Ay, mi gente, pues mira, se armó un brete con el retorno de las conferencias de don Rodrigo. Resulta que después de un parón inesperado, el Presidente quiere volver a hablarle directo a la bola, pero parece que el TSE le puso el freno de mano. Uno diría que le quieren quitarle hasta el chunche para poder opinar, ¿eh?
Todo empezó porque el TSE, bien pinches serios, les dijo “chao” a la campaña ‘Cayó la Mordaza’. Dicen que era demasiado político y que usaban los canales oficiales pa’ hacer campaña abierta. Y ni hablar del SINART, que ahora no puede andar solamente transmitiendo lo que dice el Presidente, sino que tiene que darle espacio a otras voces también. Pues vaya, qué vara!
Analistas y politólogos, esos que siempre tienen opinión, andan diciendo que este cambio de formato puede ser un maje. Según Mario Quirós, estamos hablando del “vehículo más potente de difusión directa” que tuvo el gobierno, y si cambian la onda, pueden perder todo ese alcance. Otros, como Sergio Alvarado, van más allá y dicen que el interés ya iba bajando de todos modos, y esto podría acelerar la caída. Imagínate, tener que empezar de cero… ¡qué torta!
Y lo más curioso de todo es cómo la jefa de fracción, Pilar Cisneros, anda buscando la forma de sortear la jugada. Parece que quiere mandar mensajes desde su celular, con un trípode, pa’ evitar gastarle plata al Estado. ¡Imagínate la escena! Ella ahí, en un video casero, explicando lo del país… Bueno, al menos promete que no va a usar “ni un colón de fondos públicos”, aunque algunos dicen que sí se anda lucrando un poquito.
Pero miren, vamos a poner las cosas claras: el TSE no se anda con rodeos. Después de tanta polémica con el manejo de los medios y la información, decidieron meterle allanamiento a la situación. Han sido claros en decir que no tolerarán ningún exceso y que van a estar vigilantes para que las reglas se cumplan. Esto demuestra que, aunque el gobierno quiera hacerlo a su antojo, tiene que respetar las leyes del juego.
Ahora, la pregunta clave es cuál será el nuevo formato. Se rumorea de todo: entrevistas cortas, programas especiales, hasta transmisiones en vivo desde redes sociales. Pero nadie sabe a ciencia cierta qué va a pasar. Lo único seguro es que el gobierno tendrá que trabajar duro para recuperar la confianza de la ciudadanía y demostrar que puede comunicarse de manera efectiva sin caer en controversias.
Lo cierto es que esta movida nos deja pensando en qué tan importante es la comunicación directa entre el gobierno y el pueblo. ¿Es bueno que el Presidente hable directamente, sin filtros, o es preferible que la información pase por otros canales? Algunos dicen que la transparencia es fundamental, mientras que otros temen que pueda haber manipulación o sesgos. Como sea, la verdad es que este es un tema que merece una reflexión profunda y que nos afecta a todos los costarricenses.
Con todo este panorama, me pregunto: ¿cree usted que el nuevo formato de conferencias de Don Rodrigo será capaz de mantener la atención del público, o es inevitable que la popularidad de estos espacios siga disminuyendo? Dejen sus opiniones en el foro, ¡quiero saber qué piensa la gente!
Todo empezó porque el TSE, bien pinches serios, les dijo “chao” a la campaña ‘Cayó la Mordaza’. Dicen que era demasiado político y que usaban los canales oficiales pa’ hacer campaña abierta. Y ni hablar del SINART, que ahora no puede andar solamente transmitiendo lo que dice el Presidente, sino que tiene que darle espacio a otras voces también. Pues vaya, qué vara!
Analistas y politólogos, esos que siempre tienen opinión, andan diciendo que este cambio de formato puede ser un maje. Según Mario Quirós, estamos hablando del “vehículo más potente de difusión directa” que tuvo el gobierno, y si cambian la onda, pueden perder todo ese alcance. Otros, como Sergio Alvarado, van más allá y dicen que el interés ya iba bajando de todos modos, y esto podría acelerar la caída. Imagínate, tener que empezar de cero… ¡qué torta!
Y lo más curioso de todo es cómo la jefa de fracción, Pilar Cisneros, anda buscando la forma de sortear la jugada. Parece que quiere mandar mensajes desde su celular, con un trípode, pa’ evitar gastarle plata al Estado. ¡Imagínate la escena! Ella ahí, en un video casero, explicando lo del país… Bueno, al menos promete que no va a usar “ni un colón de fondos públicos”, aunque algunos dicen que sí se anda lucrando un poquito.
Pero miren, vamos a poner las cosas claras: el TSE no se anda con rodeos. Después de tanta polémica con el manejo de los medios y la información, decidieron meterle allanamiento a la situación. Han sido claros en decir que no tolerarán ningún exceso y que van a estar vigilantes para que las reglas se cumplan. Esto demuestra que, aunque el gobierno quiera hacerlo a su antojo, tiene que respetar las leyes del juego.
Ahora, la pregunta clave es cuál será el nuevo formato. Se rumorea de todo: entrevistas cortas, programas especiales, hasta transmisiones en vivo desde redes sociales. Pero nadie sabe a ciencia cierta qué va a pasar. Lo único seguro es que el gobierno tendrá que trabajar duro para recuperar la confianza de la ciudadanía y demostrar que puede comunicarse de manera efectiva sin caer en controversias.
Lo cierto es que esta movida nos deja pensando en qué tan importante es la comunicación directa entre el gobierno y el pueblo. ¿Es bueno que el Presidente hable directamente, sin filtros, o es preferible que la información pase por otros canales? Algunos dicen que la transparencia es fundamental, mientras que otros temen que pueda haber manipulación o sesgos. Como sea, la verdad es que este es un tema que merece una reflexión profunda y que nos afecta a todos los costarricenses.
Con todo este panorama, me pregunto: ¿cree usted que el nuevo formato de conferencias de Don Rodrigo será capaz de mantener la atención del público, o es inevitable que la popularidad de estos espacios siga disminuyendo? Dejen sus opiniones en el foro, ¡quiero saber qué piensa la gente!