¡Ay, Dios mío! Parece que alguien le tocó la bola aludiendo al futuro de nuestro país, porque la Cámara de Industrias de Costa Rica (CICR), esos señores siempre metidos en el brete, lanzaron una campaña pa’ tratar de sacarnos del letargo electoral. Se trata de “Voto por Mí”, una iniciativa que busca ponerle empeño a que más gente salga a sufragar en las próximas elecciones. Ya saben, eso de que si no vas, te aguantas lo que venga.
La verdad, viendo las cosas, no es pa’ echarle piedras al tejado. El abstencionismo se nos va de las manos, llegando al 40% en las últimas votaciones. ¡Una torta! Eso significa que casi la mitad de los costarricenses se quedan cruzados de brazos mientras otros deciden por ellos. Y luego nos quejamos… Diay, qué fácil es criticar desde la barrera, ¿verdad?
Según la CICR, la idea es plantarles la semilla en la cabeza a los ciudadanos de que un Estado de Derecho sano es crucial pa’ que sigamos siendo libres, con nuestras libertades individuales intactas. En otras palabras, si queremos seguir viviendo tranquilos, con reglas claras y sintiéndonos seguros, hay que salir a votar. No es tan complicado, ¿eh?
Sergio Capón, el presidente de la CICR, fue claro: “Una democracia fuerte es indispensable pa’ vivir en libertad, tener estabilidad, reglas claras y confianza en nuestras instituciones”. Y añadió, con toda la razón, que esto abre las puertas al desarrollo personal, la inversión, la creación de empleos y la aparición de nuevos negocios. Vamos, que si queremos progresar como país, hay que ejercer nuestro derecho al voto, mae.
Lo interesante es que la campaña no es un rollo aburrido, ni mucho menos. Está hecha por talentosos creativos nacionales y la van a estar bombardeando en redes sociales: TikToks cortos, publicaciones en Facebook, Instagram… ¡todo pa’ llamar la atención de la juventud, que suele ser la más ausente en las urnas! Dicen que ya tienen experiencia fomentando el voto en otras elecciones, así que esta vez quieren darle con todo.
Por supuesto, justo cuando pensábamos que todo iba bien, aparece el fantasma de la desinformación con inteligencia artificial. Como les había adelantado en otro artículo, Costa Rica llegó tarde a regular este tema y estamos a merced de noticias falsas y campañas engañosas. ¡Qué despache! Ojalá las autoridades pongan el acelerador y hagan algo al respecto antes de que sea demasiado tarde, porque la manipulación puede influir en el resultado final y eso no pinta bien pa’ nadie.
Esta campaña de la CICR me parece una chispa de esperanza en medio de tanta incertidumbre. No sé ustedes, pero yo creo que cada voto cuenta. Es nuestra oportunidad de decir quiénes somos, qué queremos y hacia dónde vamos como país. Dejar que otros decidan por nosotros es abdicar de nuestra responsabilidad como ciudadanos. Y eso, amigos míos, no es opción.
Entonces, díganme, ¿creen que esta campaña tendrá el impacto deseado y logrará movilizar a los indecisos? ¿Se animarán a sacar la cédula y hacer escuchar su voz en las próximas elecciones? ¿O seguimos pensando que 'ya vendrá alguien' a resolver nuestros problemas? ¡Déjenme sus opiniones en el foro, quiero saber qué piensan!
La verdad, viendo las cosas, no es pa’ echarle piedras al tejado. El abstencionismo se nos va de las manos, llegando al 40% en las últimas votaciones. ¡Una torta! Eso significa que casi la mitad de los costarricenses se quedan cruzados de brazos mientras otros deciden por ellos. Y luego nos quejamos… Diay, qué fácil es criticar desde la barrera, ¿verdad?
Según la CICR, la idea es plantarles la semilla en la cabeza a los ciudadanos de que un Estado de Derecho sano es crucial pa’ que sigamos siendo libres, con nuestras libertades individuales intactas. En otras palabras, si queremos seguir viviendo tranquilos, con reglas claras y sintiéndonos seguros, hay que salir a votar. No es tan complicado, ¿eh?
Sergio Capón, el presidente de la CICR, fue claro: “Una democracia fuerte es indispensable pa’ vivir en libertad, tener estabilidad, reglas claras y confianza en nuestras instituciones”. Y añadió, con toda la razón, que esto abre las puertas al desarrollo personal, la inversión, la creación de empleos y la aparición de nuevos negocios. Vamos, que si queremos progresar como país, hay que ejercer nuestro derecho al voto, mae.
Lo interesante es que la campaña no es un rollo aburrido, ni mucho menos. Está hecha por talentosos creativos nacionales y la van a estar bombardeando en redes sociales: TikToks cortos, publicaciones en Facebook, Instagram… ¡todo pa’ llamar la atención de la juventud, que suele ser la más ausente en las urnas! Dicen que ya tienen experiencia fomentando el voto en otras elecciones, así que esta vez quieren darle con todo.
Por supuesto, justo cuando pensábamos que todo iba bien, aparece el fantasma de la desinformación con inteligencia artificial. Como les había adelantado en otro artículo, Costa Rica llegó tarde a regular este tema y estamos a merced de noticias falsas y campañas engañosas. ¡Qué despache! Ojalá las autoridades pongan el acelerador y hagan algo al respecto antes de que sea demasiado tarde, porque la manipulación puede influir en el resultado final y eso no pinta bien pa’ nadie.
Esta campaña de la CICR me parece una chispa de esperanza en medio de tanta incertidumbre. No sé ustedes, pero yo creo que cada voto cuenta. Es nuestra oportunidad de decir quiénes somos, qué queremos y hacia dónde vamos como país. Dejar que otros decidan por nosotros es abdicar de nuestra responsabilidad como ciudadanos. Y eso, amigos míos, no es opción.
Entonces, díganme, ¿creen que esta campaña tendrá el impacto deseado y logrará movilizar a los indecisos? ¿Se animarán a sacar la cédula y hacer escuchar su voz en las próximas elecciones? ¿O seguimos pensando que 'ya vendrá alguien' a resolver nuestros problemas? ¡Déjenme sus opiniones en el foro, quiero saber qué piensan!