¡Al fin se acabó el cuento! Los dueños de carros eléctricos con conector CCS2 van a poder enchufarle donde quieran, sin andar buscando cómo hacerle. Después de tanto tiempo, CREV le dio una soluciona que les permite usar las estaciones de carga ultra rápidas más modernas. Esto es una bendición, diay, porque antes era un verdadero lío.
Para ponerlo en perspectiva, esto afecta a más de seis mil familias acá en Costa Rica que ya apostaron por la movolidad eléctrica con este tipo de conector. Antes, buscar dónde cargar el carro era como buscar agujeros en un cartel de pared: pura frustración. Las nuevas estaciones, con sus tecnologías de seguridad avanzaditas, simplemente no eran compatibles, y eso hacía que muchos se arrepintieran de haber comprado un eléctrico.
Según Rafael Marín, el jefe de desarrollo regional de CREV, el problema era “bastante grande”. Contó que muchas estaciones tenían sistemas de seguridad innovadores que hacían imposible conectar los coches con conector CCS2. Imagínate la bronca: compras un carro pensando en ahorrar y cuidar el medio ambiente, y luego te das cuenta que no puedes ni siquiera llenarle bien. ¡Un despiche!
Pero ahora, gracias a esta solución que sacaron desde CREV, esos problemas quedaron atrás. Ya no importa si tienes un Nammi, un Deepal, o cualquier otro modelo compatible; podrás enchufarte tranquilamente a las estaciones ultra rápidas y seguirle dando al pedaleo sin preocupaciones. Esto realmente da un empujón importante a la transición hacia un transporte más limpio y sostenible en nuestro país.
Y no es solo cuestión de conveniencia, ¡es también de economía! Cargarte rápido significa ganar tiempo valioso, especialmente para aquellos que andan haciendo viajes largos. Pura vida tener la opción de recargar en poco tiempo y seguir adelante sin demoras. Además, ahora sí, la gente va a estar más dispuesta a comprarse un carro eléctrico, sabiendo que tendrán acceso a toda la infraestructura necesaria.
Este avance no solo beneficia a los actuales usuarios de vehículos eléctricos con conector CCS2, sino que también envía un mensaje claro a la industria automotriz: Costa Rica está comprometido con la movilidad eléctrica y estamos creando las condiciones para que esta tecnología crezca y prospere. Se nota que hay ganas de cambiar las cosas por bien, y eso siempre es motivo para celebrar.
Desde CREV invitan a todos a pedir más información si tienen dudas. Pueden llamar al 40021468, mandar un WhatsApp, o echarle ojo a sus redes sociales @crev.latam. Siempre están dispuestos a resolver cualquier inquietud y brindar apoyo a los usuarios de vehículos eléctricos. ¡Eso sí es atender al cliente como debe ser!
Ahora bien, con todas estas mejoras en la infraestructura de carga, ¿creen ustedes que pronto veremos precios más accesibles para los carros eléctricos en Costa Rica, o todavía nos queda mucho camino por recorrer para que sean una opción viable para la mayoría de los ticos? ¡Den su opinión en el foro y empecemos a debatir!
Para ponerlo en perspectiva, esto afecta a más de seis mil familias acá en Costa Rica que ya apostaron por la movolidad eléctrica con este tipo de conector. Antes, buscar dónde cargar el carro era como buscar agujeros en un cartel de pared: pura frustración. Las nuevas estaciones, con sus tecnologías de seguridad avanzaditas, simplemente no eran compatibles, y eso hacía que muchos se arrepintieran de haber comprado un eléctrico.
Según Rafael Marín, el jefe de desarrollo regional de CREV, el problema era “bastante grande”. Contó que muchas estaciones tenían sistemas de seguridad innovadores que hacían imposible conectar los coches con conector CCS2. Imagínate la bronca: compras un carro pensando en ahorrar y cuidar el medio ambiente, y luego te das cuenta que no puedes ni siquiera llenarle bien. ¡Un despiche!
Pero ahora, gracias a esta solución que sacaron desde CREV, esos problemas quedaron atrás. Ya no importa si tienes un Nammi, un Deepal, o cualquier otro modelo compatible; podrás enchufarte tranquilamente a las estaciones ultra rápidas y seguirle dando al pedaleo sin preocupaciones. Esto realmente da un empujón importante a la transición hacia un transporte más limpio y sostenible en nuestro país.
Y no es solo cuestión de conveniencia, ¡es también de economía! Cargarte rápido significa ganar tiempo valioso, especialmente para aquellos que andan haciendo viajes largos. Pura vida tener la opción de recargar en poco tiempo y seguir adelante sin demoras. Además, ahora sí, la gente va a estar más dispuesta a comprarse un carro eléctrico, sabiendo que tendrán acceso a toda la infraestructura necesaria.
Este avance no solo beneficia a los actuales usuarios de vehículos eléctricos con conector CCS2, sino que también envía un mensaje claro a la industria automotriz: Costa Rica está comprometido con la movilidad eléctrica y estamos creando las condiciones para que esta tecnología crezca y prospere. Se nota que hay ganas de cambiar las cosas por bien, y eso siempre es motivo para celebrar.
Desde CREV invitan a todos a pedir más información si tienen dudas. Pueden llamar al 40021468, mandar un WhatsApp, o echarle ojo a sus redes sociales @crev.latam. Siempre están dispuestos a resolver cualquier inquietud y brindar apoyo a los usuarios de vehículos eléctricos. ¡Eso sí es atender al cliente como debe ser!
Ahora bien, con todas estas mejoras en la infraestructura de carga, ¿creen ustedes que pronto veremos precios más accesibles para los carros eléctricos en Costa Rica, o todavía nos queda mucho camino por recorrer para que sean una opción viable para la mayoría de los ticos? ¡Den su opinión en el foro y empecemos a debatir!