Presidente legislativo chancleto

  • Iniciador del tema Iniciador del tema X-MEN2
  • Start date Start date
X

X-MEN2

Invitado
El presidente legislativo se puso las chancletas y se fue desfilar contra la exploración petrolera. ¿No está un poco fuera de lugar?

Presidente del Congreso protestó contra exploración petrolera - EL PAÍS - La Nación
San José (Redacción). Juan Carlos Mendoza, presidente de la Asamblea Legislativa, se unió en la mañana de este sábado a la marcha contra la exploración de petróleo y gas que una empresa norteamericana pretende hacer en las llanuras de la zona norte.
El jerarca del Congreso llegó vestido de jeans y caminó con los manifestantes por el bulevar de la avenida central. Además, el legislador del Partido Acción Ciudadana (PAC) se encontró con su exjefe, el exdiputado del PAC, Rodrigo Alberto Carazo Zeledón.
Este sábado, organizaciones ambientalistas se concentraron en la Plaza de la Cultura para pedir a la presidenta, Laura Chinchilla, que no firme el contrato que permitiría a la compañía estadounidense, Mallon Oil Company, buscar yacimientos de gas y petróleo en San Carlos, Sarapiquí y Pococí.
Los grupos alegan que esa actividad es perjudicial para el ambiente, mientras que la empresa argumenta que superó impedimentos legales durante diez años y ha cumplido con todos los requisitos exigidos por la legislación nacional.
Mendoza, quien tiene poco más de un mes al frente de la Asamblea Legislativa, llegó a la presidencia del directorio gracias a la alianza de partidos de oposición que desbancó al oficialista PLN el pasado 1° de mayo.
Por su parte, la presidenta Laura Chinchilla ha dicho que estaría de acuerdo con la exploración de gas natural, bajo el argumento de que es menos contaminante, pero no contra la búsqueda y explotación de petróleo en territorio nacional.


 
Última edición:
Antes que diputado, es ciudadano de la república.

Y dado que su posición no es tan comprometedora como la sería, por ejemplo, la del presidente de la república, no veo problema.
 
El maje como que no tiene claro donde está ubicado. Los diputados, máxime manejando el directorio legislativo, tienen otros mecanismos para hacer valer su punto de vista político y su oposición a algo.

Jugar en dos canchas, un día con la corbata y otro día con las chancletas, es populismo barato.

Además se puso a la cabeza de una pequeña manifestación y solo fue él como diputado del PAC, el mismo día que este partido no pudo realizar su asamblea nacional por falta de quoroum.

Hasta parece un acto de inmadurez personal.

Falta de quórum trunca Asamblea Nacional del PAC - EL PAÍS - La Nación


 
Honestamente, me vale un cuerno lo que Pablo Mármol haga o no en su tiempo libre. Tiene pleno derecho a hacerlo. Y no creo que deba demonizarse. Como alguna gente hizo con candidatos y figuras políticas que marcharon en una manifestación por la familia hace unos meses. Se acuerdan?

Lo que sí encuentro curioso en esas manifestaciones es que, además de ser 4 gatos, siempre son los mismos: estudiantes o pensadores de la capital, oponiéndose a que llegue el desarrollo a zonas fuera de la Meseta Central.

Dónde están los pobladores de esas zonas de alta pobreza, reclamando por el daño? O será que darían la bienvenida a estos proyectos y posibles beneficios para su región?

Como siempre, es más fácil decir NO y oponerse que ofrecer una opción constructiva. Que por supuesto no pasa de no tocar nada de la naturaleza, y quese mueran de hambre los pbladores de esa región.
 
Lo que sí encuentro curioso en esas manifestaciones es que, además de ser 4 gatos, siempre son los mismos: estudiantes o pensadores de la capital, oponiéndose a que llegue el desarrollo a zonas fuera de la Meseta Central.

Dónde están los pobladores de esas zonas de alta pobreza, reclamando por el daño? O será que darían la bienvenida a estos proyectos y posibles beneficios para su región?

Como siempre, es más fácil decir NO y oponerse que ofrecer una opción constructiva. Que por supuesto no pasa de no tocar nada de la naturaleza, y quese mueran de hambre los pbladores de esa región.

Yo tengo la opinión que debe de hacer lo posible por dar oportunidades reales de empleo y de superación a los pueblos fuera del GAM, necesitamos crear zonas francas y alentar el desarrollo de empresas nacionales en puntos estratégicos como en Puntarenas, Limon, San Carlos, o Guanacaste que tengan beneficios de acuerdo a su impacto en la región donde se instalen, a la par de esto tratar de crear accesos a estos pobladores para que se eduquen, estudien carreras tecnicas, tener una mejor infraestructura vial fortalecer los puertos en Puntarenas y Limon(quitar a al sindicato de jadeva), invertir mas en el areopuerto de liberia y el Juan Santamaría, instaurar un servicio eficiente de trenes, etc.

La explotación petrolera puede ser una buena opción siempre y cuando, la empresa o ente estatal que se meta sea serio, responsable y aplique las mejores técnicas para tener el menor impacto en medio ambiente y segundo que se garantice verdaderamente un empleo real, a largo plazo, el problema es cuantos años durara una explotación de petroleo.
Es lo mismo que con la minera de las crucitas, si acaso se tiene empleo garantizado para 10 años y después que? Necesitamos soluciones mas reales, no simples parches, o empleos temporales, si queremos verdaderamente hacer un cambio positivo en las comunidades fuera del valle central. Yo se que no es mucho, pero tenemos a una empresa como Riteve que tiene estaciones de servicios en puntos como Guapiles, Nicoya, Perez Zeledon, Limon, que dan empleos a muchas personas de forma directa y indirecta, y que es una empresa que no tiene un plazo definido de tiempo de vida como si lo sería la industria minera o de explotación de petrolera. Existen una gran variedad de negocios que se podrían llevar hasta las zonas rurales y que darían grandes beneficios a todos.

Yo le veo mas posibilidades a la explotación del gas natural y que sea por medio del ICE que se lleve a cabo un proyecto de estos,
 
Ahora resulta que sí es malo que el presidente de la asamblea exprese sus ideales en su tiempo libre. 60 años después de que existe la asamblea y no se cuántos presidentes, a este sí le caen los buitres del troleo. Pónganse serios y busquen algo bueno qué hacer.
 
Ahora resulta que sí es malo que el presidente de la asamblea exprese sus ideales en su tiempo libre. 60 años después de que existe la asamblea y no se cuántos presidentes, a este sí le caen los buitres del troleo. Pónganse serios y busquen algo bueno qué hacer.

En esos 60 años cuándo se ha visto que el presidente se ponga a hacer feo en la calle?
 
Muchas veces. Algunos hasta salían a las calles a pedir el voto por su partido en tiempo de elecciones.
 
¿Entonces para usted es más aceptable que un presidente salga a pedir votos para su partido a un presidente que sale a la calle a apoyar un movimiento que es afín a sus ideales?
 
Qué tal si un Presidente de la Asamblea Legislativa hubiera marchado a favor del proyecto minero de Crucitas? O de la Exploración Petrolera?

No pararíamos de escuchar los aullidos de indignación de algunos, sobre la inconveniencia de que eso sucediera. Al parecer, algunas cosas son buenas si se hacen a favor de una causa. Pero no cuando va en contra de lo que yo pienso.

Eso es un signo claro de pensamiento totalitario e intolerante: demonizar la opinión alternativa, en lugar de rebatirla con argumetnos.

Después de todo, a quién se trató del inchar a la salida de la Audiencia del Tribunal Contencioso Administrativo en el caso de Crucitas? y eso que el fallo del TCA fue favorable a los oponentes al proyecto minero. Me atemoriza pensar qué hubiera pasado si el fallo hubiera sido contrario. Sin duda estos "idealistas" habrían quemado el juzgado, con todos adentro.

Todos recuerdan el famoso "memorando del miedo" que de horror tiene muy poco. Pocos se acuerdan que lo escribió el Vice-Presidente Casas poco después de haber participado en un debate sobre el TLC de donde tuvo que salir custodiado, a riesgo de ser linchado por la misma manada de energúmenos descerebrados que como no pueden ofrecer argumentos coherentes, se van a los golpes.

La izquierda siempre le encanta auto-proclamarse como la víctima indefensa. Pero es más bien el peor agresor que hay: si tuvieran el poder que le niegan los votos, serían más prepotentes, dictatoriales y sanguinarios que la peor pesadilla que se inventan sobre sus adversarios. Incluso, y eso es ridículo, Oscar Arias.

Pero son los peores victimarios de la historia: 100 millones de víctimas en el siglo XX solamente, según el "Libro Negro del Comunismo" de Stephanie Curtois. Y eso en regimenes que para la izquierda criolla y el movimiento progresista siempre nos decían que eran un dechado de bondad y una conquista del pueblo: or supuesto, siempre se tenía que cambiar el ícono de admiración, cuando los crímenes y la barbarie se hacía muy evidente: de al URSS, a CHina, a Cuba, a Camboya, etc. Siempre había un nuevo amanecer, lo demás eran experimentos fallidos. Hay que darle el beneficio de la duda a Venezuela (hoy sumida en la peor corrupción y salvada sólo por el vil petróleo). O a Ollanta HUmala en Perú.

Es el mismo cuento con el mismo resultado: más miseria y pobreza, y subdesarrollo. Hay que ser muy tonto para seguir creyéndose ese cuento.
 
Créame que ni la mina de Crucitas ni la explotación petrolera nos van a sacar de la miseria, pobreza y subdesarrollo. Ellos dejan lo mínimo para salarios y gastos administrativos, todo el resto de la plata se va para sus cuentas en bancos extranjeros.
 
¿Entonces para usted es más aceptable que un presidente salga a pedir votos para su partido a un presidente que sale a la calle a apoyar un movimiento que es afín a sus ideales?

Nada tiene que ver una cosa con la otra, máximo que está recién elegido como presidente y se pone en esas.
 
Yo creo que solo son ganas de figurar, del PAC la verdad no les creo nada, solo por llevarle la contraria al gobierno, pero en el fondo todos son de PLN
 
Créame que ni la mina de Crucitas ni la explotación petrolera nos van a sacar de la miseria, pobreza y subdesarrollo. Ellos dejan lo mínimo para salarios y gastos administrativos, todo el resto de la plata se va para sus cuentas en bancos extranjeros.

Bueno, de alguna parte se tiene que sacar al plata para amortizar la inversión y las utilidades de la empresa que toma el riesgo de explorar.

En las Cuentas Nacionales, hay una diferencia entre lo que se llama el Producto Interno Bruto (PIB) y Producto Nacional Bruto (PNB). El PIB mide el valor de bienes y servicios producidos en el territorio nacional. El PNB, lo producido por los residentes en el territorio nacional. La diferencia es el Pago Neto a Factores externos. Es decir, las utilidades que salen del país por empresas o personas extranjeras que desarrollan actividades productivas. Menos las utilidades y rentas de los ticos ganadas en el exterior.

El PIB es más alto que el PNB. Sáben cuanto representa esa diferencia? Cuánto considerarían que sería "excesivo"? La segunda pregnta es ridícula, pero por ahí va el debate.
 
La diferencia es que el actual presidente de la asamblea sale a manifestarse en contra de lo que no apoya en su tiempo libre.

El anterior iba a Rohomoser a pedir instrucciones para hacer su trabajo.

En la época del TLC el presidente (papa pitufo) y demás diputadillos del pln andaban en todas las fabricas amenazando a sus empleados con el monstruo del desempleo.

Otro presidente (el de AYA) se va a pasear con su “amiguita” con fondos publico ….y visigodo y jorgefurris no dicen nada.

Bien por el presi chancleto que salga a la calle a luchar por lo que el cree .

Me imagino que si hubiera una marcha para pedir la beatificación de oscar arias …..aqui mas de un pendejo lo estarían apoyando.

Jorgefurris visigodo …
SIGAN ESCRIBIENDO PORFA :ujuju:
 
Francisco A. Pacheco, como Presidente de la Asamblea, nunca hizo campaña a favor del TLC. El sabía cuál era su posición. Ciertamente estaba a favor. Pero era una posicion totalmente defendibe, y como se mostró, favorecida por una mayorái de la población.

Que el actual presidente de la AL vaya a una marcha, está bien. Pero no venga a decir que es algo normal, porque antes no sucedía así. Es un caso más de las "mentes progresistas" que creen que sus ideales son tan superiores, que pueden hacer lo que les venga en gana. Y hacen algo que,si lo hicieran sus detractores, aullarían de indignación.
 
Y tras de eso, ahora salió lloriqueando, porque quiere que le traigan todo servido y listo para votar:

Juan Carlos Mendoza, presidente del Congreso, lanzó esta tarde críticas contra la mandataria Laura Chinchilla por no haber emitido acciones a favor del proyecto de fecundación in vitro y a su vez responsabilizar a los diputados por archivar el plan.

http://www.nacion.com/2011-06-16/ElPais/chinchilla-tira-la-toalla-con-fecundacion-in-vitro.aspx
"Creo que existía una clara responsabilidad del Poder Ejecutivo como representante del país ante la comunidad internacional y este no hizo lo que le correspondía en torno al tema. Me parece que es muy fácil cuando se tira la toalla desde el primer momento después venir a atribuirle la responsabilidad a la Asamblea Legislativa", dijo Mendoza.



El martes, un día después de que los diputados enterraran el proyecto por considerarlo confuso, Chinchilla dijo que el margen de acción del Ejecutivo está casi agotado.


Mendoza manifestó que el Ejecutivo no promovió "ni siquiera con su fracción" el proyecto, por lo que "es necesario que el Gobierno en los temas que le interese genere procesos de diálogo".


Asimismo, el presidente aseguró que desconoce la posición de Chinchilla sobre el plan de fertilización in vitro.

Le gusta recoger aplausos por lo (poco o nada) que ha hecho. Pero cuando se le cae la pelota, le echa la culpa a otros. Quizás no debió entonces perder el tiempo en marchas, y empeñarse en conseguir los votos.
 

Se acaba de postear

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 398 59,8%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 268 40,2%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba