito de Tía Panchita...
Sobre la bibliografía, pues si, te cuento que hay, y en abundancia. Yo nunca llegaré a recopilar todo lo que existe, pero en esas estoy. Tengo más de 200 libros sobre el tema, que los he conseguido aquí (la mayoría), en EUA, Nicaragua y Honduras. Gracias a esta maravilla que es la internet, he tenido acceso a revistas de historia y periódicos de EUA, de forma que hay artículos de 1856 en adelante. Hoy en día, salvo en círculos académicos, en EUA nadie se acuerda de Walker, pero entre 1855 y 1860 su "aventura" fue seguida en la primera página de los periodicos más importantes, tales como el Times de NY.
Sobre lo que comentás, tenés razón... Formalmente los filibusteros eran parte del ejercito de Nicaragua. Se hacían llamar "La Falange Americana" y cada recluta que llegaba, proveniente de EUA, por el solo hecho de enrolarse, recibía la nacionalidad nicaragüense. Así que técnicamente se luchaba contra el ejercito de Nicaragua. Pero recordemos que Nicaragua estaba muy dividida, políticamente (cuando no...?), y aunque algunas facciones luchaban junto a Walker, básicamente los leoneses, otros grupos (los granadinos) lo adversaban. Ya para la época en la que Walker se hizo proclamar presidente de Nicaragua (en una farsa de elecciones, como las que allá se acostumbraban... y se acostumbran) la mayoría de los nicaragüenses adversaban a Walker y se habían unido a los ejercitos aliados de Guatemala, El Salvador, Honduras y Costa Rica. Porque es justo reconocer que, si bien es cierto el esfuerzo bélico recayó sobre la Primera Potencia Militar de Centroamérica en esa época, o sea, COSTA RICA, los demás paises pusieron su grano de arena y sus muertos para ayudar en ese heróico esfuerzo.
 
Efectivamente, en la Batalla de Rivas de 1856 (en Rivas hubo batallas en 1855, 1856 y 1857) solo Costa Rica tenía UN canhón. Dicha pieza desde un inicio de la batalla cayó en manos del enemigo, y buena parte de las 600 bajas ticas en ese combate se produjeron cuando trataban de recuperar dicha pieza de artillería. Esto por cuando Pedro Barrillier (asesor militar francés del ejercito -con asesores así, para que enemigos-) ordenaba continuas cargas frontales y al descubierto para recuperarlo, y los soldados eran abatidos por los tiradores desde los techos de las casas.

Y según leí por allí, los filibusteros tampoco podían usar el cañón porque en una de las arremetidas ticas habían dejado abandonada la carreta con las municiones. Cierto, ¡qué asesores! Bueno, ahora tampoco andamos muy allás que digamos con algunos asesores extranjeros que contratan los gobiernos.
 
Felicidades por el tema, muy interesante, y en realidad no sabía que existía tanta bibliografía..

Algo que me he preguntado siempre, es que Willian Walker fue "elegido" increíblemente presidente de Nicaragua(estan solos los nicas), entonces podemos interpretar que la invasión de los filibusteros, fue en realidad una invasión de Nicaragua hacia Costa Rica ???

Aunque no nos vayamos muy allá, ni critiquemos. En 1955 Costa Rica fue invadida por los nicas somocistas y estos fueron repelidos por las fuerzas costarricenses con alguna ayuda de USA con unos aviones desartillados que nos vendieron a un dólar cada uno. Justamente al frente de las fuerzas nicaragüenses invasoras venía don Abel Pacheco De la Espriella, quien en el 2002 fue nombrado (por votación popular y muy limpia) por la mayoría de los costarricenses Presidente de la República de Costa Rica, justo de aquella que había invadido comandando las fuerzas de un país vecino. ¿Cómo le queda el ojo?

:?::lol::arrow:
 
Aunque no nos vayamos muy allá, ni critiquemos. En 1955 Costa Rica fue invadida por los nicas somocistas y estos fueron repelidos por las fuerzas costarricenses con alguna ayuda de USA con unos aviones desartillados que nos vendieron a un dólar cada uno. Justamente al frente de las fuerzas nicaragüenses invasoras venía don Abel Pacheco De la Espriella, quien en el 2002 fue nombrado (por votación popular y muy limpia) por la mayoría de los costarricenses Presidente de la República de Costa Rica, justo de aquella que había invadido comandando las fuerzas de un país vecino. ¿Cómo le queda el ojo?

:?::lol::arrow:
Así fué... Justo en la Hacienda Santa Rosa fué la batalla, de ahí no pasaron los nicas y los calderonistas que los apoyaban. Aún están botadas en Santa Rosa dos tanquetas nicas que los cobardes dejaron abandonadas en su huida. Producto de estos hechos del ´55, el expresidente Ulate dijo: "El que con intención aviesa invade CR, de Santa Rosa no pasa".
Otra batalla que se esenificó en Santa Rosa fué durante la dictadura de los Tinoco, cuando Don Julio Acosta se internó en el país para derrocar a Tinoco, desde Nicaragua.
 
Aunque no nos vayamos muy allá, ni critiquemos. En 1955 Costa Rica fue invadida por los nicas somocistas y estos fueron repelidos por las fuerzas costarricenses con alguna ayuda de USA con unos aviones desartillados que nos vendieron a un dólar cada uno. Justamente al frente de las fuerzas nicaragüenses invasoras venía don Abel Pacheco De la Espriella, quien en el 2002 fue nombrado (por votación popular y muy limpia) por la mayoría de los costarricenses Presidente de la República de Costa Rica, justo de aquella que había invadido comandando las fuerzas de un país vecino. ¿Cómo le queda el ojo?

:?::lol::arrow:

Cierto, tiene toda la razón, imperdonable lo de Abel Pacheco, eso no lo sabe mucha gente o se les olvida y cometieron la aberración de votar por este Hp y nombrarlo presidente.... en esa batalla murieron policía costarricenses, creo que dos, asemás que ametralleron la cruz Roja ene l murciélago matando al Dr. Jaime Gutiérrez, que ese roco halla derramado sangre tica apoyado por los nicas es algo que todavía no me cabe en la cabeza.
No crean que Calderón Guardia era un santito, que va, el lideraba ésta invasión, además de sus actos de corrupción durante su gobierno, y claro las corruptales durante las votaciones... son cosas que no debemos olvidar
 
Así fué... Justo en la Hacienda Santa Rosa fué la batalla, de ahí no pasaron los nicas y los calderonistas que los apoyaban. Aún están botadas en Santa Rosa dos tanquetas nicas que los cobardes dejaron abandonadas en su huida. Producto de estos hechos del ´55, el expresidente Ulate dijo: "El que con intención aviesa invade CR, de Santa Rosa no pasa".
Otra batalla que se esenificó en Santa Rosa fué durante la dictadura de los Tinoco, cuando Don Julio Acosta se internó en el país para derrocar a Tinoco, desde Nicaragua.

BROTHER si tenes informacion de la "invasion nica" del 1955, podrias ponerla en un tema;

de esta "invasion" solo se que en realidad mas que los nicas, era orquestada por los mariachis que querian recuperar el poder a toda costa; y lo otro que se es que habia un nica en las tropas tan malo que le decian perro negro, pero la verdad no se nada mas, ni siquiera se como se defendio costa rica puesto q ya no teniamos ejercito? quien lidero a los ticos?
y que paso despues de la "batalla"
 
BROTHER si tenes informacion de la "invasion nica" del 1955, podrias ponerla en un tema;

de esta "invasion" solo se que en realidad mas que los nicas, era orquestada por los mariachis que querian recuperar el poder a toda costa; y lo otro que se es que habia un nica en las tropas tan malo que le decian perro negro, pero la verdad no se nada mas, ni siquiera se como se defendio costa rica puesto q ya no teniamos ejercito? quien lidero a los ticos?
y que paso despues de la "batalla"

Perdón que me meta.

El tal "Perro Negro" es de la guerra del 48, fue enviado a La Lucha por Figueres y juró que volvería con la cabeza de don Pepe, al final regresaron con el cadáver del tipo.

Los nicas somocistas tuvieron gran participación. En realidad, Somoza organizó la invasión con el apoyo de las dictaduras de Pérez Jiménez en Venezuela y de Trujillo en Dominicana. Los aviones que ametrallaban a nuestros hombres fueron enviados por Nicaragua, Venezuela y Guatemala. Un artículo de Joaquín Vargas Gené describe sobre eso:

En el campo de aterrizaje de El Amo se reunió una fuerza aérea impresionante para un país como Costa Rica, que nunca la había tenido, constaba de 2 aviones de combate AT-6 suministrados por Carlos Castillo Armas, de Guatemala, un avión, también de combate P-47 suministrado por Somoza y un aparato (avión) DC-3 aportado por Pérez Jiménez de Venezuela, al que se le había quitado la puerta dejando así un boquete por el que un hombre, amarrado con unas cuerdas, lanzaba bombas de 80 kilos a los contrarios y paquetes con armas y municiones a los grupos de invasores, y algunos aparatos pequeños que aterrizaban en ocasiones procedentes, muy probablemente de Managua. Manejaban los aviones, entre otros, Jerry Delarm y Wicho Campos Pérez. En el campamento del Estado Mayor se establecieron, desde el primer momento, Teodoro Picado Lara, como Jefe Militar, don Francisco
(Paco) Calderón Guardia y Roberto Tinoco, como guías políticos del movimiento.


Los calderonistas se aliaron con los dictadores que pretendían destruir la única democracia estable en el istmo, con el fin de conseguir ellos el poder. Es decir, se prestaron al "juego" tan solo para satisfacer sus ambiciones políticas.

Otra prueba del apoyo somocista son las tanquetas del ejercito sandinista que dejaron botadas en su huida y que hasta hace poco se encontraban en la casona de Santa Rosa.

Un artículo sobre esta guerra lo encuentra en http://www.editorialpln.info/publicaciones/Santa_Rosa_1955.pdf
 
Por favor, corrijan en la lectura el último párrafo donde dice ejército sandinista debe decir somocista. Se me escapó, lo siento.
 
Destino de prisioneros filibusteros después de Santa Rosa

Pasada la Batalla de Santa Rosa (20 de marzo de 1856) el ejército nacional tomó prisioneros, de los cuales llegaron 20 vivos a Liberia. Pese a que el General José Joaquín Mora les había prometido el respeto de su vida en Santa Rosa, al llegar a Liberia el Estado Mayor ordenó su inmediata ejecución.
En la tarde del 25 de marzo fueron llevados al cementerio de Liberia y a las 4 p.m. fueron fusilados por un pelotón de infantería.
La lista de soldados filibusteros ejecutados es la siguiente (respetando la grafía del documento fuente):
- Santiago Salomon (irlandés)
- John Perkin (italiano)
- Andrew Constantin (Isla de Samos)
- Manuel Grego (Isla de Corfú)
- Theodore Lidecker (EUA)
- Henry Dun (irlandés)
- Edward Rich (inglés)
- Isaac A. Rose (EUA)
- Heimrih Johsierder (alemán)
- Peter Dyme (irlandés)
- John J. Gillin (EUA)
- Phillipp Johmit (alemán)
- Peter Gonnan (irlandés)
- James Hollern (irlandés)
- Antoine Bornu (francés)
- Wilhelm Weiss (prusiano)
- David Kock (alemán)
- Francisco Narváez (panameño)
- Theodor Heining (prusiano)
Interesante es el caso de Philipp E. Teohey (irlandés), de 19 años, quien llorando alegó ser fervoroso católico, e incado, besó un Crucifijo e imploró clemencia, la cual le concedió el Presidente Mora. Se le financió el viaje de vuelta a EUA, pero apenas llegó se dedicó a publicar artículos injuriosos contra Costa Rica, presentándose como el único sobreviviente de la “barbarie” costarricense. Volvió a Nicaragua y fue de nuevo capturado en Granada, donde siendo reconocido por un soldado tico, fue condenado a morir fusilado por el General nicaragüense Tomás Martínez.-
 
Y tengo entendido que el Gobierno gringo protestó ante el gobierno de Costa Rica por los fusilamientos. Pero no lo hicieron cuando los filibusteros nos invadieron. ¿Fue así?
 
Tengo una pregunta - comentario:

A qué llegaron los fliibusteros a la región, según entiendo la idea era la instalación de un canal por medio del Río San Juan para el trasiego de mercancía entre océanos, esto en contraposición del Canal de Panamá.

Por lo que entiendo, por culpa de el "famoso" Juan Santamaría y Presidente Mora y demás bombetas hoy Costa Rica, ni Nicaragua estarían beneficiandose las bondades de un canal océanico....es esto cierto???

Porque a como lo veo, siendo esta la razón para nada le doy gracias al humilde tamborcllo alajuelense.
 
Tengo una pregunta - comentario:

A qué llegaron los fliibusteros a la región, según entiendo la idea era la instalación de un canal por medio del Río San Juan para el trasiego de mercancía entre océanos, esto en contraposición del Canal de Panamá.

Por lo que entiendo, por culpa de el "famoso" Juan Santamaría y Presidente Mora y demás bombetas hoy Costa Rica, ni Nicaragua estarían beneficiandose las bondades de un canal océanico....es esto cierto???

Porque a como lo veo, siendo esta la razón para nada le doy gracias al humilde tamborcllo alajuelense.

Un poco relacionado a esto, quisiera saber qué pretendían negociar los filibusteros cuando enviaron representantes a Costa Rica y los ticos no les hicieron pelota.

Y una pregunta sumamente abierta: a manera de posibles escenarios, qué hubiera pasado si Costa Rica se hubiera quedado tranquila en este conflicto?
 
Un poco relacionado a esto, quisiera saber qué pretendían negociar los filibusteros cuando enviaron representantes a Costa Rica y los ticos no les hicieron pelota.

Y una pregunta sumamente abierta: a manera de posibles escenarios, qué hubiera pasado si Costa Rica se hubiera quedado tranquila en este conflicto?

Por allí va mi pregunta.... Acaso creen las historias baratas que nos vendieron en la escuela de famoso heroe, con su tamborcillo y humilde campesino...Juan Santamaría simplemente no dió el paso atrás para quemar el mesón, y fue conejillo de indias para mal de los ticos
 
Tengo una pregunta - comentario:

A qué llegaron los fliibusteros a la región, según entiendo la idea era la instalación de un canal por medio del Río San Juan para el trasiego de mercancía entre océanos, esto en contraposición del Canal de Panamá.

Por lo que entiendo, por culpa de el "famoso" Juan Santamaría y Presidente Mora y demás bombetas hoy Costa Rica, ni Nicaragua estarían beneficiandose las bondades de un canal océanico....es esto cierto???

Porque a como lo veo, siendo esta la razón para nada le doy gracias al humilde tamborcllo alajuelense.

William Walker representaba los intereses de los estados esclavistas del Sur. El rechazo que se estaba dando contra el esclavismo en USA puso a esta gente a buscar opciones. Una de ellas era convertir a la atrasada Centroamérica en una región esclavista. El esclavismo era rechazado por los estados del norte de USA no solo por razones humanitarias ( a muchos ni les importaba) sino porque el esclavismo era un modo de producción arcaico y que más bien atrasaba la industrialización y el desarrollo económico de la naciente potencia del norte. Los mismos ingleses habían abolido la esclavitud dentro de la isla británica por razones de eficiencia productiva.

El tal canal no lo es, existió la Ruta del Tránsito que ingresaba por el Río San Juan hasta los lagos, de ahí se trasladaban al pacífico en donde se embarcaba.

Si hubiese pasado lo que usted añora, hubiéramos estado manejados por los que iban en sentido contrario a la Historia, los sectores más arcaicos en cuanto a desarrollo y los perdedores en la Guerra de Secesión. Posiblemente en este momento estaríamos en el deshonroso grupo de los países más pobres del mundo.

Me parece, con todo el respeto que se merece, que está muy engañado en su admiración por los filibusteros.
 
Por allí va mi pregunta.... Acaso creen las historias baratas que nos vendieron en la escuela de famoso heroe, con su tamborcillo y humilde campesino...Juan Santamaría simplemente no dió el paso atrás para quemar el mesón, y fue conejillo de indias para mal de los ticos

No son historias baratas. Mi bisabuelo peleó en Rivas en 1856 y siempre le contó a mi mamá siendo pequeña sobre el acto heroico de Juan Santamaría. Mi madre siempre nos ha comentado de eso y este bisabuelo fue testigo en el sitio.

Hace mal usted de negar la memoria a un héroe nacional cuya existencia y acto heroico han sido demostrados una y otra vez.
 

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 405 59,0%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 281 41,0%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba